¿Qué vivienda me puedo permitir con un sueldo medio en España?

¿Qué vivienda me puedo permitir con un sueldo medio en España?

Una pareja contempla la ciudad mientras busca su primera vivienda

En 2025, una de las preguntas más frecuentes entre quienes buscan comprar piso es: ¿qué vivienda me puedo permitir con un sueldo medio en España? La respuesta depende de muchos factores: ubicación, tipo de interés, ahorro previo, estabilidad laboral… Pero también existen fórmulas claras para saber qué puedes pagar sin comprometer tus finanzas.

En este artículo te explicamos cómo calcularlo, qué límites recomiendan los expertos y te mostramos ejemplos reales por ciudad.


💰 ¿Cuál es el sueldo medio en España en 2025?

Según el INE, el sueldo medio bruto en España en 2025 ronda los 2.180 € mensuales, es decir, unos 1.740 € netos al mes. No obstante, este valor varía mucho según la comunidad autónoma:

  • Madrid: 2.280 € netos/mes
  • Cataluña: 2.050 € netos/mes
  • Andalucía: 1.600 € netos/mes
  • Galicia: 1.520 € netos/mes

Para nuestros cálculos, partiremos de un sueldo medio neto de 1.740 €/mes.


🧮 ¿Cómo saber qué piso puedes comprar con tu sueldo?

Los expertos en economía familiar recomiendan seguir estas tres reglas básicas:

  1. No destinar más del 30-35% de tus ingresos al pago de hipoteca.
  2. Aportar al menos el 20% del valor de la vivienda como entrada.
  3. Contar con un 10-12% extra para gastos de compra (notaría, impuestos, gestoría…).

📌 Ejemplo práctico:

  • Ingreso neto mensual: 1.740 €
  • Cuota máxima recomendable: 1.740 x 0,35 = 609 €/mes
  • Plazo habitual de hipoteca: 25-30 años
  • Tipo de interés medio 2025: 3,3% fijo

Con esas condiciones, y sin tener deudas previas, el precio máximo orientativo de vivienda sería de entre 120.000 € y 135.000 € (si cuentas con ahorros del 20%).


🏙️ ¿Qué tipo de vivienda puedes permitirte según la ciudad?

A continuación, te mostramos un ejemplo del tipo de vivienda que podrías comprar con un presupuesto de 130.000 €, según datos reales del mercado (Idealista, Fotocasa, Tinsa):

CiudadPrecio m² medioVivienda que podrías pagarTipo aproximado
Madrid4.020 €/m²32 m²Estudio céntrico o piso periférico antiguo
Barcelona3.880 €/m²33 m²Loft reformado o vivienda en zona alejada
Valencia2.110 €/m²61 m²Piso de 2 habitaciones en zona media
Sevilla1.870 €/m²69 m²Piso reformado en barrio tradicional
Zaragoza1.680 €/m²77 m²Piso familiar en zona bien conectada
Vigo1.540 €/m²84 m²Piso en buen estado cerca del centro

🔍 ¿Y si compras con tu pareja?

En caso de ingresos combinados, el poder adquisitivo mejora:

  • Doble ingreso medio (3.480 € netos/mes) permite una cuota de 1.200-1.300 €/mes.
  • Con ese perfil, es factible comprar vivienda de entre 260.000 y 280.000 €, según condiciones.

Esto abre muchas más posibilidades: viviendas nuevas, zonas céntricas o propiedades con terraza, garaje o piscina.


📉 ¿Qué riesgos debes evitar?

Aunque puedas acceder a una hipoteca más alta, no conviene estirar tu presupuesto al límite. Ten en cuenta:

  • El Euríbor podría subir.
  • Tu situación laboral puede cambiar.
  • Cuotas altas limitan tu capacidad de ahorro y ocio.

Lo ideal es mantener una cuota mensual estable y asumible, y reservar siempre un colchón financiero.


🏁 Conclusión: ¿Qué vivienda me puedo permitir?

Con un sueldo medio en España, hoy puedes acceder a viviendas entre 120.000 € y 140.000 €, siempre que cuentes con ahorros suficientes y no asumas riesgos financieros innecesarios. El mercado es complejo, pero con buena planificación, es posible comprar una casa sin endeudarte de por vida.


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo comprar piso sin tener el 20% de entrada?
Algunas entidades lo permiten, pero las condiciones son más duras y los intereses más altos.

¿Qué otros gastos debo prever al comprar vivienda?
Impuestos (ITP o IVA), notaría, registro, gestoría, tasación y, en algunos casos, comisión de apertura hipotecaria.

¿Es mejor comprar o alquilar si gano el sueldo medio?
Depende de tu estabilidad laboral, ahorro previo, ubicación y objetivos vitales. Comprar puede ser buena opción si tienes estabilidad y encuentras una vivienda asequible.


🔗 Enlaces internos y externos integrados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *