CLT vs Glulam vs LVL: diferencias clave de los tres tipos de madera estructural

La fábrica de Egoin es un claro ejemplo de cómo se produce madera estructural sostenible como CLT y Glulam.
La construcción sostenible con madera ha revolucionado la arquitectura y la ingeniería estructural. En este contexto, tres materiales destacan por su rendimiento técnico y su bajo impacto ambiental: CLT vs Glulam vs LVL. Aunque todos proceden de la madera, sus diferencias en fabricación, comportamiento y aplicación son fundamentales a la hora de elegir el sistema constructivo adecuado.
¿Qué es cada uno?
CLT (Cross-Laminated Timber)
Panel formado por capas de madera maciza encoladas en ángulo recto (90°), lo que le proporciona resistencia bidireccional. Es ideal para muros portantes, forjados y cubiertas de grandes superficies.
Fabricantes destacados: Egoin (España), Stora Enso (Suecia), Binderholz (Austria).
Glulam (Glued Laminated Timber)
Vigas y elementos lineales compuestos por láminas de madera maciza encoladas en paralelo. Permite crear piezas curvas o rectas de grandes luces. Es común en cubiertas, cerchas y pilares vistos.
Fabricantes destacados: Egoin, Rubner Holzbau, HASSLACHER.
LVL (Laminated Veneer Lumber)
Producto industrializado a partir de chapas de madera muy finas (~3 mm), encoladas todas en la misma dirección de la fibra, lo que ofrece gran rigidez unidireccional y alta homogeneidad. Es ideal para vigas planas, entramados ligeros y elementos prefabricados.
Fabricante destacado: Metsä Wood (Finlandia), con su línea Kerto® LVL.
Comparativa técnica en tabla: CLT vs Glulam vs LVL
Propiedad | CLT | Glulam | LVL |
---|---|---|---|
Composición | Capas de madera maciza cruzadas | Láminas de madera maciza en paralelo | Chapas finas (3 mm) en paralelo |
Dirección estructural | Bidireccional | Unidireccional | Unidireccional (alta homogeneidad) |
Formatos típicos | Paneles hasta 3×16 m | Vigas/pilares curvos o rectos | Planchas hasta 2,5×20 m |
Aplicaciones | Muros, forjados, cubiertas | Cubiertas, cerchas, pilares vistos | Forjados, vigas, elementos ligeros |
Ventaja principal | Estabilidad estructural masiva | Versatilidad y estética | Eficiencia y precisión industrial |
¿Cuál elegir para cada proyecto?
- CLT es ideal para construcciones modulares y edificios en altura.
- Glulam destaca en cubiertas de grandes luces, espacios públicos con diseño curvo o estructuras vistas.
- LVL (como el Kerto® Q-panel de Metsä) ofrece la mejor solución cuando se necesita ligereza, mecanización CNC y elementos prefabricados de alta eficiencia.
Sostenibilidad y producción local
Todos los sistemas permiten reducir las emisiones frente al hormigón y al acero. Sin embargo:
- LVL es el más industrializado y con menor variabilidad natural.
- CLT y Glulam, como los de Egoin, se fabrican en España con madera de proximidad como el pino radiata.
Este artículo sobre CLT vs Glulam vs LVL, es otro ejemplo de la apuesta firme de Habitaro por los materiales sostenibles que ya están transformando la construcción, y ejemplos como el trabajo de Egoin con CLT y madera laminada o la estrategia industrial de Metsä como referente en empresas de madera y construcción sostenible demuestran que el futuro ya está en marcha. Desde la madera técnica hasta los sistemas prefabricados, el compromiso con la descarbonización y la eficiencia es cada vez más tangible.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Depende del uso. CLT es muy resistente en dos direcciones, Glulam en una dirección y LVL es el más homogéneo y preciso industrialmente.
Todos almacenan carbono. CLT y Glulam fabricados localmente tienen menor huella de transporte. LVL aprovecha mejor la materia prima.
Sí. De hecho, muchos edificios usan Glulam como estructura principal, CLT como cerramiento y LVL para refuerzos o forjados ligeros.
CLT y Glulam: Egoin (España).
LVL: Metsä Wood (Finlandia) con su línea Kerto®.