¿Qué son las casas prefabricadas?

Comparativa de dos métodos constructivos con ventajas y limitaciones diferentes
Las casas prefabricadas son viviendas cuya construcción se realiza en fábrica, por módulos o componentes, que luego se transportan y ensamblan en el solar definitivo. Este tipo de construcción permite mayor control de calidad, reducción de plazos y, en muchos casos, menores costes.
En cambio, las casas tradicionales se construyen completamente en el propio terreno, siguiendo un proceso lineal, con mano de obra y materiales directamente en obra.
Ambos sistemas permiten construir viviendas personalizadas, pero difieren en procesos, normativa, eficiencia y tiempos. Aquí te mostramos una comparativa detallada para ayudarte a elegir.
⚖️ Comparativa entre casas prefabricadas y casas tradicionales
Característica | Casas prefabricadas | Casas tradicionales |
---|---|---|
Tiempo de ejecución | 3–6 meses | 9–18 meses |
Coste medio | 900–1.200 €/m² | 1.200–1.800 €/m² |
Sostenibilidad | Alta (menos residuos, más eficiencia) | Media |
Eficiencia energética | Muy alta (más control) | Variable |
Personalización | Alta, pero limitada por sistema | Total |
Permisos | Idénticos a construcción tradicional | Idénticos |
Valor de reventa | En aumento | Estable |
Resistencia sísmica | Muy buena (estructuras flexibles) | Variable según diseño |
🏠 Ventajas de las casas prefabricadas
- Rapidez de construcción: al fabricarse en paralelo al movimiento de tierras, el plazo global se acorta drásticamente.
- Costes cerrados desde el inicio, ideal para evitar sorpresas presupuestarias.
- Alta eficiencia energética: muchas incluyen aislamiento reforzado y sistemas de ventilación mecánica.
- Menor impacto ambiental: menos residuos, menos ruido y menos transporte de materiales.
- Ideal para entornos rurales o de difícil acceso, donde montar una obra convencional sería muy costoso.
🧱 Ventajas de las casas tradicionales
- Mayor flexibilidad arquitectónica, ideal para parcelas irregulares o diseño completamente personalizado.
- Obra más fácil de adaptar durante el proceso, aunque eso también implica riesgos de sobrecostes.
- Mayor implantación cultural y legal, especialmente en zonas urbanas con normativas restrictivas.
- Percepción de mayor valor en el mercado tradicional, aunque esta diferencia se está reduciendo.
🛠️ Normativa: ¿son legales las casas prefabricadas?
Sí. Las casas prefabricadas deben cumplir el Código Técnico de la Edificación (CTE) al igual que cualquier otra vivienda permanente. Además, necesitan licencia de obra, proyecto técnico visado y certificados finales. No hay diferencia legal entre una casa tradicional y una prefabricada, siempre que esté anclada al terreno y tenga uso residencial.
En este aspecto, muchos compradores todavía confunden las casas móviles con las prefabricadas fijas, lo cual lleva a malentendidos. Las primeras se rigen por otra normativa (como los bungalows o tiny houses desmontables), mientras que las prefabricadas son viviendas plenamente legales y registrables.
🌱 ¿Qué sistema es más sostenible?
Las casas prefabricadas permiten un mayor control sobre los materiales, el consumo energético y los residuos. Por eso, suelen estar alineadas con estrategias de construcción sostenible, sobre todo si integran criterios de vivienda industrializada, energías renovables o estándares de casa pasiva.
Aun así, una vivienda tradicional también puede ser sostenible si se diseña correctamente y se construye con materiales eficientes y de bajo impacto ambiental.
Según el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), la prefabricación estructural permite reducir la huella de carbono en más de un 40%, frente a métodos convencionales.
💰 ¿Cuál es más rentable?
- A corto plazo, las casas prefabricadas suelen ser más económicas y rápidas de ejecutar.
- A largo plazo, ambas pueden ofrecer buena rentabilidad si se optimizan energéticamente y se mantienen correctamente.
Para inversores, promotores o autopromotores que buscan agilidad y eficiencia, las prefabricadas están ganando terreno. No en vano, los modelos de Build to Rent están empezando a utilizar sistemas modulares para acelerar plazos y reducir riesgos.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Una casa prefabricada es de peor calidad?
No. Las nuevas tecnologías permiten una calidad igual o superior a la tradicional si se eligen buenos materiales y fabricantes.
¿Puedo hipotecar una casa prefabricada?
Sí, siempre que esté sobre terreno urbano, cuente con proyecto y esté inscrita en el registro de la propiedad.
¿Es necesario un arquitecto?
Sí, al igual que en una construcción convencional, se necesita un proyecto visado por un técnico competente.
¿Puedo poner una casa prefabricada en terreno rústico?
Solo si el planeamiento lo permite, igual que una vivienda tradicional. Las restricciones son urbanísticas, no constructivas.