¿Qué es una casa pasiva?

Vivienda unifamiliar diseñada bajo el estándar Passivhaus
Una casa pasiva es un tipo de vivienda diseñada para consumir muy poca energía, garantizando el máximo confort térmico durante todo el año. El concepto proviene del estándar alemán Passivhaus, desarrollado en los años 90, y se ha extendido por todo el mundo como modelo de construcción sostenible.
A diferencia de una vivienda convencional, una casa pasiva minimiza las pérdidas de energía mediante un diseño muy eficiente, materiales de alto rendimiento y un riguroso control de la hermeticidad.
🌡️ ¿Cómo funciona una vivienda de bajo consumo?
El funcionamiento de una casa pasiva se basa en principios bioclimáticos y tecnologías pasivas (sin apenas consumo energético). Estos son los cinco pilares del estándar Passivhaus:
✅ Aislamiento térmico continuo
Se utiliza un aislamiento muy superior al convencional, sin puentes térmicos, lo que reduce al mínimo la necesidad de calefacción.
✅ Ventanas de altas prestaciones
Las carpinterías suelen ser de triple vidrio, con rotura de puente térmico y excelente estanqueidad al aire.
✅ Ventilación mecánica con recuperación de calor
Este sistema garantiza aire limpio y renovado constantemente, recuperando el calor del aire interior sin pérdidas energéticas.
✅ Hermeticidad al aire
La envolvente del edificio debe estar completamente sellada. Esto se verifica con un ensayo llamado blower door, que mide la infiltración de aire.
✅ Orientación y diseño solar
Se aprovecha al máximo la radiación solar en invierno y se protege en verano, reduciendo así la carga térmica pasiva.
💰 Costes de construir una casa eficiente
El sobrecoste de construir una casa pasiva en España ronda entre el 5% y el 15% respecto a una vivienda convencional, según datos del Instituto Passivhaus. Sin embargo, ese extra se recupera rápidamente gracias al ahorro en climatización, que puede superar el 80% en muchos casos.
Además, existen ayudas públicas ligadas a la eficiencia energética, como las contempladas en los fondos NextGeneration, que pueden reducir sensiblemente la inversión inicial.
🏗️ Claves del diseño y construcción pasiva
El diseño de una casa pasiva debe realizarse desde el inicio con criterios específicos, que muchas veces se apoyan en herramientas como PHPP (Passive House Planning Package).
Se puede aplicar tanto en obra nueva como en rehabilitación. Incluso sistemas como la construcción industrializada o la construcción modular permiten adaptar este estándar con mayor precisión en fábrica.
📍 ¿Dónde se están construyendo casas pasivas en España?
Cada vez más estudios de arquitectura apuestan por este estándar. Comunidades como Navarra, País Vasco, Cataluña y Madrid lideran el número de certificaciones Passivhaus en España, con ejemplos tanto en viviendas unifamiliares como en bloques plurifamiliares y equipamientos públicos.
Un caso emblemático es el edificio de 88 viviendas Passivhaus en Cornellà (Barcelona), promovido por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y finalista de varios premios de arquitectura sostenible.
🌍 Beneficios de vivir en una casa pasiva
- Ahorro energético real: Reducción de hasta el 90% en calefacción y refrigeración.
- Confort térmico constante: Temperatura interior estable durante todo el año.
- Salud y calidad del aire: Gracias a la ventilación mecánica con filtros.
- Menor huella de carbono: Compatible con la construcción sostenible y la economía descarbonizada.
- Revalorización del inmueble: Cada vez más demandadas por compradores e inversores.
🤔 ¿Qué diferencia hay entre una casa pasiva y una vivienda eficiente?
Aunque ambas buscan reducir el consumo energético, la casa pasiva se basa en un estándar certificado y medible, mientras que una vivienda eficiente puede o no cumplir esos niveles. Es decir, todas las casas pasivas son eficientes, pero no todas las viviendas eficientes cumplen los exigentes criterios del estándar Passivhaus.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Una casa pasiva necesita calefacción?
En climas templados como el español, apenas requiere calefacción. En invierno, basta con pequeñas fuentes de calor puntuales.
¿Puedo reformar mi vivienda para convertirla en pasiva?
Sí, aunque con ciertas limitaciones. Existen certificaciones específicas como EnerPHit para rehabilitación energética profunda bajo criterios Passivhaus.
¿Es obligatorio tener certificación Passivhaus?
No, pero contar con ella asegura que la vivienda cumple realmente con los estándares del diseño pasivo.
¿Qué mantenimiento requiere una casa pasiva?
El mantenimiento es bajo, principalmente de los filtros del sistema de ventilación.