La jugada energética de Ecopetrol que podría cambiar el futuro de Colombia

Ecopetrol acaba de cerrar una operación histórica: la compra de 1,3 GW en proyectos solares y eólicos a Statkraft. ¿Qué hay detrás de esta jugada que puede cambiar la transición energética en Colombia?

Ecopetrol compra Statkraft renovables en Colombia con proyectos solares y eólicos

Ecopetrol asegura 1,3 GW solares y eólicos con la compra del portafolio de Statkraft en Colombia.

Ecopetrol ha dado un paso estratégico en su transición energética con la compra de un portafolio de 1,3 gigavatios (GW) en proyectos solares y eólicos a la empresa noruega Statkraft, uno de los mayores productores de energías limpias en Europa. La operación, anunciada en mayo de 2025, consolida a la compañía colombiana como un actor clave en la generación renovable de América Latina.

Esta adquisición de Statkraft renovables no solo responde a la necesidad de reducir emisiones y diversificar la matriz energética, sino también a un objetivo claro: alcanzar la autonomía energética y disminuir su dependencia del mercado eléctrico mayorista.


Los detalles de la operación

La transacción involucra la compra de diez compañías: seis dedicadas a proyectos solares (≈ 614 MW), tres a proyectos eólicos (≈ 750 MW) y una enfocada en el desarrollo y operación. Con ello, Ecopetrol compra Statkraft renovables que se ubican en La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena, regiones estratégicas para la producción de energía en Colombia.

Entre los activos adquiridos destaca la planta solar Portón del Sol, en La Dorada (Caldas), con una capacidad de 128 MWp y que ya se encuentra en operación. Otros proyectos están en fases tempranas, con fechas estimadas de construcción a partir de 2026 y 2027, según informó Reuters.

Ficha técnica — Ecopetrol compra 1,3 GW renovables a Statkraft
DatoDetalle
CompradorEcopetrol S.A. (Colombia)
VendedorStatkraft (Noruega)
Capacidad total1.300 – 1.364 MW (solar + eólico)
Portafolio adquirido
  • 6 proyectos solares (~614 MW)
  • 3 proyectos eólicos (~750 MW)
  • 1 empresa de desarrollo y operación
UbicaciónLa Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas (incluye Portón del Sol), Magdalena
Estado de proyectos
  • En operación: Portón del Sol (~128 MWp)
  • Próximas obras: primeras entradas estimadas 2026–2027
  • Sujeto a licencias y aprobaciones regulatorias
Objetivos estratégicos
  • Autogeneración y menor exposición al mercado mayorista
  • Meta de transición energética (Estrategia 2040)
  • Diversificación tecnológica y geográfica
  • Reducción de emisiones (descarbonización)
Retos y riesgos
  • Tramitación ambiental y consulta previa (especialmente en La Guajira)
  • Conexión a red y cronogramas de obra
  • Costes de capital y financiación
  • Aceptación social e integración territorial

Estrategia 2040: Ecopetrol y la transición energética en Colombia

Esta compra se enmarca en la Estrategia 2040 de Ecopetrol, que fija como meta incorporar al menos 900 MW de autogeneración renovable antes de 2025. Con esta operación, la empresa supera esa cifra y se posiciona como el mayor generador privado de energía limpia en el país, de acuerdo con pv-magazine LATAM.

La estrategia de Ecopetrol no se limita a Colombia: busca atraer capital internacional y socios tecnológicos que faciliten el salto hacia hidrógeno verde, captura de carbono y almacenamiento con baterías. Esta operación es la base sobre la que planea expandirse en mercados de exportación energética.


Impacto nacional: Ecopetrol y el portafolio renovable de Statkraft

La incorporación de 1,3 GW en proyectos renovables supone un salto significativo para el país. Según el Ministerio de Minas y Energía, la capacidad instalada de Colombia en fuentes no convencionales apenas superaba los 2,8 GW en 2024. Con esta operación, Ecopetrol contribuirá a incrementar en más de un tercio esa cifra.

Además, la compra de Statkraft renovables aporta beneficios en términos de seguridad energética, generación distribuida y empleo local. En paralelo, esta inversión refuerza la visión de Colombia como destino atractivo para capital extranjero en renovables, en línea con otros megaproyectos regionales ya analizados por Habitaro.


Retos: Ecopetrol frente a la consulta previa y la descarbonización

Aunque la magnitud de la adquisición es indiscutible, Ecopetrol enfrenta varios desafíos regulatorios, sociales y financieros. La consulta previa con comunidades indígenas en La Guajira será decisiva: sin acuerdos locales, proyectos eólicos similares han enfrentado retrasos significativos.

En materia financiera, la compañía debe equilibrar su cartera de hidrocarburos con esta nueva inversión. Según estimaciones de Reuters, la petrolera destinará alrededor de US$2.000 millones en 2025 para adquisiciones en renovables, lo que implica recurrir a deuda y alianzas estratégicas.

Por último, el reto ambiental: conectar 1,3 GW adicionales a la red requerirá infraestructura de transmisión robusta y garantías de sostenibilidad durante la construcción, algo que Colombia aún no ha resuelto por completo.


Comparativa regional: Ecopetrol y otros gigantes de las renovables

La operación de Ecopetrol la coloca al nivel de las grandes energéticas de la región:

  • En Brasil, Petrobras ha invertido en eólica offshore con proyectos piloto en el Atlántico.
  • En Chile, Enel Green Power impulsa parques solares con almacenamiento híbrido que superan los 1,5 GW.
  • En México, CFE busca retomar proyectos eólicos en Oaxaca que podrían añadir 1 GW a su red.

La diferencia es que Ecopetrol, a diferencia de estas compañías, parte de una matriz centrada en hidrocarburos y se mueve hacia las renovables con mayor velocidad de lo esperado. Ese cambio de perfil puede posicionarla como referente de transición energética en América Latina.


Conclusión: Ecopetrol compra Statkraft renovables y acelera la independencia energética

La compra de proyectos renovables a Statkraft representa para Ecopetrol un salto cualitativo en su evolución de petrolera estatal a empresa energética integral. La operación de 1,3 GW no solo supera sus metas de autogeneración, sino que la coloca a la vanguardia en diversificación y sostenibilidad.

El reto será equilibrar la velocidad de ejecución con la aceptación social y el cumplimiento de normativas ambientales. Si lo logra, Ecopetrol habrá dado un paso decisivo hacia la independencia energética y la consolidación de Colombia como potencia renovable en Latinoamérica.


Preguntas frecuentes sobre la compra de Statkraft renovables

¿Qué significa que Ecopetrol compra Statkraft renovables?

La petrolera colombiana adquirió un portafolio de 1,3 GW en proyectos solares y eólicos, lo que incrementa su capacidad de generación propia.

¿Dónde estarán ubicados los proyectos adquiridos?

En La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena. Incluyen el parque solar Portón del Sol, que ya está en operación.

¿Cuándo empezarán a funcionar los nuevos proyectos?

Algunos entrarán en construcción en 2026 y 2027, mientras que otros aún dependen de licencias y autorizaciones.

¿Cómo impacta esta compra en la estrategia de Ecopetrol?

Supera la meta de 900 MW de autogeneración renovable fijada para 2025 y posiciona a Ecopetrol como líder regional en energía limpia.

¿Influirá en las tarifas de energía en Colombia?

Aunque el efecto no será inmediato, la mayor autogeneración renovable de Ecopetrol puede estabilizar costos y reducir dependencia de compras en el mercado mayorista.

¿Puede Ecopetrol exportar energía renovable a futuro?

Sí. Si logra consolidar infraestructura de transmisión, podría convertirse en proveedor regional de energía limpia hacia países vecinos como Ecuador o Panamá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *