¿Es legal vivir en una furgoneta o tiny house en España?

Las tiny houses sobre ruedas ganan popularidad en España, aunque su legalidad depende del uso y el tipo de suelo
Cada vez más personas en España buscan alternativas habitacionales más económicas y flexibles. Entre ellas, destacan las furgonetas camperizadas y las tiny houses, pequeñas viviendas móviles que ofrecen libertad, bajo impacto ambiental y menor coste. Pero surge una duda clave: ¿es legal vivir en una furgoneta o en una tiny house en España?
La respuesta es compleja y depende de múltiples factores: el uso del vehículo o casa, su ubicación, su homologación y, sobre todo, la normativa urbanística local.
🚐 Vivir en una furgoneta: ¿es legal residir en una camper?
En España, vivir en una furgoneta camperizada no es ilegal, pero existen limitaciones importantes:
- Estacionar no es acampar: puedes pernoctar en tu vehículo mientras esté bien aparcado, sin desplegar elementos exteriores (toldo, mesas, calzos…).
- No se considera residencia legal: una furgoneta no es una vivienda a efectos del padrón o fiscalidad.
- No puedes empadronarte en ella, salvo excepciones por orden judicial o situaciones especiales.
- La DGT permite dormir en vehículos estacionados legalmente, pero no se puede ocupar el espacio público de forma permanente.
En resumen: puedes dormir en tu furgoneta, pero no establecerla como domicilio fijo a nivel legal.
🏠 ¿Y si vivo en una tiny house sobre ruedas?
Las tiny houses pueden ser:
- Móviles (con ruedas): consideradas remolques, no viviendas.
- Fijas (sobre cimentación): requieren licencia urbanística y proyecto técnico.
Por tanto:
- Si es móvil, no puedes residir legalmente en ella como vivienda habitual.
- Si está anclada al terreno, necesitas licencia de obra, cédula de habitabilidad y cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Además, el terreno donde se ubica debe ser urbanizable con uso residencial permitido. Si no lo es (rústico, forestal…), vivir allí será ilegal aunque la tiny house esté homologada.
⚖️ Normativa sobre vivienda alternativa en España
La legislación española no contempla expresamente las tiny houses ni las furgonetas como vivienda habitual. Sin embargo:
- El empadronamiento requiere acreditar un lugar fijo donde se reside.
- Para efectos fiscales, no se considera vivienda principal si no está registrada como tal en Catastro y Registro.
- Los ayuntamientos pueden multarte si instalas una casa móvil en suelo no autorizado o si acampas de forma continua.
Solo comunidades como Cataluña, Navarra o el País Vasco están empezando a debatir normativas más flexibles para estas nuevas formas de habitar.
🛠️ ¿Se puede legalizar una tiny house?
Sí, pero solo si cumple con todos los requisitos:
- Terreno urbano con uso residencial permitido.
- Proyecto técnico visado.
- Conexión a servicios básicos (agua, luz, saneamiento).
- Licencia de obras y declaración de obra nueva.
- Inscripción en Catastro y Registro.
En ningún caso se puede considerar legal una tiny house aparcada en un terreno rústico sin permisos.
👮 ¿Pueden multarte por vivir en una furgoneta?
Sí, si:
- Estás en un espacio protegido, costa o zona prohibida.
- Tienes el vehículo estacionado más de lo permitido.
- Has modificado el uso del vehículo sin homologación.
- Te han denunciado por acampada ilegal o alteración del orden público.
Las multas varían entre 100 y 5.000 euros, dependiendo del municipio y la infracción.
🔄 ¿Hay propuestas para cambiar esta situación?
Sí. En los últimos años, colectivos de vanlifers y defensores de la vivienda alternativa han pedido:
- Reconocimiento legal de la vivienda no convencional.
- Zonas de aparcamiento prolongado o áreas de convivencia temporal.
- Posibilidad de empadronamiento en vehículos vivienda.
Por ahora, no hay legislación estatal específica, pero algunos municipios están explorando ordenanzas más abiertas.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
Solo en casos excepcionales con informe social, resolución judicial o autorización municipal.
Sí, si está anclada al suelo. Si es móvil, no puede utilizarse legalmente como vivienda.
No, salvo que esté habilitado para uso residencial, algo muy raro en suelo no urbanizable.
🔗 Enlaces internos y externos integrados
Este artículo se complementa con:
hola, referente al tema de vivir en vehículo vivienda y no poder empadronarte en un municipio o provincia concreta. yo he vivido seis años en una autocaravana y ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida, la vida más barata que he conocido y necesitaba y la más privilegiada que he disfrutado viviendo en las mejores playas, puertos o zonas deshabitadas, tranquilas y adecuadas a mis necesidades. yo viví la transición de cuando por fin se regulo un poco a nuestro favor y se diferenció lo que era acampada de estacionamiento. he sufrido acoso en determinados municipios o provincias donde te tachan como deshecho, pobre, muerto de hambre, etc… y no nos quieren por sus zonas puesto que nos acusan de chabolismo o de qué no pagamos los impuestos allí y no tenemos derecho. s servicios. que necios y envidiosa llega a ser la gente y lo peor, lo que más vende este país que es muy triste es el morbo. en este país y en estos casos no tienes privacidad, puesto que tú jardín es público y al público le gusta molestar adrede o mirar a ver qué haces y sobre todo criticar lo que desconocen.
hippy me han llamado, jajajaja. yo respondía. hippy no, yuppy si.
para llevar la vida que yo llevo y poder adquirir un vehículo de lujo que vale a partir de 60000€ para arriba , no, eso no es ser hippy o tirado, tieso, como quieras llamarlo. las compras las haces en estos municipios, haces gastos en bares y restaurantes o en instalaciones deportivas puesto que tener un vehículo vivienda no significa que solo sirve para viajar, no, es un estilo de vida y es privilegiado. primera linea de playa o montaña, estación de esquí alado del remonte, turismo y viaje como los caracoles, sin maleta pir que vas con toda tú casa acuestas y es cómodo no, lo siguiente. no dependes de horarios como en los hoteles. puedes cocinar, ducharte, cagar .. etc. cuando quieras y como quieras, es perfecto para trabajar. en definitiva, por qué no podemos empadronar con un simple apartado de correos. a mí me contestaron que no podía empadronarme en mi vehículo vivienda por qué no me tenían localizado para notificaciones o para detenerme por ejemplo. solución que no quieren dar… pon un localizador a mi vehículo así sabrás dónde encontrarme en caso de necesidad y admite un Apartadó de correos donde puedes notificar lo que necesites notificar. así de simple y viable. y si es oportuno, hasta tragaría con pagar un impuesto especial anual por usar los servicios de varias provincias que no son la mía. fácil no? pues no. en este país es más fácil prohibir y multar que habilitar zonas, áreas o sitios para estos vehículos. ho soy autónomo con mi van. no necesito electricidad, la genero yo. necesito agua y zonas de vaciado de depósitos adecuadas y gratuitas. yo no quiero ir a un camping donde me cobra 48 o 60 euros diarios, agua y luz aparte , cuando llevo mi casa autónoma. lo que me dais es un simple aparcamiento y con restricciones. quiero ser cívico y ecológico, pero tengo que ser delincuente para poder vaciar por necesidad los depósitos y químicos puesto que solo agla llego a un acuerdo de darnis servicios a cambio de consumir en sus estaciones de servicio.
nos volvamos con ellos, por supuesto que sí. dejamos vivir como queremos y nos respetaremos, autoridades locales y ayuntamientos… no seáis tan retrógrados, hay sitio para todos pero hay que organizarlo y todo funcionará mejor . si no quieres que aparque aquí, no te inventes una señal de trafico que no existe y que no es legal, no la llames en la denuncia con una denominación errónea, que el recurso fue fácil, muy fácil, no me amenaces y me quiera echar sin razonamiento ni legalidad. apréndete la normativa estatal y cúmplela como agente de la autoridad. miralo como negocio y prosperidad para tu municipio y los beneficios serán por tres. haz un viaje a Francia mismamente y aprende como son las áreas gratuitas municipales , las automáticas con servicios a precios irrisorios y hasta los negocios particulares para el turismo te ofrecen servicios y te facilitan la estancia por qué así visitarás sus monumentos, consumirás en bares y restaurantes , Compraras en sus tiendas y consumirás su combustible. pero este país no entiende que para cobrar por todo y precios abusivos para que no vallamos, prohibir y acosar no es negocio ni prosperidad y no se puede ni debe prohibirse algo que no das a cambio otra alternativa.
mejorará? se darán cuenta? o nos acabarán prohibiendo todo cohibiendo nuestro derecho y libertad a un modo de vida sano, practico y sostenible.
un saludo y una reflexión ante esto.
os he comentado ya que estoy haciendo un autobús vivienda para pasar unos cuantos años más en este perfecto para mí modo de vida.
Hola Juan Ángel,
Gracias por tu comentario.
Esperamos que la normativa evolucione y se adapte a nuevos estilos y modelos de vida.
Nos encantará saber cómo finaliza tu proyecto de autobús vivienda. Si te parece bien, puedes escribirnos a hola@habitaro.com con la información e imágenes del proyecto acabado.