Málaga vende casi un 30 % de sus casas a extranjeros: el mercado inmobiliario más internacional de España
En Málaga, casi el 30 % de las viviendas se venden a extranjeros, principalmente británicos, alemanes y franceses. La fuerte demanda internacional impulsa la economía local, pero también tensiona el mercado inmobiliario y eleva los precios en la Costa del Sol, complicando el acceso a la vivienda para los residentes.

Málaga lidera el mercado inmobiliario internacional en España con un 30 % de ventas a extranjeros
Un agente inmobiliario de la Costa del Sol lo resume con humor: “A veces parece que hablo más inglés que español en mi oficina”. Y no exagera. En Málaga, casi tres de cada diez viviendas se venden a compradores extranjeros, una cifra que confirma a la provincia como uno de los mercados más internacionales de España.
¿Quién compra casas en Málaga?
Según los últimos datos del Colegio de Registradores, en el segundo trimestre de 2025, un 27,1 % de las compraventasen Málaga fueron realizadas por no residentes.
Los perfiles más habituales son:
- Británicos que buscan segunda residencia al sol.
- Neerlandeses y alemanes, atraídos por la calidad de vida y la conectividad aérea.
- Franceses y nórdicos, que ven la Costa del Sol como refugio seguro para invertir.
La realidad es que Málaga compite de tú a tú con Alicante, Baleares y Canarias en atracción de compradores internacionales.
Impacto en el precio de la vivienda
La fuerte demanda extranjera ha tenido un efecto directo: subida de precios en zonas costeras y en la capital. En barrios como el Centro Histórico o el Soho, el metro cuadrado supera ya los 3.500 €, mientras que en localidades como Marbella o Estepona algunas promociones de lujo se acercan a valores propios de Madrid o Barcelona.
La pregunta es clara: ¿hasta qué punto esta presión externa encarece el acceso a la vivienda para los malagueños?
Una doble cara para la economía local
Lo cierto es que este fenómeno tiene luces y sombras:
- 💶 Positivo: dinamiza la construcción, genera empleo y consolida a Málaga como polo internacional.
- 🏠 Negativo: tensiona el mercado, eleva los precios y dificulta el acceso a la primera vivienda para jóvenes locales.
Por eso, la administración andaluza ha impulsado medidas como el Decreto-Ley 1/2025 de vivienda asequible o el futuro desarrollo de su Ley de Vivienda propia, con el objetivo de equilibrar el mercado.
Málaga, entre la globalización y la vivienda asequible
La provincia vive un momento de expansión que encaja con el auge general del mercado inmobiliario en España en 2025. Sin embargo, la presión de la demanda extranjera obliga a repensar estrategias urbanísticas y fiscales.
La clave estará en compatibilizar la atracción de inversión internacional con políticas que aseguren que los residentes no se queden fuera del mercado.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué porcentaje de casas se vende a extranjeros en Málaga?
Casi el 30 %, frente a la media nacional de alrededor del 15 %.
¿Qué nacionalidades lideran las compras?
Principalmente británicos, seguidos de neerlandeses, alemanes y franceses.
¿Esto encarece la vivienda para los locales?
Sí, en la práctica contribuye a la subida de precios, especialmente en zonas turísticas y de costa.