Carga para vehículo eléctrico en el garaje: qué debe tener tu nueva vivienda
¿Estás pensando en comprar una vivienda nueva o reformar la tuya? Puede que dentro de poco necesites enchufar tu coche eléctrico en casa. Pero… ¿sabes qué debe tener tu garaje para estar preparado?

El garaje del futuro: un espacio energético conectado.
Imagínate llegar a casa y, mientras subes la compra, tu coche eléctrico se recarga solo en el garaje. No hablamos del futuro, sino de una realidad que ya está transformando cómo se diseñan las viviendas con carga para vehículo eléctrico en España. Pero ¿qué necesita realmente tu garaje para estar preparado? La respuesta tiene más matices de los que parece.
Un cambio que empieza en casa
La movilidad eléctrica crece a ritmo de récord. En 2024 se matricularon más de 80.000 coches eléctricos en España, y el Plan MOVES III —gestionado por el IDAE— sigue incentivando su compra y la instalación de cargadores domésticos.
Las nuevas promociones inmobiliarias ya incluyen preinstalación para puntos de recarga, pero muchas comunidades aún desconocen cómo adaptarse. La realidad es que instalar un punto de recarga doméstico no siempre requiere una gran obra: en garajes particulares basta con una línea eléctrica dedicada desde el cuadro de la vivienda. En comunidades, hay que cumplir la ITC-BT-52 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, que regula estas instalaciones.
Qué debe tener tu garaje
- Toma eléctrica exclusiva y segura. No vale cualquier enchufe: debe tener su propio diferencial y línea dedicada.
- Un cargador (wallbox) inteligente. Regula la potencia y, en modelos avanzados, adapta el consumo según la tarifa o la energía solar.
- Espacio y ventilación adecuados. Aunque el consumo térmico es bajo, conviene dejar espacio libre y buena ventilación.
- Conectividad. Muchos sistemas ya permiten controlar la carga desde el móvil.
- Certificación. La instalación debe contar con boletín de instalador autorizado.
Estas condiciones garantizan seguridad, eficiencia y valor añadido. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico exige que todas las nuevas edificaciones prevean canalizaciones para la recarga eléctrica (BOE – Real Decreto 1053/2014).
Viviendas nuevas: la preinstalación ya es obligatoria
Desde 2023, la normativa europea obliga a que los edificios nuevos y rehabilitados dispongan de infraestructura para carga eléctrica. En la práctica, significa prever tubos y cuadros eléctricos para futuros wallbox. Promotoras como AEDAS Homes o Vía Célere ya lo incluyen como estándar, conscientes de que el comprador lo valora tanto como la eficiencia energética.
Según la Directiva 2018/844 de la UE, todos los edificios deberán ser “electromovilidad ready” antes de 2030.
Cuánto cuesta instalarlo
El coste medio de una instalación doméstica oscila entre 700 y 1.200 € con equipo incluido. En garajes comunitarios, puede alcanzar 1.500 €, dependiendo de la distancia al contador y la infraestructura previa.
Las ayudas del Plan MOVES III cubren hasta el 70 % del coste, lo que convierte esta mejora en una inversión asequible y rentable.
¿Y si vivo en un bloque de pisos?
El Real Decreto 1053/2014 permite instalar un punto de recarga sin necesidad de autorización previa de la comunidad, solo avisando por escrito. Esto ha facilitado miles de instalaciones en garajes compartidos.
Muchas comunidades ya optan por sistemas troncales que permiten conectar varios cargadores a la misma infraestructura. Es una solución escalable y compatible con el crecimiento de la movilidad eléctrica.
Energía solar y carga inteligente: el siguiente paso
Cada vez más viviendas combinan la energía solar fotovoltaica con la recarga del coche. Sistemas como Wallbox Pulsar Plus o SolarEdge Home permiten priorizar la energía solar frente a la red, reduciendo la factura eléctrica y la huella de carbono.
En artículos como “Vivir sin gas en casa: guía para pasarte a una vivienda 100 % eléctrica” ya analizamos cómo las viviendas autosuficientes combinan autoconsumo y movilidad. El siguiente salto será el Vehicle-to-Home (V2H): coches que devuelven energía al hogar. Japón ya lo usa y Europa trabaja en su regulación.
El garaje como espacio energético
El garaje se convierte en un nodo activo de energía. Los arquitectos e ingenieros ya diseñan viviendas con cuadros eléctricos ampliados, canalizaciones técnicas y zonas de recarga ventiladas.
Para el comprador, esto supone un nuevo criterio de decisión: igual que antes se pedía aislamiento térmico o domótica, ahora se pregunta si la vivienda incluye infraestructura para carga de vehículo eléctrico.
Hacia una nueva normalidad eléctrica
La vivienda carga vehículo eléctrico dejará de ser una rareza para convertirse en el estándar. Lo que hoy parece un extra, pronto será tan habitual como tener fibra óptica o aire acondicionado.
Y cuando visites tu próxima casa, hazte esta pregunta: ¿hay una canalización vacía en el garaje? Si la respuesta es sí, estás mirando una vivienda del futuro.
13. FAQ
¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico en casa?
Depende de la potencia: con un wallbox de 7,4 kW, la carga completa tarda entre 6 y 8 horas.
¿Puedo instalar un cargador sin permiso de la comunidad?
Sí, solo hay que notificarlo. Lo establece el artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal.
¿Cuánto cuesta el mantenimiento?
Muy bajo: el cargador no requiere revisiones periódicas, solo limpieza y comprobación visual.