Qué es una viga Boyd y sus aplicaciones en el proceso constructivo moderno

La viga Boyd es una solución estructural de acero con aberturas circulares en el alma que reduce peso y aumenta la rigidez. Su uso en el proceso constructivo moderno permite cubrir grandes luces, integrar instalaciones y optimizar recursos, combinando eficiencia, diseño y sostenibilidad en la arquitectura contemporánea.

Vigas Boyd con aberturas circulares en una estructura metálica interior utilizadas en el proceso constructivo de un edificio moderno

Vigas Boyd de acero con aberturas circulares integradas en una estructura metálica moderna, ejemplo de eficiencia estructural en el proceso constructivo.

Introducción

En el ámbito de la ingeniería estructural, la búsqueda constante de soluciones más ligeras, resistentes y eficientes ha dado lugar a desarrollos tan ingeniosos como la viga Boyd. Este tipo de viga metálica, fruto de la innovación técnica, combina una excelente capacidad portante con un peso reducido, lo que la convierte en un elemento esencial en numerosos proyectos contemporáneos.

Entender qué es una viga Boyd y sus aplicaciones resulta imprescindible dentro del proceso constructivo actual, especialmente en edificaciones industriales, comerciales y logísticas. Además, su fabricación está estrechamente vinculada al control de calidad en la construcción y a la elección del material adecuado, que suele ser acero estructural.

Por tanto, conocer su funcionamiento, ventajas y limitaciones permite optimizar cada fase del proceso constructivo y garantizar estructuras seguras, económicas y sostenibles.


Qué es una viga Boyd

Una viga Boyd (también llamada viga celular) es una pieza metálica obtenida a partir del corte longitudinal de una viga laminada estándar —como una IPE o HEB— siguiendo un patrón ondulado. Posteriormente, las dos mitades se desplazan verticalmente y se sueldan entre sí, generando una nueva viga con aberturas circulares en su alma.

Estas aberturas reducen el peso sin comprometer la resistencia, logrando así una estructura más alta, ligera y con mayor capacidad de flexión. En consecuencia, la viga Boyd se convierte en una opción muy eficiente dentro del proceso constructivo, ya que permite cubrir grandes luces con menor consumo de material.

Además, estas perforaciones facilitan el paso de instalaciones (conductos de ventilación, electricidad o fontanería), reduciendo tiempos de ejecución y simplificando el montaje.


Origen y evolución

El concepto de la viga Boyd se remonta a 1947, cuando el ingeniero Geoffrey Boyd desarrolló un método para aumentar la inercia de las vigas sin incrementar el uso de acero. Desde entonces, este tipo de viga ha evolucionado notablemente gracias a la tecnología de corte por plasma y soldadura automatizada.

Hoy en día, las vigas Boyd se producen con gran precisión, siguiendo los estándares europeos de calidad y seguridad. Por este motivo, su incorporación al proceso constructivo de proyectos modernos es cada vez más frecuente, tanto en estructuras metálicas puras como en sistemas mixtos de acero y hormigón.


Características principales

Las vigas Boyd presentan una serie de características que las hacen muy versátiles:

  • Mayor altura efectiva: tras el corte y soldadura, la altura del perfil aumenta respecto a la viga original.
  • Menor peso propio: las aberturas circulares reducen el consumo de acero, aligerando la estructura.
  • Alta rigidez estructural: la nueva geometría mejora la resistencia frente a momentos flectores.
  • Facilidad de integración de instalaciones: las perforaciones permiten incorporar sistemas técnicos sin perforar ni modificar la viga.
  • Versatilidad geométrica: los huecos pueden adoptar formas circulares, hexagonales u ovaladas según las necesidades del diseño.

Gracias a todo ello, la viga Boyd aporta una combinación ideal de resistencia, funcionalidad y economía en el proceso constructivo de edificios modernos.


Tipos de vigas Boyd

Aunque todas comparten el mismo principio, existen distintos tipos de vigas Boyd según su forma y aplicación:

  1. Vigas Boyd de alma circular: las más comunes, con perforaciones redondeadas para facilitar el paso de instalaciones.
  2. Vigas Boyd alveolares: derivadas de las vigas castellated, con huecos hexagonales.
  3. Vigas Boyd reforzadas: incluyen rigidizadores o placas soldadas para aumentar la resistencia local o la estabilidad lateral.

Cada tipo de viga se adapta a un uso concreto dentro del proceso constructivo, dependiendo del tipo de carga, el ambiente y la luz estructural.


Ventajas de las vigas Boyd

Las vigas Boyd ofrecen múltiples ventajas que las convierten en una opción eficiente:

  • Reducción del peso estructural, lo que disminuye las cargas transmitidas a pilares y cimentaciones.
  • Optimización del acero, al aumentar la inercia sin añadir material.
  • Ahorro económico, derivado de un menor consumo y una ejecución más rápida.
  • Mayor libertad arquitectónica, ya que permite techos técnicos más limpios y alturas útiles mayores.
  • Excelente comportamiento ante cargas dinámicas, lo que las hace ideales para edificios industriales.

Además, su eficiencia depende directamente del tipo de acero empleado, por lo que resulta recomendable conocer los tipos de acero y sus aplicaciones antes de diseñar una estructura metálica con vigas Boyd.


Aplicaciones de la viga Boyd en el proceso constructivo

Las vigas Boyd se utilizan ampliamente en la construcción moderna por su capacidad para cubrir grandes luces con un peso reducido. Entre sus aplicaciones más frecuentes destacan:

  • Naves industriales y logísticas, donde permiten amplias luces sin apoyos intermedios.
  • Edificios comerciales y de oficinas, integrando conductos y sistemas de climatización.
  • Puentes y pasarelas peatonales, por su excelente relación entre peso y rigidez.
  • Estructuras mixtas, combinando acero y hormigón para mejorar la eficiencia.

Además, su estética técnica y ligera las ha convertido en un recurso recurrente en la arquitectura contemporánea, especialmente en diseños con estructura vista.


Fabricación y control de calidad

La fabricación de una viga Boyd requiere precisión en cada etapa del proceso constructivo. Desde el corte ondulado inicial hasta la soldadura final, todas las operaciones deben cumplir con estándares estrictos.

Por este motivo, las vigas se fabrican en talleres certificados, donde se realizan:

  • Ensayos de tracción del acero base.
  • Controles de alineación y dimensiones.
  • Pruebas ultrasónicas de soldadura.
  • Ensayos de carga y deformación.

Todo ello se enmarca en un riguroso control de calidad en la construcción, garantizando que la viga Boyd cumpla los requisitos de seguridad y durabilidad exigidos por la normativa europea EN 1090-2.


Limitaciones y precauciones

A pesar de sus ventajas, la viga Boyd presenta algunas limitaciones técnicas que deben tenerse en cuenta:

  • Mayor complejidad de fabricación respecto a una viga convencional.
  • Necesidad de protección contra el fuego mediante pintura intumescente o recubrimientos.
  • Riesgo de pandeo local si no se colocan rigidizadores adecuados.
  • Posible acumulación de suciedad o humedad en los orificios si se expone al exterior.

Por tanto, es esencial realizar un diseño detallado y aplicar un correcto mantenimiento para garantizar su comportamiento a largo plazo.


Ejemplos de uso y experiencias

En numerosos proyectos contemporáneos, la viga Boyd se ha convertido en un elemento recurrente por su funcionalidad y su estética industrial. Arquitectos y ingenieros la emplean tanto en grandes cubiertas de acero como en interiores de oficinas modernas, donde las instalaciones se integran visualmente con las vigas.

Además, en el proceso constructivo de edificios modulares o prefabricados, su uso permite reducir tiempos y mejorar la sostenibilidad al aprovechar mejor el acero.


Conclusión

En definitiva, la viga Boyd es una solución estructural moderna que combina eficiencia, diseño y sostenibilidad. Su ligereza, resistencia y versatilidad la convierten en una pieza clave dentro del proceso constructivo actual, especialmente cuando se busca optimizar el uso del acero y mejorar la funcionalidad de los espacios.

Por otra parte, su correcto diseño, junto con un exhaustivo control de calidad en la construcción, garantiza resultados seguros y duraderos. En conclusión, la viga Boyd simboliza la evolución de la ingeniería estructural hacia una arquitectura más eficiente, adaptable y responsable.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es una viga Boyd?
Es una viga metálica con aberturas circulares en el alma, fabricada a partir del corte y soldadura de una viga laminada, que permite reducir peso y aumentar la altura efectiva.

¿Para qué se usa una viga Boyd?
Se utiliza en naves industriales, puentes, centros comerciales y edificios donde se requieren grandes luces y paso de instalaciones.

¿Qué ventajas tiene la viga Boyd?
Reduce el consumo de acero, facilita el paso de instalaciones, disminuye el peso propio y mejora la eficiencia estructural.

¿Qué tipo de acero se usa en las vigas Boyd?
Generalmente acero estructural S355 o S460, por su alta resistencia y buen comportamiento a la soldadura.

¿Forman parte del control de calidad en la construcción?
Sí. Cada viga se somete a ensayos y controles certificados que garantizan su resistencia, precisión y cumplimiento normativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *