La Universidad de Hong Kong abrirá su primer campus europeo en el 22@ de Barcelona

Vista del distrito 22@ de Barcelona, donde la Universidad de Hong Kong abrirá su primer campus europeo
Introducción
Hace dos décadas, pocos imaginaban que un antiguo barrio industrial del Poblenou acabaría compitiendo con Londres, París o Berlín por atraer universidades internacionales. Hoy, el distrito 22@ de Barcelona suma un nuevo hito: la Universidad de Hong Kong (HKU) ha elegido este hub de innovación para abrir su primer campus en la Unión Europea.
Un campus estratégico en el corazón del 22@
La decisión no es casual. El 22@ se ha consolidado como uno de los polos de innovación tecnológica y urbana más potentes del sur de Europa. Allí conviven start-ups, centros de investigación, coworkings y sedes de multinacionales como Amazon, Microsoft o SAP.
La HKU, una de las 30 mejores universidades del mundo según el ranking QS 2025, instalará un campus enfocado en programas de inteligencia artificial, arquitectura sostenible y finanzas internacionales.
“Barcelona es la ciudad europea que mejor conecta con Asia en talento, cultura y calidad de vida”, aseguró un portavoz de la institución en rueda de prensa.
¿Por qué Barcelona y no otra capital?
Seguro que te lo preguntas: ¿qué ha hecho que Barcelona supere a ciudades como Ámsterdam o Berlín?
- Conexión con el ecosistema tech del 22@.
- Disponibilidad de suelo reconvertido en antiguos espacios industriales.
- Una política municipal que, pese a debates urbanísticos, ha apostado por consolidar el distrito como motor económico.
La realidad es que el 22@ ofrece algo difícil de encontrar en otros lugares: mezcla de vivienda, oficinas, universidades y espacios culturales en un solo barrio.
Impacto en la vivienda y el mercado inmobiliario
La llegada de la HKU no solo atraerá estudiantes y profesorado asiático; también aumentará la presión sobre la vivienda en el Poblenou y Sant Martí. Vecinos ya alertan de que los alquileres llevan años tensionados.
Este escenario enlaza con la necesidad de más políticas de vivienda asequible, como las ayudas para la compra de vivienda en 2025 o el refuerzo del control del alquiler en Cataluña con inspectores de vivienda. La pregunta es evidente: ¿será capaz el mercado de absorber este nuevo flujo de demanda?
Una puerta abierta a la cooperación internacional
Más allá del real estate, la HKU llega con la promesa de intercambio de talento. Se prevén programas conjuntos con la Universitat Pompeu Fabra y la UPC, además de convenios con empresas del 22@ en ámbitos como la movilidad urbana o la transición energética.
Este tipo de alianzas no son nuevas: el distrito ya acogió el desembarco de universidades norteamericanas como la NYU o la UPenn, aunque ninguna de la magnitud de la HKU.
Un movimiento que consolida a Barcelona en el mapa global
Lo cierto es que este paso consolida a Barcelona como ciudad universitaria y tecnológica de referencia. Con más de 200.000 estudiantes ya residentes, el nuevo campus añade un valor diferencial: atraer talento asiático en un momento en que Europa busca reforzar sus vínculos con Hong Kong y China.
Al final, lo que significa en la práctica es que Barcelona gana no solo estudiantes, sino también capital humano, inversión inmobiliaria y proyección internacional. Un contexto que encaja con las tendencias descritas en el mercado inmobiliario en España en 2025.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuándo abrirá el campus de la HKU en Barcelona?
Se prevé que las primeras clases comiencen en 2027.
¿Qué áreas académicas cubrirá?
Principalmente inteligencia artificial, arquitectura sostenible, negocios globales y finanzas.
¿Por qué en el 22@ y no en otra zona de la ciudad?
Porque concentra empresas tecnológicas, suelo disponible y un ecosistema de innovación único en España.