Tirar tabiques en una reforma: qué implica y qué debes tener en cuenta

Espacio reformado tras tirar tabiques.
¿Qué implica tirar tabiques en una reforma?
Tirar tabiques en una reforma es una decisión habitual para ganar amplitud y mejorar la distribución interior, adaptarla a los nuevos estilos de vida y preferencias del usuario final. Sin embargo, no se trata solo de coger un mazo: implica cambios legales, técnicos y económicos que conviene prever con antelación.
La eliminación de tabiques modifica la disposición espacial de la vivienda, lo que muchas veces requiere licencia municipal y proyecto técnico. Además, suele afectar al pavimento, que deberá ser reparado o incluso nivelado completamente.
¿Se necesita licencia para tirar tabiques en una reforma?
Sí, derribar tabiques interiores implica un cambio en la distribución de la vivienda, por lo que suele exigirse:
Proyecto técnico
- Obligatorio si afecta a elementos comunes (estructuras, instalaciones, medianeras).
- Necesario si se modifica la superficie útil de las estancias.
- Debe estar firmado por arquitecto o arquitecto técnico.
Licencia o comunicación previa
- Algunos ayuntamientos aceptan una declaración responsable con planos y memoria.
- En reformas mayores, puede exigirse una licencia urbanística de obra mayor.
- Se recomienda consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de tu localidad.
También te puede interesar leer nuestro artículo: ¿Se puede tirar una pared maestra en una reforma?
El problema oculto: qué pasa con el suelo
Cuando se derriba un tabique, se genera una cicatriz en el suelo que no siempre se puede tapar de forma sencilla. Esto se debe a que:
- El pavimento (baldosas, terrazo, madera, etc.) no suele continuar bajo el tabique.
- Aparece una franja sin revestir y a diferente cota.
- Se necesita relleno y nivelación para igualar alturas.
Este paso puede parecer menor, pero en la práctica supone un trabajo adicional y un coste relevante, especialmente si se opta por nivelar toda la superficie.
¿Vas a instalar parquet flotante? Necesitarás nivelar todo
Si tu reforma incluye la colocación de parquet flotante o vinílico, nivelar el suelo de toda la vivienda es casi imprescindible. Este tipo de revestimiento requiere una base continua, plana y sin saltos.
La solución habitual consiste en aplicar un mortero autonivelante, que corrige las diferencias de altura y deja la base lista para el nuevo suelo.
Te dejamos el enlace a la ficha técnica de un mortero autonivelante aquí. Y el enlace a la página de Bauhaus donde lo podrás comprar aquí. Podrás encontrar productos con las mismas características en Leroy Merlin, Obramat, etc.
Hemos elegido el mortero autonivelante de Kerakoll, porque lo hemos utilizado y nos ha funcionado. También hemos comprado el mortero autonivelante de Grupo Puma con buenos resultados.
Cuánto cuesta nivelar el suelo tras tirar tabiques
El precio medio del mortero autonivelante ronda:
Superficie | Precio por m² | Coste estimado |
---|---|---|
≤ 50 m² | 20 €/m² | 1.000 € |
50-100 m² | 17 €/m² | 850 – 1.700 € |
≥ 100 m² | 15 €/m² | desde 1.500 € |
Estos precios pueden variar según:
- Estado previo del soporte.
- Espesor necesario.
- Si incluye imprimación, refuerzos o juntas.
Este coste debe incluirse en el presupuesto desde el inicio, especialmente si la reforma afecta a más de una estancia.
Si estás pensando realizar una reforma te interesará leer nuestro artículo: ¿Cómo afrontar una reforma integral?
Antes de tirar un tabique: consejos de técnicos y aparejadores
Confirma que no es estructural.
Por definición, un tabique es un elemento separador de espacios, pero no tiene función estructural. Sin embargo, en ocasiones el forjado superior puede haberse deformado y haber provocado que un tabique haya entrado en carga, (que el tabique presente fisuras puede ser un indicio). Contar con la figura de un técnico es la mejor garantía para no tener problemas.
Consulta si afecta a instalaciones. Gas, electricidad, telecomunicaciones o climatización suelen ir empotradas.
Pide asesoramiento técnico profesional. Aunque parezca una obra menor, puede implicar muchas derivadas técnicas y urbanísticas.
Calcula el impacto en suelo y techo. No solo tendrás que reparar el suelo: también deberás rehacer falsos techos y pintura.
Un cambio pequeño que puede afectar a toda la reforma
Tirar tabiques en una reforma parece una acción puntual, pero afecta a toda la vivienda: desde la legalidad urbanística, hasta el coste del suelo, los acabados interiores y la planificación de la obra. Contar con asesoramiento técnico desde el inicio es clave para evitar errores costosos.
Si te interesa conocer el coste de una reforma integral debes leer nuestro artículo: ¿Cuánto cuesta una reforma integral en 2025? Guía detallada con presupuesto desglosado
Preguntas frecuentes sobre tirar tabiques en una reforma
No en la mayoría de los casos. Aunque no afecte a estructura, tirar un tabique altera la distribución y exige licencia o declaración responsable.
Se recomienda consultar los planos estructurales o contratar a un técnico. En general, los muros más gruesos y situados en zonas clave del edificio podrían ser estructurales.
Aparecen escalones o juntas visibles que impiden colocar pavimentos continuos como parquet o vinilo. También puede provocar sonidos, crujidos o desniveles molestos al caminar.
El más habitual es el mortero autonivelante cementoso, aunque en casos concretos se emplean resinas epoxi o soluciones híbridas con mallas de refuerzo.