Stockholm Wood City: el megaproyecto urbano de madera que cambiará Europa

Stockholm Wood City será el mayor desarrollo urbano de madera del mundo.
En el distrito de Sickla, al sur de Estocolmo, se está planificando un proyecto urbano que podría transformar el futuro de las ciudades europeas: Stockholm Wood City. Este desarrollo será el más grande del mundo construido completamente en madera. Incluirá 7.000 oficinas, 2.000 viviendas y numerosos espacios verdes, comercios y restaurantes.
Todo el proyecto se basa en principios de sostenibilidad, innovación y calidad de vida. La construcción comenzará en 2025 y se espera que los primeros edificios estén listos en 2027.
🏗️ Una nueva forma de construir ciudades sostenibles
El proyecto está impulsado por Atrium Ljungberg, una de las principales promotoras urbanas de Suecia. El uso de madera contralaminada (CLT) y glulam permitirá levantar edificios altos con materiales naturales y renovables.
En total, se construirán más de 250.000 m² en madera. Esto demuestra que este material no solo sirve para casas pequeñas, sino también para grandes complejos urbanos. De hecho, Suecia ya ha mostrado el camino con proyectos pioneros como Cederhusen Estocolmo, el primer barrio residencial del país construido con estructura portante de CLT, que se ha convertido en un referente real de sostenibilidad urbana.
Además, como explicamos en nuestro artículo sobre CLT y construcción sostenible, esta tecnología permite reducir emisiones, ahorrar energía y mejorar el bienestar interior de los edificios. También es una solución muy eficaz para zonas sísmicas, como detallamos en el uso del CLT en construcción antisísmica.
🌿 Energía limpia y materiales circulares en Stockholm Wood City
Stockholm Wood City será un ejemplo de ciudad circular. Todos los materiales serán reciclables o reutilizables. Además, se instalarán sistemas de energía solar, baterías y redes locales para compartir la energía entre edificios.
Esta idea no solo reduce la dependencia energética. También crea comunidades más fuertes y sostenibles. Los vecinos podrán producir parte de su electricidad y usarla de forma inteligente.
🏡 Oficinas y viviendas pensadas para las personas
El proyecto no se limita a viviendas o edificios de oficinas. Busca crear un entorno urbano completo. Habrá parques, escuelas, tiendas y zonas de ocio integradas en el diseño.
Los edificios estarán diseñados para ahorrar energía, con buena ventilación, mucha luz natural y materiales saludables. El objetivo es que sea un lugar cómodo para vivir y trabajar, con un estilo muy ligado al diseño escandinavo.
Este tipo de enfoque ya se está aplicando en edificios en altura. Un buen ejemplo es el crecimiento global de rascacielos de madera con estructura CLT, que demuestran la viabilidad técnica y medioambiental de este tipo de construcciones.
🌍 Stockholm Wood City: un modelo para el futuro de Europa
Este barrio no es solo un proyecto local. Es una muestra de lo que podría ser el urbanismo del futuro en Europa. Ante la urgencia climática, los países necesitan reducir sus emisiones. Suecia ya está liderando este camino con propuestas como Stockholm Wood City.
El proyecto también responde a una creciente demanda social. Cada vez más personas quieren vivir y trabajar en espacios que respeten el medio ambiente. Esta ciudad muestra que es posible construir de otra forma, sin renunciar a la calidad ni al confort.
🧠 Innovación, sostenibilidad y bienestar
Annica Ånäs, directora de Atrium Ljungberg, lo resume así: “Queremos crear una ciudad donde la gente forme parte del diseño del futuro”. El proyecto apuesta por un modelo urbano donde el bienestar, la sostenibilidad y la tecnología se combinan.
En vez de construir ciudades grises y rígidas, Stockholm Wood City apuesta por la naturaleza, el diseño inteligente y el uso responsable de los recursos.
❓ Preguntas frecuentes sobre Stockholm Wood City
¿Dónde se construirá Stockholm Wood City?
En Sickla, al sur de Estocolmo.
¿Cuándo empezará la construcción?
Está previsto que las obras comiencen en 2025.
¿Qué incluirá el nuevo barrio?
Un total de 250.000 m² construidos, con 7.000 puestos de trabajo y 2.000 viviendas.
¿Por qué usar madera en lugar de hormigón?
Porque la madera es renovable, almacena CO₂, y mejora la calidad del aire interior. Además, permite reducir las emisiones del proceso constructivo.
¿Es segura la madera en caso de incendio?
Sí. La madera maciza como el CLT forma una capa que la protege del fuego y cumple con todas las normativas.