Startups inmobiliarias: innovación, capital y el nuevo ADN del mercado

Las startups inmobiliarias están redefiniendo el mercado con modelos digitales basados en datos, agilidad y transparencia.
Desde Housfy hasta Casavo, representan la nueva era del negocio inmobiliario europeo.

Ilustración editorial minimalista con los logotipos estilizados de las startups inmobiliarias Housfy, ProntoPiso, Clikalia y Badi sobre fondo neutro

Ilustración de las startups inmobiliarias más destacadas en España: Housfy, ProntoPiso, Clikalia y Badi, referentes del sector proptech europeo.

El sector inmobiliario está viviendo una transformación profunda.
Cada año surgen nuevas startups inmobiliarias (proptech) que cambian la forma en que se compran, venden y alquilan las viviendas.
Ya no hablamos solo de agencias tradicionales, sino de plataformas digitales que integran tecnología, datos e inteligencia artificial para optimizar cada fase del proceso.

Además, el crecimiento es imparable.
Según datos recientes, la inversión global en proptech supera ya los 6.000 millones de euros anuales, y España se ha consolidado como uno de los ecosistemas más dinámicos de Europa.


Qué es una proptech y por qué está revolucionando el sector

El término proptech combina las palabras property (propiedad) y technology (tecnología).
Estas startups usan herramientas digitales para mejorar la eficiencia, reducir los costes y aumentar la transparencia en el mercado inmobiliario.

Por ejemplo, aplican algoritmos de tasación, automatizan trámites o analizan grandes volúmenes de datos para estimar precios y rentabilidades.
En consecuencia, simplifican el acceso a la vivienda y facilitan la toma de decisiones tanto a usuarios como a inversores.

👉 Puedes leer también nuestro análisis sobre Idealista y el negocio de los portales inmobiliarios, donde explicamos cómo los datos se han convertido en el nuevo activo del mercado.


1️⃣ Housfy: la vemnta sin comisiones

Fundación: 2017 (Barcelona)
Modelo: agencia digital sin comisiones
Misión: simplificar la compraventa de vivienda y democratizar los servicios inmobiliarios
Capitalización aproximada: 40 millones €
Fase: Serie B (expansión internacional)

Housfy cambió el modelo tradicional de agencia inmobiliaria.
Su propuesta consiste en vender viviendas sin pagar comisiones, conectando directamente a propietarios y compradores a través de una plataforma intuitiva.

Además, ha ampliado su oferta con servicios de alquiler e hipotecas online, lo que refuerza su posición como solución integral.
Gracias a esta estrategia, ha conseguido una base de usuarios cada vez más fiel.

💬 Su verdadero valor está en la experiencia: es digital, rápida y eficiente, pero mantiene el trato humano cuando el usuario lo necesita.


2️⃣ Clikalia: la compraventa instantánea

Fundación: 2018 (Madrid)
Modelo: compra directa de viviendas para su reforma y reventa
Misión: ofrecer liquidez inmediata a los propietarios
Capitalización: 500 millones €
Inversores: Fifth Wall, Luxor Capital, Mutua Madrileña
Fase: Serie C

Clikalia revolucionó el mercado español con un modelo simple pero potente.
Compra viviendas, las reforma con criterios energéticos y las revende en pocas semanas.

Además, utiliza inteligencia artificial y big data para tasar los inmuebles en tiempo real.
Como resultado, los propietarios obtienen liquidez inmediata sin la incertidumbre de los plazos tradicionales.

En 2022 alcanzó una valoración cercana a los 1.000 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los unicornios proptech europeos.

💬 Clikalia representa la industrialización del mercado de segunda mano: rapidez, control y datos al servicio de la eficiencia.


3️⃣ Badi: alquiler flexible y social

Fundación: 2015 (Barcelona)
Modelo: plataforma de alquiler de habitaciones y pisos compartidos
Misión: facilitar el acceso a la vivienda en grandes ciudades
Capitalización: 25 millones €
Fase: Serie B

Badi nació con un propósito claro: solucionar el problema del alquiler en las grandes ciudades.
Su aplicación conecta a propietarios e inquilinos de forma directa, eliminando comisiones y procesos innecesarios.

Con el paso del tiempo, ha evolucionado hacia un modelo más flexible, centrado en alquileres temporales y gestión de espacios compartidos.
De esta forma, responde a los nuevos estilos de vida urbanos y a la demanda de movilidad.

💬 Más que una aplicación, Badi es una herramienta social que interpreta cómo vivimos y compartimos las ciudades.


4️⃣ ProntoPiso: liquidez inmediata sin riesgos

Fundación: 2017 (Madrid)
Modelo: anticipo del valor de la vivienda
Misión: reducir la incertidumbre y el tiempo de venta de una vivienda
Capitalización: 20 millones €
Fase: consolidación / crecimiento sostenido

ProntoPiso ofrece una solución innovadora para los propietarios que necesitan vender rápido.
Permite obtener hasta el 95% del valor estimado de la vivienda incluso antes de cerrarse la venta.

Además, combina su servicio con análisis financieros y asesoramiento personalizado, lo que genera confianza y minimiza riesgos.

💬 Su propuesta une lo mejor del proptech y el fintech: tecnología y financiación aplicadas a la vida real.


5️⃣ Casavo: el gigante europeo del instant buying

Fundación: 2017 (Milán)
Modelo: compra directa y reventa rápida con mejoras
Misión: crear el mercado inmobiliario más eficiente de Europa
Capitalización: más de 600 millones €
Fase: Serie D (expansion europea liderada por Exor y Neva SGR)

Casavo es uno de los grandes nombres del proptech en Europa.
Combina algoritmos de valoración, inteligencia artificial y análisis predictivo para tasar viviendas en cuestión de minutos.

Además, su modelo de expansión ha sido rápido.
Opera en Italia, España y Portugal, y ha adquirido parte de las operaciones de Housell y Clikalia.

💬 Casavo simboliza la madurez del proptech europeo: innovación tecnológica con visión empresarial global.


6️⃣ Inviertis: inversión accesible

Fundación: 2019 (Barcelona)
Modelo: marketplace de viviendas alquiladas
Misión: democratizar la inversión inmobiliaria
Capitalización: 5 millones €
Fase: crecimiento inicial (early growth)

Inviertis facilita la compra de propiedades ya alquiladas.
De este modo, los inversores obtienen rentabilidad desde el primer día, con total transparencia sobre los ingresos esperados.

Además, su plataforma permite comparar oportunidades según rendimiento, ubicación o perfil del inquilino.
Esto la convierte en una herramienta ideal para pequeños ahorradores que buscan diversificar su patrimonio.

👉 Si te interesa el enfoque financiero del sector, puedes leer nuestro artículo sobre inversión inmobiliaria en España en 2025.

💬 Inviertis acerca la inversión profesional al pequeño ahorrador. La transparencia es su mayor valor añadido.


Qué comparten las startups inmobiliarias más fuertes

A pesar de sus diferencias, todas estas empresas comparten una idea esencial: simplificar y dar confianza.

En conjunto, digitalizan procesos, reducen costes y acortan plazos.
Además, todas están respaldadas por capital de riesgo que impulsa su crecimiento.

Por otro lado, comparten tres características clave:

  1. Innovación tecnológica real, no solo marketing digital.
  2. Escalabilidad, gracias a modelos replicables en distintos países.
  3. Foco en la experiencia del usuario, combinando datos con empatía.

Actualmente, la mayoría se encuentra entre las Series B y D, con valoraciones que van desde los 20 millones hasta los 600 millones de euros.

💬 En definitiva, el éxito del proptech depende tanto de la confianza como de la tecnología. Solo quienes dominen ambos aspectos liderarán la próxima década.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es una proptech?
Una empresa que usa tecnología para digitalizar procesos de compraventa, alquiler o inversión inmobiliaria.

¿Cuáles destacan en España?
Housfy, Clikalia, Badi, ProntoPiso, Casavo e Inviertis lideran el panorama actual.

¿En qué fase de inversión están?
Entre Series B y D, con valoraciones que van de 20 a 600 millones de euros.

¿Por qué crecen tan rápido?
Porque ofrecen rapidez, transparencia y soluciones financieras que las agencias tradicionales no pueden igualar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *