Roland Garros 2025: sostenibilidad, tecnología y arquitectura al máximo nivel

Estadio Roland Garros 2025: sostenibilidad, innovación y arquitectura deportiva en armonía con el entorno.
El estadio Roland Garros no es solo la catedral del tenis en tierra batida. Hoy, este complejo deportivo en París se ha convertido en un referente global de sostenibilidad, tecnología arquitectónica y singularidad constructiva. La modernización de Roland Garros no solo respeta su legado, sino que lo proyecta al futuro como ejemplo de cómo el deporte y la construcción pueden convivir con el planeta.
🏗️ Modernización y singularidades arquitectónicas
Court Philippe-Chatrier: el nuevo corazón con techo retráctil
Reconstruida por completo en 2019, la pista principal ahora cuenta con un techo móvil que permite el desarrollo de partidos en condiciones climáticas adversas. Las gradas empinadas mejoran la visibilidad y la acústica, consolidando su posición como epicentro del torneo.
Court Suzanne Lenglen: diseño biomimético y eficiencia
En 2024 se inauguró su nuevo techo retráctil, cuya forma recuerda las faldas plisadas de la mítica tenista Suzanne Lenglen. Su estructura, equipada con paneles solares, se despliega en apenas 15 minutos y añade un toque de elegancia y funcionalidad sostenible.
Court Simonne Mathieu: integración con la biodiversidad
Esta pista, parcialmente subterránea y rodeada de invernaderos con especies botánicas de los cinco continentes, fusiona arquitectura y naturaleza en un diálogo ejemplar. Su diseño semienterrado también reduce la huella visual en el entorno del Jardin des Serres d’Auteuil.
⚙️ Tecnología e innovación constructiva
Tejido arquitectónico GKD en la pista Lenglen
El uso de tejido metálico de acero inoxidable permite una fachada flexible, ligera y resistente. Esta solución arquitectónica mejora la ventilación, filtra la luz solar y se integra visualmente con la estética del recinto.
BIM: digitalización de la construcción
Gracias al uso de la metodología BIM (Modelado de Información para la Construcción), se logró una planificación precisa, una ejecución eficiente y una integración impecable entre lo nuevo y lo existente. Roland Garros es hoy ejemplo de cómo la digitalización revoluciona la arquitectura deportiva.
🌱 Sostenibilidad: un torneo responsable con el planeta
Certificación ISO 20121: eventos sostenibles
Roland Garros fue el primer Grand Slam en obtener esta certificación, que garantiza la gestión sostenible de eventos. Desde el aprovisionamiento hasta la energía, cada proceso se revisa bajo criterios medioambientales.
Reciclaje de aguas grises con tecnología espacial
Una innovación derivada de la Agencia Espacial Europea permite reciclar hasta el 80 % del agua gris del estadio. Este sistema se usa para riego y mantenimiento, reduciendo el consumo hídrico y el impacto ambiental.
Movilidad verde y alianzas estratégicas
Junto a Renault, el torneo impulsa el transporte eléctrico mediante una flota de vehículos cero emisiones. Además, se fomentan el transporte público y la movilidad activa entre empleados y espectadores.
✅ Innovaciones sostenibles en Roland Garros
Elemento | Innovación sostenible |
---|---|
Techo retráctil | Paneles solares integrados |
Reciclaje de agua | Tecnología desarrollada por la ESA |
Movilidad | Vehículos eléctricos Renault y transporte público |
Gestión de residuos | Contenedores inteligentes y separación eficiente |
Construcción | Metodología BIM para minimizar errores y emisiones |
✅ Conclusión: Roland Garros, vanguardia ecológica del deporte
La modernización del estadio Roland Garros no es solo una operación arquitectónica: es un manifiesto a favor de la sostenibilidad, la tecnología y el respeto por el entorno. Su fusión de innovación, elegancia y compromiso ambiental lo posiciona como modelo para cualquier infraestructura deportiva del siglo XXI. Un ejemplo perfecto de cómo el deporte puede ser motor de transformación urbana y ecológica.