Recuperar ladrillo visto: guía profesional paso a paso en reformas de viviendas antiguas

Recuperar ladrillo visto, dota de personalidad al espacio.

Recuperar ladrillo visto, dota de personalidad al espacio. (Imagen de Fontan Architecture).

Por qué recuperar el ladrillo visto en una reforma puede transformar tu hogar

En muchas reformas de viviendas antiguas, es habitual encontrar paredes de ladrillo visto que han sido enyesadas durante décadas. Recuperar ladrillo visto, permite resaltar la identidad arquitectónica del edificio, aportar textura al interior y mejorar el valor de la reforma. El ladrillo tradicional, especialmente el macizo cocido, suele conservarse en buen estado y es perfectamente reutilizable.

Esta técnica está en auge tanto en proyectos de rehabilitación urbana como en interiorismos de estilo rústico o industrial.



Paso a paso: cómo recuperar ladrillo visto sin dañarlo

1. Realiza una prueba en una pequeña superficie

Antes de intervenir toda la pared, raspa una zona de 30×30 cm para analizar el estado del ladrillo y el mortero. Esta prueba indica si el soporte es válido, si hay eflorescencias salinas, humedades o ladrillos fracturados.

2. Elimina el yeso con cuidado

  • Usa cincel y martillo aplicados en ángulo para no dañar el ladrillo.
  • En zonas más duras, puede recurrirse a un martillo eléctrico con cincel plano.
  • También es útil una amoladora con disco diamantado para yeso muy adherido.

Se recomienda cubrir bien la zona, usar gafas de protección y mascarilla, ya que el polvo fino es muy invasivo. Recuperar ladrillo visto, implica un trabajo duro, pero el resultado es excepcional.



Limpieza y neutralización de la pared de ladrillo

Tras eliminar el yeso, es necesario limpiar bien la superficie:

  • Cepilla con alambre o latón para eliminar restos de mortero.
  • Si hay manchas persistentes, puede usarse ácido clorhídrico diluido (10:1), dejándolo actuar brevemente y neutralizando después con bicarbonato o agua con cal.
  • Termina con una limpieza general usando detergente neutro y esponja húmeda.

Este proceso permite recuperar el color natural del ladrillo y preparar la superficie para su protección posterior.


Protección y acabados: cómo dejar el ladrillo visto en perfecto estado

Una vez limpia, la pared puede consolidarse y protegerse con:

  • Consolidantes minerales si hay zonas debilitadas.
  • Hidrofugantes transpirables, que protegen de la humedad sin cerrar el poro.
  • Selladores mates o satinados, que evitan manchas y no alteran la textura.

Estos tratamientos son esenciales para mantener el ladrillo limpio y duradero, especialmente en cocinas o baños. Podrás encontrar estos productos en cualquier plataforma como Leroy Merlin, Bauhaus, Obramat, etc. (Puedes clicar en estos enlaces y te llevarán directamente a este tipo de productos, imprescindibles para recuperar ladrillo visto).



Claves para un resultado profesional

  • El polvo de demolición es muy fino: usa plásticos selladores y sistemas de aspiración en obra.
  • No todas las paredes permiten este acabado: el ladrillo hueco o el tabicón no ofrecen el mismo resultado.
  • Puedes combinar ladrillo visto con yeso o madera en otras paredes para evitar recargar visualmente la estancia.

El resultado es una atmósfera cálida, rústica e industrial, muy apreciada en reformas actuales tanto por particulares como por interioristas.


Ventajas de recuperar el ladrillo visto

  • Estética atemporal: rústico, industrial o minimalista.
  • Sostenibilidad: se evita el uso de revestimientos nuevos.
  • Valor añadido: realza el carácter de la vivienda y su autenticidad.

Artículos de Habitaro que podrían interesarte

Reformar un piso antiguo sin perder su esencia arquitectónica: claves para conservar el alma del espacio

¿Se puede tirar una pared maestra en una reforma?

Reformas fallidas: los 10 errores que arruinan tu piso (y cómo evitarlos)

¿Cuánto cuesta una reforma integral en 2025? Guía detallada con presupuesto desglosado

Preguntas frecuentes sobre recuperar ladrillo visto

¿Se puede recuperar el ladrillo visto en cualquier pared?

No siempre. Hay que comprobar si el ladrillo es macizo y si está en buen estado. A veces el yeso oculta muros irregulares o con daños estructurales.

¿Qué pasa si el ladrillo está dañado?

Se pueden usar consolidantes o sustituir piezas por otras de similares dimensiones y tono. También existen morteros coloreados para igualar la superficie.

¿El ladrillo visto es compatible con aislamiento térmico?

Sí. Lo recomendable es realizar el aislamiento por el exterior o colocar sistemas interiores tipo trasdosado que respeten el acabado visible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *