Qué es la madera técnica y qué tipos existen.

montaje de panel estructural CLT en obra con madera técnica

Obreros posicionando paneles CLT en un edificio de madera técnica industrializada

La revolución de la madera tecnologica ya está en marcha

La pregunta qué es la madera técnica se ha vuelto clave en el mundo de la arquitectura y la ingeniería. Este tipo de material, también conocido como madera tecnologica o madera estructural, está transformando la forma en que diseñamos y construimos edificios. Frente a los materiales tradicionales, la madera técnica ofrece rendimiento estructural, ligereza, sostenibilidad y versatilidad de diseño.

En este artículo exploramos los principales tipos, sus características técnicas y sus aplicaciones reales en proyectos de arquitectura moderna. Todo con ejemplos prácticos, datos técnicos y comparativas frente a otros sistemas constructivos.

Qué entendemos por «madera técnica»

La madera técnica es un conjunto de productos estructurales creados a partir de madera natural procesada industrialmente. Se somete a tratamientos, prensados y encolados que mejoran sus propiedades mecánicas y su estabilidad dimensional. El objetivo es crear elementos estructurales fiables, homogéneos y con mayor resistencia que la madera maciza.

Los productos de madera técnica más usados son:

  • CLT (Cross Laminated Timber o madera contralaminada)
  • Glulam (madera laminada encolada)
  • LVL (Laminated Veneer Lumber o madera microlaminada)
  • OSB (Oriented Strand Board)
  • LSL (Laminated Strand Lumber)

Cada uno tiene aplicaciones específicas en muros, forjados, cubiertas, pilares o entramados.

CLT y glulam: los grandes protagonistas

Los productos más conocidos de la madera estructural son el CLT y el glulam. El CLT se fabrica uniendo tableros de madera maciza en capas cruzadas, lo que le da rigidez en dos direcciones. Se utiliza en muros portantes, forjados y cubiertas planas o inclinadas.

El glulam, por su parte, se forma a partir de lamas encoladas en paralelo, permitiendo fabricar pilares, vigas rectas o curvas de grandes luces. Ambos materiales están certificados según normas europeas (EN 14080 para glulam y EN 16351 para CLT), lo que permite su uso en edificios de varias plantas cumpliendo los requisitos del CTE.

Ventajas de la madera estructural frente a otros materiales

  • Alta resistencia estructural con peso reducido
  • Excelente comportamiento térmico y aislamiento natural
  • Renovable y con huella de carbono negativa
  • Montaje rápido y preciso gracias a prefabricación
  • Estabilidad dimensional incluso en grandes luces

Estos atributos hacen que la madera técnica compita de tú a tú con el hormigón y el acero, pero con una mucho menor huella ambiental.

Dónde se está utilizando ya

La arquitectura con madera está creciendo en todo el mundo. Desde viviendas unifamiliares hasta rascacielos de madera CLT como los que analizamos en este artículo sobre edificación en altura con CLT. En España, empresas como Woodea están demostrando que es posible construir bloques de viviendas sostenibles en tiempo récord.

Tipos de madera para construcción: resumen

Tipo de productoNombre comercialUso principalVentajas
CLTMadera contralaminadaMuros, forjados, cubiertasRigidez en dos direcciones, gran formato
GlulamMadera laminada encoladaVigas, pilares, cerchasResistencia, luces largas, curvas
LVLMadera microlaminadaRefuerzos, viguetas, carpintería estructuralAlta densidad, estabilidad
OSBTablero de virutas orientadasCerramientos, techosEconómico, ligero
LSLMadera de hebras largasEntramado ligero, refuerzosAlta resistencia mecánica

Conclusión: un material para construir el futuro

Ahora que sabes qué es la madera técnica, queda claro por qué está en el centro de la transición ecológica del sector. Su uso está asociado a reducción de emisiones, edificios saludables, y una construcción más industrializada y eficiente.

Durante décadas, existió la idea de que la madera era un material barato, temporal o provisional, relegado a estructuras menores. Sin embargo, ese concepto ha desaparecido del imaginario técnico y profesional. Hoy, arquitectos, ingenieros y constructoras ven en la madera técnica un material estructural de altas prestaciones, válido para edificación en altura y proyectos de gran escala.

Esa percepción también está empezando a cambiar en el público general, gracias a la visibilidad de proyectos reales, normativas más abiertas y una creciente conciencia climática. Incluso el Código Técnico de la Edificación y otras normas europeas están evolucionando para incorporar de forma más clara y decidida estos nuevos productos estructurales, corrigiendo limitaciones heredadas de una visión obsoleta del material.

Ya no es una alternativa: es una solución real.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia hay entre madera técnica y madera maciza?

La madera técnica está tratada y ensamblada para mejorar resistencia, estabilidad y durabilidad. La madera maciza puede tener nudos y deformarse más fácilmente.

¿Cuál es la más utilizada en estructuras?

El CLT para muros y forjados, y el glulam para vigas y pilares. Son los más comunes en edificación plurifamiliar y edificios en altura.

¿La madera técnica es más cara que el hormigón?

No necesariamente. Aunque el precio por m3 puede ser superior, el ahorro en tiempos de obra y emisiones compensa en la mayoría de los casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *