Previsión Euríbor septiembre 2025: ¿bajarán las hipotecas en otoño?
La previsión Euríbor septiembre 2025 lo sitúa cerca del 2%. Así impactará en hipotecas variables, mixtas y fijas.

Previsión Euríbor septiembre 2025
Miles de hipotecados en España esperan con atención la previsión del Euríbor en septiembre de 2025, ya que este índice es la referencia principal para calcular la cuota de la mayoría de hipotecas variables. Tras varios meses de descensos, la gran pregunta es si seguirá esta tendencia bajista o si volverán las tensiones inflacionarias que empujen los tipos al alza.
En este artículo de Habitaro analizamos la evolución reciente del Euríbor, las estimaciones de los principales bancos y servicios de análisis, y los posibles escenarios para el otoño de 2025. Además, mostramos cómo impactará esta predicción en las hipotecas variables, fijas y mixtas, con ejemplos numéricos concretos.
Evolución reciente del Euríbor en 2025
El Euríbor a 12 meses ha seguido una trayectoria descendente desde finales de 2024. Tras marcar un promedio del 3,16% en agosto de 2024, en el verano de 2025 se situó en torno al 2,08%, según datos del Banco de España y la previsión Euríbor agosto 2025.
Esta bajada refleja la relajación de la inflación en la eurozona, que se acerca al objetivo del 2% marcado por el BCE. En España, la inflación interanual de agosto fue del 2,7%, todavía por encima del objetivo, aunque ya lejos de los picos de 2022. Según BBVA Research, el PIB nacional crecerá un 2,5% en 2025 con una inflación que se moderará al 1,8% a finales de año. Todo ello dibuja un entorno de estabilidad macroeconómica favorable a que el Euríbor se mantenga contenido.
Previsión Euríbor septiembre 2025 según expertos
La mayoría de analistas coinciden en que la previsión del Euríbor en septiembre de 2025 apunta a valores estables, entre el 1,9% y el 2,0%, con una ligera tendencia a la baja.
- Bankinter sitúa el Euríbor en torno al 2,00% en 2025, proyectando incluso un 2,20% en 2026.
- El panel de Funcas, que agrupa 19 servicios de análisis, prevé que el indicador baje a 1,93% a finales de 2025, según su panel de previsiones.
- Desde Kelisto.es, citados por La Vanguardia, apuntan a que cerrará 2025 entre 1,8% y 2,0%.
- CaixaBank Research contempla un último recorte del BCE al 1,75% este mismo año, lo que presionaría aún más a la baja al Euríbor.
Esta estimación sitúa el índice en valores muy próximos a los que marcó en 2016, aunque aún lejos de los negativos registrados en 2019.
Escenarios de previsión Euríbor septiembre 2025
Escenario optimista del Euríbor
Si la inflación cae por debajo del 2% en la eurozona, el BCE podría bajar su tipo de depósito al 1,50%. En ese contexto, el Euríbor se situaría en torno al 1,7%–1,8%, lo que supondría un alivio notable para los hipotecados, según recoge el propio Banco Central Europeo.
Escenario base: previsión más probable
Con inflación estable en torno al 2% y un BCE que solo recortaría hasta el 1,75%, la previsión del Euríbor septiembre 2025 lo mantiene en 1,9%–2,0%. Este es el escenario central que manejan analistas como Funcas y CaixaBank.
Escenario pesimista del Euríbor
Si la inflación repunta por encima del 2,5%, el BCE se vería obligado a mantener su tipo en el 2%. En ese caso, el Euríbor podría volver a 2,2%–2,3%, encareciendo ligeramente las cuotas de las hipotecas variables.
Comparativa de escenarios: previsión Euríbor septiembre 2025
Impacto de la previsión Euríbor septiembre 2025 en hipotecas
Hipotecas variables
Son las más sensibles al comportamiento del Euríbor. Para una hipoteca de 150.000 € a 30 años con diferencial de +1%, el impacto sería:
- Euríbor al 1,5% → cuota de 593 €
- Euríbor al 2,0% → cuota de 632 €
- Euríbor al 2,5% → cuota de 674 €
Cada subida de 0,5 puntos implica pagar unos 40 € más al mes. Por eso la previsión Euríbor septiembre 2025 resulta clave para millones de familias.
Hipotecas fijas
No se ven afectadas por las fluctuaciones del Euríbor. Un préstamo al 2,8% fijo supondría una cuota de 616 €, constante durante toda la vida del crédito. En escenarios pesimistas, las fijas ganan atractivo, como ya vimos en la previsión Euríbor junio 2025.
Hipotecas mixtas
Combinan un tramo fijo inicial y, después, uno variable. Si el Euríbor en septiembre se mantiene cerca del 2%, al terminar la parte fija la cuota será similar a la actual.
Opinión de los expertos sobre la previsión Euríbor septiembre 2025
Los analistas consultados destacan que el BCE busca un aterrizaje suave de la economía europea, evitando un frenazo en el crecimiento y al mismo tiempo consolidando la estabilidad de precios.
Según Funcas, el Euríbor cerrará por debajo del 2% en diciembre de 2025. Desde BBVA Research, la perspectiva es de un Euríbor estable y en línea con la política monetaria del BCE. Por su parte, Bankinter prevé ligeras subidas en 2026, pero no antes.
Consejos prácticos para hipotecados en septiembre 2025
- Revisar el tipo de interés: quienes tengan revisión en septiembre podrían ver una rebaja media de 60–70 € mensuales.
- Valorar la subrogación: en bancos como CaixaBank o Santander, las hipotecas fijas ya ofrecen tipos competitivos, lo que puede ser interesante si se teme un rebote futuro.
- Amortización anticipada: destinar ahorros a amortizar capital en momentos de Euríbor bajo puede reducir notablemente los intereses pagados a largo plazo.
Conclusión
La previsión del Euríbor septiembre 2025 es moderadamente optimista. Todo apunta a que el índice se mantendrá estable en torno al 2%, con opciones reales de descender hasta el 1,8%. Este escenario se traduce en un alivio para los hipotecados con tipo variable, que verán rebajadas sus cuotas respecto a 2024.
Sin embargo, no debe olvidarse que la evolución depende de la inflación y de las decisiones del BCE. Por eso, tanto quienes buscan contratar como quienes ya tienen una hipoteca deben mantenerse informados y valorar opciones de cambio o amortización.
Preguntas frecuentes
Se situó en torno al 2,08%, según datos del Banco de España.
La previsión del Euríbor septiembre 2025 apunta a una horquilla entre 1,9% y 2,0%.
Una bajada de 0,5 puntos supone pagar unos 40 € menos al mes en una hipoteca media de 150.000 € a 30 años.
Dependerá de la tolerancia al riesgo. Si se busca estabilidad a largo plazo, una fija puede ser interesante, aunque el escenario actual es favorable a las variables.