Presupuesto de Ejecución Material (PEM): cómo calcularlo en una obra

El PEM refleja el coste real de una obra antes de impuestos y honorarios.
El Presupuesto de Ejecución Material (PEM) es uno de los conceptos más relevantes en cualquier proyecto de construcción, ya que refleja el coste real de ejecutar una obra con materiales y mano de obra. Se trata de una cifra clave tanto para el promotor como para la dirección facultativa, porque condiciona licencias, impuestos y financiación.
¿Qué es el PEM?
El PEM se refiere al conjunto de costes directos necesarios para construir una obra. Incluye materiales, mano de obra, maquinaria y medios auxiliares. Además, no contempla gastos generales, beneficio industrial ni IVA, que se suman en fases posteriores del presupuesto.
En consecuencia, el PEM constituye la base económica sobre la cual se calculan tasas como el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) que los ayuntamientos exigen para conceder licencias.
Cómo se calcula el PEM
El cálculo del PEM parte de las mediciones del proyecto y de los precios unitarios de cada partida de obra.
- Medición: se determina la cantidad exacta de materiales y unidades de trabajo (m² de tabiquería, m³ de hormigón, kg de acero).
- Precio unitario: se asigna a cada partida un coste por unidad, incluyendo mano de obra y materiales.
- Presupuesto parcial: se multiplica la medición por el precio unitario, obteniendo así el coste parcial.
- Presupuesto total: la suma de todas las partidas constituye el PEM.
Por lo tanto, la fórmula básica sería:
PEM = Σ (Medición × Precio Unitario)
Ejemplo práctico
Supongamos la construcción de un forjado de hormigón armado:
- Medición: 120 m³ de hormigón.
- Precio unitario: 95 €/m³.
PEM parcial = 120 × 95 = 11.400 €.
De hecho, si sumamos este importe al de todas las demás partidas (cimentaciones, cerramientos, instalaciones), obtendremos el PEM total de la obra.
Diferencia entre PEM y otros conceptos
- PEM: costes directos de ejecución.
- PEM + Gastos Generales + Beneficio Industrial = PEC (Presupuesto de Ejecución por Contrata).
- PEC + IVA = Coste Final de la Obra.
Sin embargo, es fundamental distinguirlos para evitar errores en contratos, licencias o certificaciones de obra.
Importancia del PEM en la práctica profesional
El Presupuesto de Ejecución Material tiene un papel determinante porque:
- Sirve de referencia para la obtención de licencias.
- Determina la base imponible del ICIO.
- Es utilizado por promotores y bancos para valorar la inversión.
- Permite a arquitectos y aparejadores justificar técnicamente los costes.
Además, constituye un documento imprescindible en el proyecto de ejecución, con validez tanto técnica como administrativa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el Presupuesto de Ejecución Material (PEM)?
Es el cálculo de los costes directos de una obra, sin incluir beneficios, gastos generales ni impuestos.
¿Cómo se calcula el PEM?
Multiplicando las mediciones del proyecto por los precios unitarios de cada partida.
¿Para qué sirve el PEM?
Para estimar el coste real de la obra, calcular impuestos como el ICIO y servir de base para licencias y financiación.
¿Cuál es la diferencia entre PEM y PEC?
El PEC incluye el PEM más los gastos generales y el beneficio industrial del contratista.