Precios de la vivienda en Barcelona: la prensa olvida la inflación y el esfuerzo de compra se dispara

Barcelona desde el aire: precios de la vivienda en 2025 comparados con los niveles de la burbuja inmobiliaria.
Los titulares hablan de récords, pero los datos reales muestran que los pisos no han alcanzado el precio de la burbuja si se ajusta la inflación.
¿Realmente estamos en máximos históricos?
Los precios de la vivienda en Barcelona están de vuelta en los titulares, esta vez porque los portales inmobiliarios sitúan el metro cuadrado en más de 4.800 euros. Muchos medios hablan de que hemos vuelto a los niveles de la burbuja inmobiliaria, pero este enfoque ignora un dato clave: la inflación acumulada desde 2007. Y sin tener en cuenta esta variable, comparar cifras absolutas puede llevar a conclusiones erróneas.
La inflación lo cambia todo: precio nominal vs precio real
Aunque el coste de los pisos en Barcelona ha subido con fuerza en los últimos años, los precios actuales siguen estando entre un 20 y un 30 % por debajo del pico de 2007 si se ajustan al IPC. Por ejemplo, los 5.300 €/m² que marcaban el techo hace 18 años equivaldrían hoy a más de 6.700 €/m². Es decir, el valor real de la vivienda en Barcelona sigue siendo inferior al de la burbuja, aunque la percepción mediática diga lo contrario. Esto también ocurre en otros lugares: puedes consultar el caso de Getafe como refugio inmobiliario para ver un ejemplo de municipio con recorrido de revalorización diferente.
Entonces, ¿por qué es tan difícil comprar?
Pero esto no significa que sea fácil comprar. Al contrario: el esfuerzo financiero se ha disparado. Hoy en Barcelona capital se necesita más del 50 % de la renta familiar media para pagar una hipoteca. En municipios como L’Hospitalet, Badalona o Santa Coloma, el esfuerzo supera el 40 %, muy por encima del límite del 30-35 % recomendado. El mercado inmobiliario de Barcelona nunca fue tan poco accesible para las clases medias.
El esfuerzo de compra se dispara, sin burbuja a la vista
La paradoja es que no hay burbuja especulativa. La ausencia de burbuja indica que el mercado está tensionado por falta de oferta, no por exceso de crédito. Y eso implica que los precios de la vivienda en Barcelona podrían seguir subiendo, lo que convierte cada año de espera en un riesgo para el comprador.
Los datos oficiales del Observatorio Metropolitano de la Vivienda confirman que municipios como Sant Cugat, Granollers o Castelldefels siguen un 10-25 % por debajo de su pico de 2007, pero han subido más del 30 % desde 2020. Mientras tanto, en Barcelona ciudad, según Idealista, el precio medio supera ya los 4.875 €/m².
Conclusión: precios tensos, acceso limitado
En resumen: los precios de la vivienda en Barcelona no han superado los de la burbuja si se mide bien, pero el problema hoy no es el precio, sino la dificultad real de acceder a una vivienda. Y eso debería ser el titular. Puedes ampliar esta visión leyendo sobre el acceso de los jóvenes a la vivienda, uno de los colectivos más afectados por este contexto.
FAQ – Preguntas frecuentes
Nominalmente sí están cerca, pero ajustados por inflación siguen muy por debajo del pico de 2007.
La ausencia de burbuja hace pensar que los precios podrían seguir subiendo. Si puedes permitírtelo, esperar puede salir más caro.
Porque la falta de obra nueva, los salarios estancados y el encarecimiento general hacen que el esfuerzo hipotecario sea más alto que nunca.