Las ciudades españolas donde más sube el precio del alquiler en septiembre de 2025
El precio del alquiler en septiembre de 2025: tendencia al alza
El precio del alquiler en septiembre de 2025 sigue subiendo en España, impulsado por la fuerte demanda de vivienda en las principales ciudades y la escasa oferta disponible. Según datos del portal inmobiliario Idealista, la media nacional ha alcanzado máximos históricos este mes, con un incremento interanual superior al 8%.
En definitiva, el arranque del otoño confirma lo que muchos expertos ya adelantaban: el mercado de alquiler se tensiona aún más, especialmente en zonas urbanas con alta presión demográfica y en destinos universitarios.
Ciudades españolas donde más sube el alquiler en septiembre
De acuerdo con los datos más recientes, las ciudades con mayor incremento del precio del alquiler en septiembre de 2025 son:
- Barcelona: +12,5% interanual. La demanda de estudiantes y nómadas digitales eleva los precios en barrios como Eixample o Gràcia.
- Madrid: +11,8%. El centro y los distritos del norte (Chamartín y Tetuán) concentran la mayor subida.
- Valencia: +10,2%. La ciudad continúa su tendencia alcista por la llegada de jóvenes profesionales y la presión turística.
- Málaga: +9,5%. El auge del teletrabajo y la inversión extranjera disparan el alquiler en la Costa del Sol.
- Palma de Mallorca: +9,3%. La vivienda en las islas sigue siendo una de las más caras de España.
Por el contrario, ciudades medias como Zaragoza o Valladolid presentan subidas más moderadas, en torno al 3-4%.
Factores que explican la subida del alquiler
- Alta demanda y baja oferta: la construcción de nueva vivienda en alquiler sigue siendo insuficiente.
- Turismo y alquiler temporal: en ciudades costeras, parte del parque se destina al alquiler turístico.
- Estacionalidad universitaria: septiembre concentra la entrada de estudiantes en ciudades como Barcelona, Valencia o Granada.
- Atractivo para nómadas digitales: España es uno de los destinos más buscados para el teletrabajo en 2025.
Por lo tanto, no se trata de una tendencia puntual, sino de un fenómeno estructural que afecta al acceso a la vivienda.
Cómo afecta al mercado inmobiliario
El encarecimiento del alquiler tiene consecuencias directas:
- Cada vez más familias destinan más del 35% de sus ingresos al pago del alquiler.
- Los jóvenes retrasan su emancipación, optando por pisos compartidos o fórmulas de coliving.
- El interés por la compra de vivienda se reactiva, especialmente en ciudades con alquiler más tensionado.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el alquiler ya es el régimen habitual de vivienda para el 24% de los hogares en España, una cifra que sigue creciendo.
¿Qué ciudades pueden liderar la subida en otoño?
Además de las capitales ya mencionadas, los analistas señalan a Bilbao y Sevilla como mercados emergentes donde el alquiler puede subir con fuerza en los próximos meses.
En conclusión, septiembre marca un punto de inflexión en el mercado: el alquiler es cada vez más caro y la falta de medidas efectivas a corto plazo hace prever que la tendencia continúe en el último trimestre del año.
FAQ – Preguntas frecuentes
¿Dónde es más caro alquilar en septiembre de 2025?
En Barcelona y Madrid, donde el precio medio supera ya los 20 €/m².
¿Qué ciudades ofrecen alquiler más asequible?
Ciudades como Cáceres, Lugo o Jaén mantienen precios medios por debajo de 7 €/m².
¿Qué alternativas buscan los inquilinos?
El coliving, la vivienda en municipios periféricos y la compra de vivienda como inversión.
¿Seguirá subiendo el alquiler en 2025?
Los expertos apuntan que sí, aunque a menor ritmo en ciudades medias.