Piscina de agua dulce o salada: ¿Cuál elegir en 2025?

Piscina rectangular junto a terraza cubierta de una casa moderna, rodeada de vegetación

Piscina sostenible integrada en vivienda contemporánea

Al construir una piscina en casa, muchas personas se preguntan: ¿es mejor una piscina de agua dulce o una salada? Aunque parecen iguales, tienen diferencias en mantenimiento, coste, sostenibilidad y confort. En Habitaro te ayudamos a elegir la opción ideal para tu hogar en 2025.


¿Cómo es una piscina de agua dulce?

Las piscinas de agua dulce utilizan agua corriente (de red o pozo), tratada con productos químicos como el cloro para mantener el agua limpia.

Ventajas:

  • Su instalación es más sencilla.
  • El coste inicial es bajo.
  • Hay muchos productos en el mercado para su mantenimiento.

Desventajas:

  • El olor del cloro suele ser fuerte.
  • Requiere más químicos y controles frecuentes.
  • Puede generar irritación en la piel y los ojos

¿Qué caracteriza a una piscina de agua salada?

Las piscinas de agua salada funcionan mediante electrólisis salina. Se añade sal común (NaCl) al agua, que se convierte en cloro natural gracias a un equipo llamado clorador salino. Este proceso desinfecta el agua sin necesidad de químicos añadidos.

Ventajas:

  • Menos químicos artificiales: desinfección más natural.
  • Agua más suave: sensación similar a un spa, mejor para la piel y los ojos.
  • Mantenimiento menos frecuente: requiere menos intervención humana semanal.

Desventajas:

  • Inversión inicial más alta: por el coste del clorador salino y componentes resistentes a la sal.
  • Corrosión: riesgo de oxidación en piezas metálicas no adecuadas.
  • Consumo eléctrico del clorador: aunque es moderado, es constante.

Comparativa de mantenimiento

FactorPiscina de agua dulcePiscina de agua salada
Coste inicialBajoMedio-Alto
MantenimientoFrecuenteModerado
SostenibilidadBaja (por uso de químicos)Alta (menos químicos)
Confort al bañarseMedio (agua con cloro más agresiva)Alto (agua más suave)
Durabilidad del sistemaAlta (con mantenimiento correcto)Media (requiere materiales resistentes a la sal)

Sistemas de bombeo y filtración

Tanto en piscinas de agua dulce como salada, el sistema de bombeo cumple la función de recircular el agua y pasarla por los filtros. Las diferencias radican en los materiales y ajustes del sistema:

  • Piscinas de agua dulce: pueden utilizar bombas estándar, con carcasa en materiales plásticos o acero inoxidable básico.
  • Piscinas de agua salada: requieren bombas resistentes a la corrosión, con sellos cerámicos, impulsores en plástico reforzado y ejes en acero inoxidable marino (AISI 316).

Ambos tipos de piscina pueden instalar bombas de velocidad variable (VSD) para mejorar el rendimiento energético hasta en un 80%, ajustando automáticamente el flujo según el ciclo de limpieza o uso de la piscina.



Sostenibilidad y eficiencia energética

Agua dulce:

  • Ventaja: menor corrosividad permite usar materiales más comunes.
  • Desventaja: mayor uso de productos químicos con impacto ambiental.
  • Solución: integrar sistemas UV o ozono para desinfección ecológica.

Agua salada:

  • Ventaja: reducción en el uso de cloro artificial.
  • Desventaja: puede afectar la biodiversidad si se vacía en jardines o alcantarillado.
  • Solución: uso de depósitos de evaporación o depuración previa.

Ambos sistemas pueden ser optimizados desde el punto de vista ecológico al combinarse con cubiertas térmicas, sistemas solares para climatización y reutilización de aguas filtradas en riego (previo tratamiento).


Diferencias clave entre piscina de agua dulce y salada

  • Sensación del agua: el agua salada es más suave y reduce la irritación en ojos y piel.
  • Coste inicial: la salada implica más inversión en equipos, pero menos en mantenimiento.
  • Sostenibilidad: la cloración salina es más ecológica si se gestiona correctamente.
  • Durabilidad de materiales: la sal afecta más a elementos metálicos si no están protegidos.
  • Estética: ambos tipos pueden integrarse perfectamente en diseños arquitectónicos modernos o naturales.

¿Qué tipo de piscina es mejor para tu vivienda?

La elección entre agua dulce o salada depende de:

  • Si buscas una opción económica y sencilla, elige agua dulce.
  • Si prefieres una experiencia más natural, cómoda y sostenible, apuesta por agua salada.
  • Si tienes piel sensible o niños pequeños, el agua salada es más adecuada.
  • En climas cálidos, las piscinas saladas son más estables y fáciles de mantener.

Conclusión

Ambos tipos de piscinas pueden ofrecer confort, diseño y eficiencia si se diseñan con criterios arquitectónicos adecuados. Sin embargo, las piscinas de agua salada se imponen como la alternativa más sostenible, saludable y tecnológicamente avanzada en 2025.

Incorporar sistemas inteligentes de bombeo, energías renovables y materiales resistentes es clave para reducir el impacto ambiental y alargar la vida útil de la instalación.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Las piscinas de agua salada tienen sabor a mar?
No, la concentración de sal es mucho menor que la del mar, apenas un 10%, por lo que apenas se percibe.

¿Requieren menos mantenimiento las piscinas salinas?
Sí. Aunque el clorador necesita vigilancia, el proceso es más estable que el cloro manual.

¿Qué pasa si se oxidan piezas metálicas en una piscina salada?
Es fundamental usar accesorios compatibles: acero AISI 316, titanio o plásticos técnicos.

¿Qué sistema es mejor para personas con piel sensible?
El agua salada, ya que evita los subproductos del cloro y es más suave.

¿Cuál tiene menor impacto ambiental?
La piscina salada, siempre que se gestionen adecuadamente las aguas residuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *