El aislamiento que enfría la casa en verano sin gastar energía

pinturas termorreflectantes en cubierta fría para reducir la temperatura en verano sin gastar energía

Pinturas termorreflectantes, una estrategia pasiva poco usada.

Cuando el calor aprieta, existe una solución pasiva, capaz de rebajar de 5-10 grados la piel de la cubierta, mejorar el confort interior y reducir el uso del aire acondicionado. Lo logran combinando alta reflectancia solar y alta emisividad térmica: reflejan gran parte de la radiación incidente y emiten el calor absorbido. En climas mediterráneos, esta estrategia de cubiertas frías es especialmente eficaz y económica.

Importante: no sustituyen al aislamiento térmico reglamentario; complementan la envolvente como control radiativo.

Pinturas termorreflectantes: cómo enfrían sin gastar energía

Las pinturas termorreflectantes y los recubrimientos termo-reflectantes (cool roof coatings) se evalúan con tres métricas: SR (solar reflectance), ε (emisividad) y SRI (Solar Reflectance Index).

  • SR alto (≥0,80 inicial) significa menos energía solar absorbida.
  • ε alto (≥0,85) favorece que la superficie “radie” el calor.
  • SRI combina ambas y anticipa la temperatura de superficie: a mayor SRI, más “fría” será la cubierta bajo sol.

En Europa, el cálculo del SRI se normaliza en EN 17190; en EE. UU., se usa ASTM E1980, y los productos serios muestran valores nuevos y envejecidos a 3 años (programas CRRC y ECRC).


Dónde funcionan mejor (situaciones de obra reales)

  • Naves industriales y logísticas de chapa: picos térmicos muy altos; con cubiertas frías se reducen puntas y consumo de A/A.
  • Cubiertas planas bituminosas envejecidas: imprimación + recubrimiento acrílico o de silicona extiende vida útil y baja ~20–30 °C la superficie en verano.
  • Equipamientos municipales (colegios, polideportivos) sin climatización: descensos típicos de 1–3 °C en espacios bajo cubierta y confort en olas de calor.
  • Vivienda unifamiliar con teja: cool colors (pigmentos NIR) permiten colores oscuros con buen SR sin alterar la estética.

Cómo especificarlas bien

  1. Objetivo y clima: en Mediterráneo, apuntar a SRI alto con SR inicial ≥0,80 y ε ≥0,85.
  2. Exigir datos “nuevo” y “3 años” (ensayos CRRC o ECRC).
  3. Compatibilidad del soporte: bitumen, chapa, teja, PVC/TPO; imprimación donde aplique.
  4. Espesor/consumo: seguir DFT recomendado (p. ej., 0,8–1,5 mm en dos manos).
  5. Detalles: encuentros, sumideros, petos y tornillería; refuerzo con malla donde convenga.
  6. Mantenimiento: limpieza suave al año 1; revisar anualmente suciedad y fisuras.
ProgramaÁmbitoQué publicaEstándares de medidaCálculo SRINotas útiles
CRRCEE. UU. / internacionalValores iniciales y envejecidos 3 años (intemperie real); opción Rapid Ratings como provisionalANSI/CRRC S100 + ASTM (C1549, C1371, E1918)ASTM E1980Muy aceptado en códigos (p. ej., Title 24). Gran transparencia para comparar desempeño “a 3 años”.
ECRCEuropa / internacionalValores iniciales con ensayos en laboratorios ISO 17025; base de datos UEMétodos armonizados UE (labs acreditados)EN 17190 (láminas flexibles); uso extendido del SRI en mercado europeoMarco europeo: útil en proyectos con exigencias UE y documentación alineada con EN.

Nota: el programa ENERGY STAR Roofs se retiró en 2022; hoy el mercado mira a CRRC/ECRC, ASTM E1980 y EN 17190.

Limitaciones y errores comunes

  • No sustituyen el aislamiento exigido por CTE DB-HE: son un complemento pasivo.
  • En ponding (agua estancada), prioriza silicona o PU frente a acrílico.
  • El ensuciamiento reduce el SR; especifica formulaciones resistentes y plan mínimo de limpieza.
  • En climas fríos, evaluar el posible aumento de calefacción; el balance depende del uso del edificio.

Pinturas termorreflectantes y cubiertas frías en viviendas de energía positiva: de ZEB Pilot House al barrio solar de Schlierberg

En proyectos que aspiran a balance energético positivo, las pinturas termorreflectantes encajan como medida pasiva complementaria a la orientación, el sombreamiento y la fotovoltaica. Un buen ejemplo es la ZEB Pilot House, que combina envolvente de altas prestaciones con estrategias pasivas para reducir cargas térmicas. En nuestra guía sobre viviendas de energía positiva explicamos cómo sumar medidas de baja inversión —como cubiertas frías— a sistemas activos para alcanzar el “más energía de la que consumes”. Y, a escala urbana, el barrio solar de Schlierberg demuestra que estas soluciones pasivas mejoran el confort y apoyan la generación distribuida cuando se despliegan de forma coordinada en el tejido residencial.

Preguntas frecuentes

¿Las pinturas termorreflectantes sustituyen al aislamiento del CTE?

No. Las pinturas termorreflectantes son una medida pasiva de control radiativo (reflectancia + emisividad) que reduce la ganancia solar de la cubierta. Complementan el aislamiento exigido por CTE DB-HE, pero no lo reemplazan.

¿Cuánto puede bajar la temperatura de una cubierta?

Según el color, el SRI y el clima, la superficie puede descender en verano ~20–30 °C respecto a un acabado oscuro convencional. En el interior, el efecto típico es de 1–3 °C bajo cubierta en espacios sin A/A.

¿Qué valores debo pedir al proveedor (SR, ε y SRI)?

Solicita SR ≥ 0,80 (inicial), emisividad ε ≥ 0,85 y SRI elevado, con datos iniciales y, si es posible, envejecidos a 3 años. Acepta fichas de CRRC/ECRC y ensayos conforme a ASTM o EN 17190.

¿Funcionan solo en color blanco?

No. Existen “cool colors” con pigmentos NIR que ofrecen alta reflectancia incluso en tonos medios u oscuros. No alcanzan los SR del blanco, pero superan claramente a pinturas convencionales del mismo color.

¿Qué sistema elegir: acrílico, silicona o poliuretano?

Acrílico: versátil y económico; evitar encharcamientos prolongados. Silicona: excelente ante ponding y UV, gran durabilidad. PU: alta dureza y resistencia química, útil con tránsito ligero. La elección depende del soporte y del agua estancada.

¿Son válidas sobre teja, chapa o lámina bituminosa?

Sí, siempre que haya compatibilidad y preparación del soporte (limpieza, imprimación si procede) y se respeten los consumos/espesores del fabricante. Las cubiertas frías funcionan bien en teja, chapa y lámina, cada una con su sistema adecuado.

¿Requieren mantenimiento?

El mayor descenso de reflectancia ocurre por suciedad el primer año. Planifica una limpieza suave al año 1 y revisiones anuales. Algunas formulaciones incorporan aditivos anti-ensuciamiento.

¿Pueden “penalizar” en invierno?

En climas fríos puede aumentar ligeramente la demanda de calefacción. En climas cálidos-templados (Mediterráneo), el beneficio estival suele superar esa penalización. Evalúa el balance según uso y clima.

¿Cómo justifico técnicamente en proyecto y obra?

Incluye en memoria los SR/ε/SRI del producto, el método de ensayo (ASTM/EN) y, si es posible, la etiqueta CRRC o ECRC. Define imprimación, DFT (espesor seco), consumos, detalles (sumideros, petos, tornillería) y plan de mantenimiento.

¿Son compatibles con fotovoltaica en cubierta?

Sí. Las pinturas termorreflectantes ayudan a reducir la temperatura ambiente alrededor de los paneles, lo que puede favorecer su rendimiento en verano, además de mejorar el confort del edificio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *