El pequeño muro que marca el destino de la pantalla: lo que revela el murete guía antes de excavar

Excavación de un murete guía con encofrado metálico y hormigón fresco para muro pantalla.

Proceso de ejecución de un murete guía utilizando encofrado metálico antes del arranque del muro pantalla.

En las cimentaciones profundas, todo el mundo posa la mirada en la hidrofresa, en la cuchara bivalva o en el hormigón autocompactante. Sin embargo, antes de que cualquiera de esos equipos comience a trabajar, existe un elemento discreto que ya ha decidido buena parte del éxito del muro pantalla: el murete guía. Es un pequeño muro superficial que determina la alineación, la verticalidad y el comportamiento inicial del terreno. A simple vista no impresiona, pero para los técnicos de obra es el primer punto donde la precisión empieza a cobrar sentido.

Cuando se analiza la ejecución completa de un muro pantalla, se comprende rápidamente que la calidad del murete guía es la base de todo. A partir de él se fijan las geometrías posteriores, se apoyan las guías metálicas y se inicia la contención del lodo bentonítico. Todo lo demás depende de que este pequeño muro haga lo que tiene que hacer.


Qué es un murete guía y qué función tiene realmente

El murete guía es una estructura lineal de baja altura, fabricada normalmente en hormigón armado, cuya misión es proporcionar una referencia geométrica y una estabilidad superficial suficiente para comenzar la excavación del panel. Su carácter es temporal, pero su responsabilidad es enorme.

Sus funciones principales incluyen:

  • Mantener la alineación exacta del muro.
  • Evitar desmoronamientos superficiales en el arranque de los paneles.
  • Contener el lodo bentonítico en la fase inicial de excavación.
  • Servir como apoyo para las placas de guiado, fundamentales para la hidrofresa.
  • Facilitar el trabajo topográfico y el control de deformaciones.

Un murete bien replanteado es capaz de reducir desviaciones milimétricas que, en profundidad, pueden convertirse en desviaciones de centímetros.


Características técnicas: qué hace que un murete sea fiable

Aunque la geometría puede adaptarse según la obra, los muretes guía suelen cumplir proporciones relativamente constantes:

  • Altura: 0,80 – 1,20 m.
  • Espesor: 20 – 40 cm.
  • Armadura: horizontales Ø12-Ø16 y cercos Ø8 cada 20-25 cm.
  • Guías metálicas: perfiles UPN o placas calibradas.
  • Base o recrecido: para evitar asentamientos diferenciales.

Lo importante no es su resistencia estructural —no soporta grandes cargas—, sino su rigidez, continuidad y alineación.


Cómo se construye un murete guía: el paso a paso real en obra

1. Replanteo topográfico

Es el momento crítico: cualquier desviación repercutirá en todas las pantallas del muro. Aquí se ejecutan controles redundantes y mediciones cruzadas.

2. Excavación de la franja

Se retira una banda de terreno de unos 40-60 cm. Un mal saneo de la base puede provocar asentamientos, inclinaciones o pequeñas torsiones en el murete.

3. Encofrado y armado

El encofrado debe permitir un vertido uniforme y evitar pérdidas de lechada. La armadura refuerza la pieza frente a vibraciones y golpes.

4. Hormigonado

La regularidad superficial es fundamental: sobre esta capa se fijarán posteriormente las guías metálicas.

5. Colocación de las guías

Se instalan embebidas o atornilladas. Si quedan desniveladas, toda la pantalla comenzará mal.

6. Excavación de la pantalla

La maquinaria sigue exactamente esa línea. El murete mantiene el terreno firme y dirige la geometría del muro.



Problemas habituales detectados en obra

Los errores más frecuentes suelen relacionarse con prisas en la ejecución o falta de control geométrico:

Desalineaciones entre tramos

El clásico. Una separación mínima entre muretes obliga a rectificaciones posteriores o a ajustes de maquinaria.

Asentamientos por base mal compactada

Cuando la base del murete cede, las guías pierden su nivel. Es habitual en suelos limosos o rellenos heterogéneos.

Guías mal fijadas

Golpes de maquinaria, vibraciones o tornillería insuficiente pueden desalinearlas.

Hormigón con mala textura o poroso

Provoca roturas locales y complica la carga cuando las máquinas apoyan sobre el borde.

Falta de previsión frente a elementos especiales

Aquí surge un aspecto técnico cada vez más presente: el uso de geometrías circulares para compatibilizar pantallas con pilotes o instalaciones.


Moldes de porexpan para pilotes: una solución práctica y cada vez más extendida

El uso de moldes de porexpan (EPS) en obras urbanas ha crecido de forma exponencial. Permiten crear huecos circulares limpios y exactos en el murete guía para:

  • Arranques de pilotes.
  • Pasos de tuberías o arquetas.
  • Geometrías especiales que requieren continuidad.

Ventajas de los moldes de EPS

  • Extremadamente ligeros, se manipulan sin maquinaria.
  • Se fabrican con corte CNC y ofrecen una precisión notable.
  • Resisten el empuje del hormigonado sin deformarse.
  • Pueden retirarse rompiendo el molde, sin dañar la superficie del murete.
  • Reducen tiempos de encofrado y evitan remates posteriores.

En muretes que interactúan con cimentaciones profundas, el porexpan ha permitido resolver compatibilizaciones que antes exigían encofrados muy artesanales.


El murete guía como elemento geotécnico

Aunque su misión es geométrica, el murete ayuda también a mantener un comportamiento estable del terreno:

  • Evita desprendimientos superficiales.
  • Contiene el lodo bentonítico, reduciendo la pérdida de fluido.
  • Permite detectar movimientos anómalos desde superficie.
  • Sirve como soporte para instrumentación básica de control.

Cuando comienzan las excavaciones profundas, el murete es la única evidencia visible de que la pantalla está siguiendo el trazado previsto.


Interacción con el resto del sistema constructivo

El murete guía forma parte de una secuencia muy estructurada. Primero define la alineación; después permite excavar y hormigonar pantallas; más adelante, con la pantalla ya ejecutada, llega el turno de la viga de coronación, que unifica la cabeza del muro y lo estabiliza frente a empujes. Esa conexión entre el arranque superficial y la coronación final muestra la necesidad de que cada fase esté bien ejecutada.


Reflexión final: el muro más pequeño que influye en toda la obra

A pesar de su tamaño reducido, el murete guía representa una de las decisiones más importantes de una obra con muros pantalla. Su misión va mucho más allá de marcar un borde: alinea, estabiliza, contiene, guía y anticipa. Es el punto donde la ingeniería abandona el papel para enfrentarse a la realidad del terreno. Cada milímetro que se gane en este elemento se traducirá en un muro pantalla más seguro, más recto y más fiable. Por eso, para quienes trabajamos en obra, un buen murete guía no es un trámite: es una declaración de intenciones.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿El murete guía es permanente?
No, es un elemento temporal que se elimina al finalizar la obra.

2. ¿Qué altura suele tener?
Entre 0,80 y 1,20 metros.

3. ¿Por qué es tan importante en muros pantalla?
Porque define la geometría inicial del muro y controla el arranque de la excavación.

4. ¿Qué aportan los moldes de porexpan?
Huecos circulares exactos para pilotes e instalaciones, reduciendo encofrados.

5. ¿Qué pasa si está mal alineado?
La pantalla puede desviarse varios centímetros, afectando a la estructura fi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *