Un material que imprime una vivienda en días y supera en fuerza al hormigón tradicional

mortero impresión 3D construyendo vivienda

Imagen de Mapei. Aplicación real de mortero Planitop 3D

En la construcción, pocas innovaciones han despertado tanto interés como el mortero impresión 3D. Capaz de levantar las paredes de una vivienda en solo unos días y con una resistencia a compresión de hasta 69,8 MPa, este material promete cambiar la forma en la que proyectamos y ejecutamos obra.


Tecnología desarrollada para impresión 3D estructural

El Planitop® 3D de MAPEI es un mortero cementoso reforzado con fibra diseñado específicamente para impresoras industriales de hormigón en 3D. Cumple con la exigente norma ICC-ES AC509, lo que lo avala para muros portantes y no portantes de hasta 12,2 metros de altura.

Su consistencia tixotrópica y control preciso de la contracción permiten imprimir capas de entre 3 y 6 cm que soportan la siguiente sin deformarse, manteniendo la geometría prevista en el diseño.


Resistencia superior al hormigón convencional

En ensayos de laboratorio, este mortero impresión 3D ha alcanzado más de 10.000 psi (69,8 MPa) “as printed” en su mezcla de carcasa, y más de 6.000 psi tras 28 días de curado.
Esto significa que, además de acelerar la ejecución, ofrece un rendimiento mecánico superior al de muchos hormigones tradicionales.


Velocidad y precisión en obra

Este material reduce drásticamente los tiempos de ejecución en comparación con la construcción convencional. Una impresora NEXCON puede completar la estructura de una vivienda en pocos días, con una precisión milimétrica y sin desperdicio de material.

Además, el bajo contenido en COV (≤ 0,5 mg/m³) certificado por Indoor Advantage™ Gold garantiza que las obras cumplen con los estándares más exigentes de calidad del aire interior.



Aislamiento térmico y acabados necesarios en muros impresos con mortero 3D

Aunque el Planitop® 3D ofrece una resistencia mecánica excepcional, su comportamiento térmico no es óptimo como cerramiento único. Al tratarse de un mortero cementoso macizo con densidad ≈ 2,20 g/cm³, su conductividad térmica estimada (λ ≈ 1,4–1,8 W/m·K) es similar a la del hormigón denso.

Esto implica que la transmitancia térmica (U-value) de un muro impreso de 20 cm de espesor podría situarse entre 2,8 y 3,2 W/m²·K, valores muy por encima de los límites establecidos por normativas como el CTE-DB HE1 en España o el IECC en EE. UU.

Soluciones habituales para cumplir con eficiencia energética

  1. Muro hueco: dos hojas impresas en 3D con cámara intermedia rellena de aislamiento (EPS, XPS, PUR proyectado, lana mineral).
  2. Aislamiento exterior continuo (SATE): capa aislante fijada y revestida sobre la cara exterior del muro impreso.
  3. Fachada ventilada: subestructura anclada a la pared impresa y revestimiento exterior, con cámara de aire y aislamiento.

Acabados exteriores recomendados

  • Revocos poliméricos o acrílicos compatibles con soportes cementosos.
  • Sistemas SATE con acabado orgánico o mineral.
  • Fachadas ventiladas con paneles ligeros o cerámicos.
  • Pinturas elastoméricas certificadas para exterior.

En proyectos como las viviendas impresas por Habitat for Humanity en Virginia, el Planitop 3D se protegió con acabados continuos impermeables para garantizar durabilidad y estética a largo plazo.



Ejemplo comparativo de transmitancia

Comparativa de transmitancia (U‑value) en soluciones de muro impreso
Configuración del muroEspesor totalAislamiento añadidoU estimada (W/m²·K)
Muro impreso macizo20 cmNinguno2,9–3,1
Muro impreso + SATE EPS20 cm + 8 cmEPS λ=0,035 W/m·K0,33–0,35
Muro hueco con relleno20 cm + 10 cmLana mineral λ=0,036 W/m·K0,31–0,34

Nota técnica: Valores de U estimados a partir de λ típico de morteros/hormigones densos y aislamientos indicados. Pueden variar según geometría impresa, puentes térmicos, conductividad real del mortero, juntas y acabados. Verificar siempre en proyecto con cálculo térmico detallado.

Compromiso ambiental y certificaciones

El Planitop® 3D cuenta con EPD específica de producto, es Red List Free y contribuye a créditos LEED, WELL y Living Building Challenge.
Aunque no incorpora contenido reciclado, su impacto se reduce gracias a:

  • Menor consumo de agua en comparación con métodos tradicionales.
  • Optimización de material: se imprime solo lo necesario.
  • Producción localizada para reducir transporte.

Aplicaciones reales del mortero impresión 3D

Este mortero impresión 3D ya se ha utilizado en proyectos como:

  • Viviendas impresas para Habitat for Humanity en Virginia, EE. UU.
  • Planes piloto con Alquist 3D para construir 200 viviendas mediante impresión 3D.

Estos casos muestran que la tecnología no es solo experimental, sino viable y escalable para el mercado inmobiliario.


Ventajas de este mortero impresion 3D frente a métodos tradicionales

  • Rapidez: estructuras impresas en días.
  • Resistencia: superior a muchos hormigones convencionales.
  • Flexibilidad de diseño: curvas, huecos y geometrías complejas sin encofrado.
  • Sostenibilidad: menos residuos y certificaciones ambientales.
  • Seguridad en obra: menor exposición de personal a riesgos.


Impresión 3D: de la estructura a los materiales del futuro

La impresión 3D en construcción está transformando no solo la forma de ejecutar estructuras, sino también la manera en que concebimos los materiales. Desde el MIT, que investiga ladrillos de vidrio reciclado en 3D con altas prestaciones térmicas, hasta el Politécnico de Milán, donde se desarrollan paneles impresos en 3D con residuos agrícolas para cerramientos sostenibles, pasando por los avances de la Universidad de Standford en paneles solares impresos ultrafinos y flexibles, la tecnología demuestra que su potencial va mucho más allá de levantar muros: redefine el catálogo de materiales disponibles para arquitectos e ingenieros.


Preguntas frecuentes (FAQ) en HTML

¿Qué es el mortero impresión 3D?

Es una mezcla cementosa reforzada con fibra diseñada para ser extruida por impresoras 3D, formando capas estructurales precisas y resistentes.

¿Cuánto tarda en construirse una vivienda con este sistema?

Dependiendo del diseño y tamaño, la estructura de una vivienda puede imprimirse en pocos días.

¿Es más resistente que el hormigón convencional?

Sí, puede alcanzar hasta 69,8 MPa “as printed”, superando la resistencia de muchos hormigones estructurales tradicionales.

¿Cumple con normativas internacionales?

Sí, está certificado según ICC-ES AC509, válido para muros portantes y no portantes en impresión 3D.

¿Necesita aislamiento adicional?

Sí, para cumplir con normativa térmica es necesario añadir aislamiento exterior o en cámara, además de un acabado de protección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *