El mortero autonivelante que está revolucionando los suelos radiantes

Muchos lo pasan por alto, pero este material está cambiando la eficiencia térmica de los edificios con suelo radiante. Descubre por qué cada vez más técnicos apuestan por él.

mortero autonivelante de anhidrita aplicado sobre suelo radiante hidráulico

Mortero de anhidrita vertido sobre tubos de calefacción hidráulica

Un secreto a voces entre los profesionales del suelo radiante

Puede que lo hayas pasado por alto en alguna obra, pero si ves una solera perfectamente nivelada y sin fisuras sobre tubos hidráulicos, hay muchas probabilidades de que esté hecha con mortero autonivelante de anhidrita. Y no es casualidad: este material está demostrando una eficiencia y estabilidad difícilmente igualables por sus versiones cementosas.

¿Qué es el mortero autonivelante de anhidrita?

Se trata de un recrecido fluido formulado a base de sulfato cálcico, que al mezclarse con agua forma una pasta autonivelante ideal para regularizar superficies. A diferencia del mortero tradicional, no contiene cemento, lo que se traduce en menor retracción, mayor fluidez y mejor estabilidad dimensional.



Por qué es perfecto para suelo radiante hidráulico

Hay una razón térmica que lo convierte en la opción preferida:

  • Conductividad térmica superior: transmite mejor el calor generado por el agua, reduciendo el tiempo de respuesta del sistema radiante.
  • Expansión controlada: al no fisurar con facilidad, permite cubrir grandes superficies sin necesidad de juntas de retracción.
  • Envuelve totalmente las tuberías: gracias a su fluidez, garantiza un contacto total con el tubo y mejora la eficiencia del conjunto.

Todo esto se traduce en una mayor eficiencia energética del sistema y un reparto térmico más homogéneo, como avalan diversas guías técnicas.

Ventajas frente a otros morteros autonivelantes

Aunque el mortero cementoso es más rápido en fraguado, presenta más retracción y riesgo de fisuras. El mortero de anhidrita:

  • No necesita juntas cada pocos metros.
  • Es ideal para grandes superficies y obras nuevas.
  • Tiene una trabajabilidad excelente y se puede bombear a largas distancias.

Como contrapartida, no debe utilizarse en zonas húmedas o exteriores, ya que el sulfato cálcico es sensible al agua.

Recomendaciones de colocación y secado

Para aprovechar al máximo sus propiedades:

  1. Garantizar que el soporte esté limpio y sin humedad capilar.
  2. Aplicar una imprimación compatible.
  3. Lijar la capa superficial de «laitanza» antes de colocar el pavimento.
  4. Esperar a que la humedad residual sea <0,5% (ensayado con CM).

El tiempo de secado suele ser de 7 días por centímetro de espesor, aunque puede acelerarse con ventilación o deshumidificadores.

Una solución cada vez más habitual

Promotoras, estudios técnicos y constructoras están adoptando esta tecnología como estándar para viviendas con calefacción por suelo radiante, tanto en obra nueva como en rehabilitaciones energéticas. Su facilidad de aplicación, rendimiento y resultados explican su creciente uso en proyectos que buscan el confort y la eficiencia.

¿También es viable para ti?

Si estás proyectando o reformando una vivienda con sistema hidráulico radiante, el mortero autonivelante de anhidrita puede ser tu mejor aliado. Consulta con tu técnico o instalador sobre su compatibilidad y beneficios en tu caso concreto.



Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿El mortero de anhidrita es más caro que el cementoso? Generalmente sí, pero sus ventajas en eficiencia térmica y acabado compensan el sobrecoste inicial.

    ¿Es obligatorio lijar antes de colocar el pavimento? Sí, para eliminar la capa superficial que puede impedir la correcta adherencia del adhesivo.

    ¿Puedo usarlo en baños o terrazas? No, no es apto para zonas húmedas o exteriores. Solo se recomienda en interiores secos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *