Microcemento en baños y cocinas: una solución continua y de gran valor estético.

Paredes y pavimento acabados en microcemento. imagen de Topciment.
Reformas modernas con microcemento en baños y cocinas
El microcemento en baños y cocinas se ha convertido en una de las soluciones más demandadas por quienes desean renovar sin obras molestas. Este revestimiento continuo, apenas de unos 2-3 mm de espesor, se aplica directamente sobre azulejos, yeso, pladur o cemento, evitando demoliciones y ganando tiempo. Su uso crece en reformas contemporáneas por su estética minimalista, su resistencia al agua y su fácil mantenimiento.
Ventajas técnicas del microcemento en espacios húmedos
El microcemento es idóneo para zonas húmedas como duchas, lavabos o cocinas. Gracias a su sellado con barnices hidrofóugos, logra un acabado impermeable, antideslizante y duradero. Esto lo convierte en una excelente alternativa frente a materiales tradicionales como el azulejo o la piedra natural.
Entre sus ventajas destacamos:
- Ausencia de juntas: evita filtraciones y moho.
- Alta adherencia: se aplica sobre superficies existentes.
- Acabado personalizable: colores, texturas y brillos adaptables.
- Fácil limpieza con agua y jabón neutro.
Tal como recoge Topciment, el microcemento ha dejado de ser exclusivo de baños modernos para integrarse en cocinas de todo tipo, desde las industriales hasta las más nórdicas.
Si estás pensando en reformar tu vivienda puede interesarte repasar nuestro artículo: Cuánto cuesta una reforma integral.
Microcemento en baños: continuidad y resistencia
En el caso de los baños, su aplicación resulta ideal para crear una sensación de amplitud y limpieza visual. Puede utilizarse tanto en paredes como en suelos, lavabos, platos de ducha o incluso muebles.
La empresa especializada Smartcret destaca la importancia de una aplicación profesional en capas sucesivas y con los tiempos de secado adecuados, para garantizar su durabilidad en zonas con vapor constante.
Microcemento en cocinas: funcionalidad con estilo
Las cocinas con microcemento están ganando popularidad por su aspecto uniforme y moderno. Se puede aplicar en encimeras, frontales de cocina, islas, suelos y paredes. Además de soportar bien el calor y los productos de limpieza, ofrece un plus estético muy valorado en diseños industriales o escandinavos.
Desde Cemento Pulido, subrayan que el mantenimiento del microcemento en cocina requiere simplemente productos neutros y reaplicar el sellador cada pocos años.
También te puede interesar nuestro artículo sobre cocinas de acero inoxidable:
Cuidados y mantenimiento básico
Aunque es resistente, el microcemento no es indestructible. Se recomienda:
- Evitar productos agresivos o abrasivos.
- Utilizar mopas suaves o bayetas de microfibra.
- Reaplicar sellador cada 2-3 años en zonas de uso intensivo.
Su versatilidad y resistencia lo convierten en una opción competitiva frente a materiales tradicionales. Además, su fácil combinación con elementos de madera, acero o piedra lo hacen perfecto para integrarse en cualquier estilo decorativo.
Preguntas frecuentes sobre microcemento en baños y cocinas
Sí, es una de sus grandes ventajas. No necesita retirar el revestimiento anterior.
Con los acabados y barnices adecuados, sí. Es fundamental elegir el tipo correcto para suelos.
Suele tener un coste mayor por metro cuadrado, pero se compensa al evitar demoliciones y al reducir tiempos de obra.
Sí, siempre que se mantenga adecuadamente y se proteja con selladores específicos.