Mercado inmobiliario en Paraguay: crecimiento, zonas y precios

Asunción desde el aire, reflejando el auge del mercado inmobiliario paraguayo.
¿Por qué Paraguay se está convirtiendo en un foco de inversión inmobiliaria?
El mercado inmobiliario en Paraguay está experimentando una de sus etapas más dinámicas en la última década. Impulsado por la estabilidad macroeconómica, una clase media en expansión y un entorno fiscal competitivo, el país ofrece condiciones atractivas tanto para inversores locales como extranjeros. De hecho, se estima que el valor total del sector inmobiliario paraguayo alcanzará los USD 194.420 millones en 2025, con una proyección de crecimiento anual del 3,15 % hasta 2029, según El Inmobiliario.
Contexto económico y demográfico del mercado inmobiliario en Paraguay
Con más del 69 % de su población viviendo en zonas urbanas y una distribución geográfica concentrada en el Gran Asunción, Paraguay presenta un escenario ideal para el desarrollo de nuevos proyectos residenciales. El área metropolitana de Asunción representa casi la mitad del PIB nacional y el 40 % de la población, según datos oficiales.
La estabilidad macroeconómica del país, con un crecimiento del PIB proyectado en 4,3 % para 2025 y una inflación controlada, genera confianza entre desarrolladores y entidades financieras. Además, el bajo endeudamiento público y los incentivos fiscales hacen de Paraguay uno de los destinos más competitivos de América Latina.
Zonas clave del mercado inmobiliario en Paraguay
🏠 Gran Asunción y primer anillo metropolitano
Distritos como Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré están viendo un auge sostenido en obras residenciales, gracias a su conexión vial y precios más accesibles frente a Asunción. La demanda por viviendas familiares e inversiones en departamentos para alquiler se concentra en esta región. La Nación Paraguay destaca que Luque lidera el crecimiento con más del 30 % de los proyectos nuevos.
🌍 Nueva Asunción (Chaco’í)
Tras la inauguración del Puente Héroes del Chaco, esta zona emergente se perfila como un nuevo polo de inversión urbana. Proyectos como Bosque El Lago y Ribera están revalorizando terrenos y atrayendo desarrolladores. El potencial de Nueva Asunción es comparable con modelos de ciudad satélite como Nordelta en Argentina.
🏞️ Ciudades del interior y frontera
Encarnación, Ciudad del Este y Pilar concentran proyectos orientados a la clase media y al inversor argentino-brasileño. En el caso de Encarnación, su atractivo turístico y su cercanía con Argentina estimulan la compra de segunda vivienda y propiedades para alquiler vacacional. Puedes consultar también nuestro análisis sobre invertir en vivienda en Paraguay en 2025.
Precios de vivienda en el mercado inmobiliario en Paraguay (2025)
Zona | Precio mínimo (USD/m²) | Precio promedio (USD/m²) | Precio máximo (USD/m²) |
---|---|---|---|
Asunción centro | 1.500 | 1.750 | 2.500 |
Luque | 850 | 1.200 | 1.500 |
San Lorenzo | 800 | 1.100 | 1.350 |
Lambaré | 950 | 1.300 | 1.600 |
Ciudad del Este | 800 | 1.100 | 1.400 |
Encarnación | 700 | 1.000 | 1.300 |
Pilar | 600 | 900 | 1.200 |
Nueva Asunción | 750 | 1.050 | 1.400 |
Nota: Los datos provienen de fuentes oficiales como ABC, La Nación Paraguay e InvestAmericas. En el caso de zonas como Pilar, San Lorenzo y Nueva Asunción, se han utilizado estimaciones proporcionales basadas en portales inmobiliarios y precios relativos al área metropolitana de Asunción.
Rentabilidad y tipos de inversión
El mercado inmobiliario en Paraguay es también competitivo por su alta rentabilidad. El alquiler tradicional genera retornos netos de entre 9 % y 11 %, llegando hasta 14 % en casos de alquiler temporal o propiedades premium. Una vivienda de gama media genera aproximadamente USD 4.690/año, mientras que casas de lujo superan los USD 10.000/año.
Casos típicos:
- 📌 Departamento en Luque (USD 75.000): se alquila por USD 580/mes → Retorno: 9,3 %
- 📌 Casa premium en San Bernardino (USD 250.000): alquiler temporal por USD 1.500/semana → Retorno anual potencial: 12–14 %
Conclusión: una oportunidad con visión 2026
“El mercado inmobiliario paraguayo tiene todo para consolidarse como el más atractivo del Cono Sur en la próxima década, siempre que se implementen políticas de acceso al crédito y digitalización registral.”
— Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (Capeli)
Paraguay ofrece un entorno fértil para la inversión inmobiliaria, con precios competitivos, alta rentabilidad y nuevas zonas de expansión como Nueva Asunción y el primer anillo. El mercado inmobiliario en Paraguay continúa fortaleciéndose gracias a la estabilidad económica, baja carga tributaria y una clase media en expansión. La clave estará en la planificación estratégica, el acceso al crédito y la profesionalización del sector.
Preguntas frecuentes sobre el mercado inmobiliario en Paraguay
Los precios varían según la zona: en Asunción centro rondan los USD 1.750/m², mientras que en ciudades como Encarnación o Luque pueden bajar a USD 1.000/m² o menos.
Las zonas con mayor proyección son Nueva Asunción, Luque, San Lorenzo y áreas turísticas como Encarnación y San Bernardino.
Entre 9 % y 14 % anual, según el tipo de inmueble y modalidad de alquiler (tradicional o temporario).
Sí. Paraguay permite la compra libre de propiedades por parte de extranjeros y ofrece un entorno legal y fiscal favorable.
El crédito hipotecario está en expansión, pero sigue limitado a ciertos segmentos. La mayoría de inversores acceden con fondos propios o financiamiento privado.
Sobreoferta en algunas zonas, burocracia en registros, y la necesidad de evaluar correctamente la demanda local antes de desarrollar.