Las 10 mayores constructoras del mundo por ingresos: quiénes son y qué construyen

Vista aérea de grúas torre y edificios en construcción durante el atardecer

Imagen generada digitalmente que representa un ejemplo de un gran proyecto constructivo internacional

¿Quién construye el mundo? Esta no es solo una pregunta retórica: detrás de los rascacielos, autopistas, metros y centrales eléctricas que transforman ciudades y regiones enteras, existen compañías con miles de empleados, maquinaria colosal y facturaciones que superan el PIB de países medianos. En este artículo te presentamos las 10 mayores constructoras del mundo por ingresos, un ranking actualizado a 2023 con base en datos oficiales y fuentes contrastadas como Engineering News-Record y los informes anuales corporativos.


Dominio asiático: la hegemonía china en cifras

El panorama actual de la construcción mundial está marcado por un claro protagonista: China. Las cinco primeras posiciones del ranking están ocupadas por conglomerados estatales chinos cuya facturación total supera los 800 mil millones de dólares anuales. Estos gigantes han sido clave en la urbanización masiva del país asiático y en su ambiciosa expansión global, especialmente a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road).

Pero no todo queda en Asia. Compañías europeas como VINCI (Francia), Bouygues (Francia) y ACS (España) mantienen posiciones relevantes, apoyadas en modelos de internacionalización, concesiones y diversificación sectorial. Además, India irrumpe con fuerza gracias a Larsen & Toubro, una firma con gran capacidad técnica que empieza a jugar en las grandes ligas globales.


Las 10 mayores constructoras del mundo por ingresos (2023)

PuestoEmpresaPaísIngresos (USD)Especialización
1China State Construction Engineering (CSCEC)China320.400 millonesObra civil general, vivienda, edificación
2China Railway Group (CREC)China178.600 millonesInfraestructura ferroviaria
3China Railway Construction (CRCC)China160.800 millonesTransporte, ferrocarril, obra urbana
4China Communications Construction (CCCC)China136.700 millonesCarreteras, puentes, puertos
5Power Construction Corp. (PowerChina)China97.000 millonesEnergía, hidráulica, centrales eléctricas
6VINCIFrancia77.300 millonesConstrucción, concesiones, energía
7Metallurgical Corp. of China (MCC)China76.800 millonesMetalurgia, construcción industrial
8BouyguesFrancia60.800 millonesObra civil, carreteras, telecomunicaciones
9ACS GroupEspaña38.000 millonesInfraestructura, transporte, edificación
10Larsen & Toubro (L&T)India29.300 millonesIngeniería, obra civil, Smart Cities

¿Qué tienen en común estos gigantes?

Más allá de las diferencias regionales, estas empresas comparten varias características:

  • Dimensión operativa global: muchas de ellas operan en más de 50 países.
  • Diversificación: combinan obra civil, energía, industria y concesiones.
  • Capacidad técnica avanzada: ejecutan proyectos complejos como trenes de alta velocidad, megapresas, túneles y grandes rascacielos.
  • Uso intensivo de capital y tecnología: emplean maquinaria pesada, ingeniería avanzada y BIM para ejecutar obras de altísima precisión.
  • Relación con gobiernos: en el caso chino, las constructoras están directamente vinculadas al Estado; en Europa, suelen operar bajo regulaciones fuertes y contratos públicos.

Empresas destacadas que analizaremos en profundidad

Esta serie abordará individualmente a cada una de las principales compañías, pero ya podemos anticipar algunas claves de su relevancia:

🔹 China State Construction Engineering Corporation (CSCEC)

La empresa constructora más grande del mundo, con ingresos superiores a 320 mil millones de dólares. Ejecuta desde conjuntos habitacionales hasta megatorres y autopistas en todos los continentes.

🔹 VINCI

Referente europeo en construcción y concesiones. Opera autopistas y aeropuertos, y ejecuta obras complejas como líneas de metro, puentes marítimos y desarrollos urbanos integrales.

🔹 ACS

El gigante español ha conquistado el mercado internacional gracias a sus filiales en EE.UU. (Turner) y Australia (CIMIC). Su modelo se basa en infraestructura, movilidad y gestión integrada de proyectos.


¿Dónde están las constructoras de EE. UU. y América Latina?

Aunque Estados Unidos cuenta con empresas constructoras muy sólidas como Bechtel, Kiewit o Turner (que pertenece a ACS), ninguna aparece en el Top 10 por ingresos totales globales. Esto se debe en parte a que sus operaciones están muy concentradas en el mercado doméstico. En el caso de América Latina, aún no existen grupos con escala suficiente para entrar en este ranking, aunque hay casos regionales destacados como Odebrecht (hoy Novonor), Techint o Salfacorp.


Fuentes consultadas


Conclusión

Este Top 10 deja claro que la construcción mundial está fuertemente liderada por Asia, en particular por el modelo de inversión masiva en infraestructuras públicas impulsado por China. Pero también revela que las empresas europeas siguen siendo referentes en innovación, sostenibilidad y modelos de concesión, y que India se proyecta como nueva potencia técnica. En los próximos años veremos si se consolida esta tendencia o si nuevos actores, como las constructoras árabes o africanas, logran escalar en este competitivo y estratégico ranking global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *