Matter 2.0: el cambio silencioso que está transformando tu hogar conectado
Matter 2.0 revoluciona la forma en que los dispositivos del hogar inteligente se conectan, comunican y funcionan entre sí, con mejoras reales para cualquier usuario.

Dispositivos conectados bajo el estándar Matter 2.0 en un hogar inteligente.
Si alguna vez has intentado conectar una bombilla inteligente con un asistente de voz y has sentido que cada marca habla un idioma diferente, entenderás por qué la llegada de Matter 2.0 es tan importante. Lo curioso es que muchos hogares españoles ya lo están usando sin saberlo. Una simple actualización está empezando a arreglar lo que durante años parecía imposible: que todo funcione de forma coherente.
Un cambio silencioso pero profundo
El primer paso hacia este punto empezó hace unos años con el estándar Matter original. Pero no fue hasta ahora, con Matter 2.0, cuando se ha dado el salto real hacia la interoperabilidad. Justo lo que anunciaban los análisis de edificios inteligentes con IA publicados en Habitaro, donde adelantábamos que automatizar viviendas y edificios exigía un estándar común.
Esta nueva versión ya no se limita a bombillas y enchufes. Ahora abarca cámaras de seguridad, robots aspiradores, electrodomésticos, cerraduras, sensores avanzados e incluso dispositivos energéticos.
Qué es exactamente Matter 2.0
Matter 2.0 es un protocolo universal creado por la Connectivity Standards Alliance, impulsado por Apple, Google, Amazon, Samsung y más de 600 fabricantes. La versión actual trae:
- más categorías de dispositivos compatibles
- mayor seguridad en las comunicaciones
- emparejamiento más fácil
- funcionamiento más rápido sin depender de la nube
La revisión publicada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad confirma que el cifrado incorporado reduce los riesgos habituales de los dispositivos IoT domésticos.
Compatibilidad real entre marcas
Hasta ahora, elegir una marca para tu hogar inteligente implicaba renunciar a otras. Matter 2.0 elimina esa barrera.
Una bombilla de IKEA, un altavoz de Google, un televisor LG y una cerradura Nuki pueden funcionar juntos sin necesidad de apps extrañas.
Y si te interesa cómo esta compatibilidad influye en la eficiencia energética del hogar, puedes ver la relación con la guía de Habitaro sobre qué electrodomésticos consumen más en casa, donde explicamos de forma clara cómo optimizar el uso energético mediante automatización.
Comunicación local: la clave
Hasta ahora, muchas rutinas dependían de servidores externos. Si se caía internet, tu casa dejaba de ser “inteligente”.
Matter 2.0 cambia eso: la mayoría de automatizaciones funcionan localmente, sin salir de casa.
Este avance es especialmente útil en viviendas donde la conexión no es estable, algo que ya comentábamos al hablar en Habitaro sobre cómo ventilar la casa sin perder frescor en verano, donde explicábamos la importancia de sensores que funcionen sin conexión continua.
Electrodomésticos Matter: una nueva generación
Fabricantes como Bosch, LG o Samsung ya preparan hornos, lavadoras y frigoríficos con soporte Matter 2.0. No hablamos de simples notificaciones, sino de comunicación activa entre aparatos.
Ejemplo:
- tu termostato puede retrasar un ciclo de la lavadora si detecta un pico de consumo
- tu cocina puede activar automáticamente el extractor si sube el CO₂
- la iluminación puede adaptarse según la actividad detectada por sensores
Estos avances encajan con la tendencia hacia viviendas totalmente eléctricas que analizamos en Habitaro en el artículo “Vivir sin gas en casa: guía para pasarte a una vivienda 100% eléctrica”, donde la automatización es crucial para reducir costes energéticos.
Qué necesitas para usar Matter 2.0
Lo más probable es que ya tengas parte del ecosistema preparado. Necesitas:
- un hub o altavoz compatible (Apple HomePod, Google Nest, Alexa, SmartThings…)
- un router moderno
- al menos un dispositivo Matter
Muchos hubs ya se han actualizado automáticamente, así que puede que no tengas que comprar nada.
¿Y qué pasa con Zigbee, Z-Wave o WiFi?
Una de las dudas más comunes es si Matter “sustituye” estos estándares. La respuesta es no.
Matter 2.0 no reemplaza: integra.
Por eso fabricantes como Philips, Xiaomi o Aqara están lanzando bridges que traducen dispositivos antiguos al nuevo estándar. Lo mismo ocurre cuando hablamos de urbanismo energético, como explicamos en Habitaro en el artículo sobre casas del futuro en Europa, donde señalamos la importancia de integrar sistemas ya existentes.
Los límites actuales
Matter 2.0 está muy avanzado, pero no perfecto. Todavía hay trabajo en:
- Persianas y motores domésticos.
- Cámaras avanzadas.
- Electrodomésticos de gran formato.
- Algunas funciones específicas de seguridad.
La industria trabaja a toda velocidad, sobre todo porque la Comisión Europea prepara nuevas normativas de vivienda eficiente que exigirán interoperabilidad.
¿Es buen momento para actualizar tu hogar?
Si vas a empezar desde cero, Matter 2.0 es la opción lógica.
Si ya tienes dispositivos, revisa si tus hubs se han actualizado. Los grandes fabricantes han confirmado soporte.
Lo importante es que Matter 2.0 no es “una moda más”. Es el primer estándar realmente capaz de unir marcas, dispositivos y plataformas en una sola estructura. Y, aunque no lo veas, lo notarás cada vez que algo funcione sin fallos. Esa es la verdadera revolución: lo que deja de romperse.
13. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Matter 2.0 funciona sin internet?
Sí, muchas automatizaciones funcionan de forma local.
¿Necesito cambiar mis dispositivos actuales?
Muchos funcionarán mediante hubs compatibles o bridges.
¿Es seguro Matter 2.0?
Sí. La seguridad está reforzada y organismos públicos españoles han confirmado su solidez.
¿Compatibiliza marcas distintas?
Sí, esa es su principal función.
