¿Dónde invertir en vivienda en El Salvador en 2026? Zonas clave, precios y rentabilidad

Vista aérea de viviendas modernas en Surf City, ideal para invertir en vivienda en El Salvador en 2026

Desarrollo inmobiliario en Surf City, zona con alta rentabilidad para invertir en vivienda en El Salvador Imagen generada por inteligencia artificial con fines ilustrativos

Invertir en vivienda en El Salvador es hoy una de las estrategias más atractivas de la región. Tanto para quienes desean comprar una propiedad para alquilar como para quienes apuestan por la inversión inmobiliaria en Centroamérica, el país ofrece condiciones favorables en 2026. En los últimos dos años, el país ha mejorado su perfil financiero con ingresos fiscales crecientes y mayor estabilidad monetaria. En 2024, el Fondo Social para la Vivienda canalizó más de USD 228 millones en créditos, aunque la mayoría se dirigió a segmentos de ingresos medios y altos.

Además, el auge de proyectos costeros, mejoras en infraestructura vial y nuevos incentivos fiscales hacen que 2026 represente una oportunidad estratégica, como también destacan medios como La Prensa Gráfica al analizar el comportamiento del mercado. Esta tendencia forma parte de un fenómeno regional que también abordamos en nuestro artículo sobre tendencias inmobiliarias en Latinoamérica 2025.

El costo del alquiler y el valor de las viviendas se han duplicado en algunas zonas urbanas y costeras”, destacó recientemente La Prensa Gráfica.


Mejores zonas para invertir en vivienda en El Salvador

San Salvador: vivienda vertical con alta demanda

La capital concentra buena parte de la oferta residencial en zonas como Escalón, San Benito y Zona Rosa. La inversión inmobiliaria se orienta a edificios de apartamentos modernos, con alta demanda para alquiler ejecutivo.

  • Rentabilidad: 6–9 % anual
  • Precio m²: desde USD 1.000
  • Perfil ideal: comprador nacional o extranjero que busca retorno seguro y plusvalía a medio plazo

Santa Tecla y Nuevo Cuscatlán: expansión urbana consolidada

Ambas localidades del AMSS destacan por su plusvalía sostenida y su consolidación como polos de inversión en bienes raíces en El Salvador, especialmente en desarrollos de vivienda media y alta. Desarrollos como Infinity Tower, Salamanca o Trè Lum están en plena expansión.

  • Rentabilidad: 6–8 % anual
  • Oferta en condominios verticales de nivel medio y alto

La Libertad y Surf City: inversión costera con visión turística

Surf City se consolida como uno de los proyectos insignia del país, con una inversión pública superior a los USD 400 millones en carreteras, muelles y tratamiento de aguas residuales.

En zonas como El Zonte y El Tunco, los precios inmobiliarios han subido notablemente. ElSalvador.com confirma que la vivienda nueva puede alcanzar los USD 2.000/m² en zonas de alta demanda.

Este tipo de urbanismo costero se alinea con los principios analizados en nuestro artículo sobre infraestructura verde y habitabilidad urbana.


Comparativa de precios por metro cuadrado en 2026

ZonaPrecio m² estimadoTipo de propiedad
Escalón (San Salvador)USD 1.000–1.300Apartamentos premium
Santa Tecla / CuscatlánUSD 800–1.100Vivienda residencial
Surf City (zona costera)USD 1.200–2.000Villas y apartamentos turísticos
Proyectos en planos (playa)Desde USD 700Suelo o unidades en desarrollo

Rentabilidad por tipo de inmueble

La decisión de invertir en vivienda en El Salvador debe considerar el tipo de activo. Estos son los más rentables en 2026:

Tipo de inversiónRentabilidad anual estimadaComentario clave
Apartamento urbano6–9 %Alta demanda corporativa
Casa costera turística8–12 %Ideal para Airbnb
Lote en zona de expansión10–15 %Mayor plusvalía a medio plazo

Proyectos en planos en Surf City ofrecen rentabilidades del 10 % al 15 %, según Propilatam. Estas cifras se alinean con oportunidades similares en la región, como exploramos en cómo comprar una propiedad en Latinoamérica desde el extranjero.


Cualquier extranjero puede invertir en vivienda en El Salvador sin restricciones, tanto para uso residencial como con fines de renta. La legislación favorece la adquisición de inmuebles con garantías jurídicas claras.

  • La Ley de Inversiones otorga seguridad jurídica y beneficios fiscales
  • No se requiere residencia para comprar
  • Es recomendable contar con asesoría legal y contable si se generan rentas

Proyectos destacados para 2026

Si estás evaluando invertir en bienes raíces en El Salvador, estos proyectos representan una excelente relación entre precio, potencial de crecimiento y rentabilidad:

  • Infinity Tower, Salamanca, Trè Lum – en Nuevo Cuscatlán y San Salvador
  • Proyectos en planos en Surf City – desde USD 70.000
  • Eco Terra Hacienda – vivienda accesible desde USD 29.999

Casos comparables de acceso a vivienda se analizan también en vivienda asequible en México 2026.


El Salvador como destino estratégico de inversión inmobiliaria

Para 2026, El Salvador consolida su posición como uno de los mercados emergentes más rentables en Centroamérica. Algunas claves para tomar una decisión informada:

  • Zonas costeras como Surf City ofrecen alta plusvalía y demanda turística
  • Nuevos proyectos verticales permiten acceso a retornos estables en el área metropolitana
  • Comprar en planos garantiza mejores márgenes de revalorización
  • El marco legal permite a extranjeros invertir sin trabas ni limitaciones

Con precios todavía accesibles en comparación con otros países de la región, comprar vivienda en El Salvador en 2026 representa una oportunidad concreta de diversificación patrimonial. Ya sea para inversión inmobiliaria residencial, turística o de largo plazo, el país se perfila como un destino clave para quienes buscan rentabilidad y seguridad jurídica.


Preguntas frecuentes

¿Es rentable invertir en vivienda en El Salvador?

Sí. La rentabilidad promedio oscila entre 6 % y 12 % anual, según ubicación y tipo de inmueble.

¿Dónde es mejor comprar para alquilar?

San Salvador y Surf City, por su alta demanda ejecutiva y turística.

¿Existen restricciones para extranjeros?

No. Puedes comprar como persona física o jurídica, sin necesidad de residencia.

¿Qué zonas tienen mayor plusvalía?

El Zonte, Antiguo Cuscatlán, Escalón y Santa Tecla son altamente valorizadas.

¿Qué impuestos o trámites debo considerar?

Registro notarial, IVA en vivienda nueva (si aplica), inscripción en el CNR y declaración fiscal si generas rentas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *