¿Vale la pena invertir en plazas de garaje en 2025? Rentabilidad y riesgos

¿Siguen siendo las plazas de garaje una inversión segura en 2025? Descubre si este clásico del mercado inmobiliario mantiene su rentabilidad o esconde riesgos inesperados.

invertir en plazas de garaje en España

Invertir en plazas de garaje en 2025: rentabilidad y riesgos.

Invertir en plazas de garaje siempre ha sido una de las fórmulas clásicas de la inversión inmobiliaria en España. Con una barrera de entrada más baja que la compra de una vivienda, los aparcamientos han ofrecido históricamente una rentabilidad interesante. Sin embargo, en 2025 el panorama ha cambiado: normativas de movilidad, zonas de bajas emisiones y nuevas tendencias urbanas hacen que muchos se pregunten si sigue siendo un negocio atractivo.

¿Por qué la gente invierte en plazas de garaje?

Comprar una plaza de aparcamiento es atractivo porque requiere menos capital inicial y menos mantenimiento que una vivienda. Además, tiene ventajas como:

  • Coste reducido de adquisición: desde 10.000 € en ciudades pequeñas hasta 50.000 € en zonas premium de Madrid o Barcelona.
  • Demanda constante en barrios con escasez de aparcamiento.
  • Gastos de comunidad y mantenimiento bajos en comparación con una vivienda.
  • Liquidez razonable: vender una plaza suele ser más fácil que vender una vivienda entera.

Según datos del Banco de España, la rentabilidad media bruta por alquiler de plazas de garaje se sitúa en torno al 6%, aunque puede variar entre el 3% y el 10% dependiendo de la localización.

Rentabilidad de las plazas de garaje en España en 2025

La rentabilidad de invertir en plazas de garaje depende directamente de la ciudad y el barrio.

  • Madrid: en el centro, los precios son elevados (35.000 € – 50.000 €), con rentabilidades entre el 3% y el 5%. En barrios periféricos con alta densidad de viviendas sin garaje, la rentabilidad puede superar el 7%.
  • Barcelona: similar a Madrid, aunque la presión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ha modificado la demanda. En el Eixample o Gràcia las plazas rondan los 30.000 € y ofrecen un 4% de rentabilidad.
  • Valencia: precios más asequibles (12.000 € – 20.000 €), con rentabilidades medias del 6% – 7%.
  • Bilbao y San Sebastián: alta escasez de aparcamiento, con plazas a 40.000 € que ofrecen entre un 5% y un 6%.
  • Ciudades medias (Zaragoza, Málaga, Valladolid): las oportunidades son mayores, con precios desde 10.000 € y rentabilidades de hasta el 8%.

Factores que pueden aumentar o reducir la rentabilidad

Invertir en plazas de garaje en 2025 ya no es una decisión automática. Hay que tener en cuenta variables clave:

  • Normativas urbanas: las zonas de bajas emisiones pueden reducir el número de coches que entran en los centros de las ciudades, bajando la demanda.
  • Auge de la movilidad compartida: coches eléctricos compartidos, motos y patinetes.
  • Electrificación del parque automovilístico: tener un punto de recarga en la plaza aumenta su valor de mercado.
  • Tendencia al teletrabajo: menos desplazamientos diarios pueden reducir la necesidad de aparcamiento en oficinas.
  • Ubicación exacta: en barrios residenciales con poca oferta de garajes, la demanda sigue siendo muy alta.

Ventajas de invertir en plazas de garaje

  1. Inversión inicial baja en comparación con vivienda.
  2. Ingresos recurrentes mediante alquiler mensual (60 € – 150 € según la ciudad).
  3. Mantenimiento muy reducido.
  4. Liquidez: reventa relativamente sencilla.
  5. Posibilidad de revalorización en zonas con escasez.

Riesgos de invertir en plazas de garaje

  • Demanda decreciente en zonas céntricas con políticas anti-coche.
  • Oferta creciente en nuevos edificios con garaje comunitario.
  • Rentabilidad limitada frente a otros productos de inversión inmobiliaria (viviendas turísticas, locales comerciales).
  • Costes adicionales: impuestos (IBI), tasas municipales, gastos de comunidad.
  • Riesgo tecnológico: coches autónomos y nuevos modelos de movilidad pueden alterar la demanda a medio plazo.


¿Es buen momento para invertir en plazas de garaje en 2025?

La respuesta es: depende de la ciudad y del perfil del inversor. Para alguien que busca una inversión inmobiliaria de bajo coste, sin apenas gestión y con rentabilidades estables del 5% – 7%, sigue siendo una opción interesante.

No obstante, en ciudades con políticas muy restrictivas hacia el coche, como Madrid o Barcelona, el riesgo es mayor. Aquí conviene seleccionar bien los barrios residenciales donde la demanda de aparcamiento sigue siendo estructural.

El interés por las plazas de garaje en ciudades medias está en aumento, mientras que en las grandes capitales se estabiliza.

Puede interesarte nuestro artículo sobre el Precio de la vivienda en 2025: las 7 ciudades donde más sube.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto cuesta una plaza de garaje en España en 2025?
Entre 10.000 € y 50.000 €, dependiendo de la ciudad y la zona.

¿Qué rentabilidad media ofrecen las plazas de garaje?
En torno al 6%, aunque puede variar del 3% al 10%.

¿Hay que pagar impuestos por alquilar una plaza de garaje?
Sí, el alquiler tributa en el IRPF como rendimiento del capital inmobiliario, igual que una vivienda.

¿Es más rentable alquilar o vender una plaza de garaje?
Depende del mercado. En zonas con alta demanda, el alquiler puede ser más beneficioso a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *