Qué es Crescenta y cómo invertir en fondos de private equity desde sólo 10.000 €

Acceso al private equity desde 10.000 € con Crescenta, una alternativa de inversión a considerar.
Crescenta: así puedes invertir en private equity con solo 10.000 €
Hasta hace poco, invertir en fondos de private equity estaba reservado a grandes fortunas e inversores institucionales. Pero eso ha cambiado. Crescenta, una gestora registrada en la CNMV, ha abierto esta posibilidad al inversor minorista español desde solo 10.000 €.
Su propuesta es clara: invertir en Crescenta permite acceder a una selección de fondos internacionales de alto rendimiento que invierten en activos reales, empresas privadas, tecnología, infraestructuras o inmobiliario. Y todo ello con una barrera de entrada baja y gestión 100 % digital.
Qué es Crescenta y cómo funciona
Crescenta es una sociedad gestora de fondos de capital riesgo autorizada por la CNMV que permite a particulares invertir en fondos de private equity desde 10.000 €. No se trata de fondos cotizados ni de inversiones diarias, sino de fondos de inversión ilíquidos, con una duración de entre 7 y 10 años.
El modelo consiste en:
- Seleccionar los mejores fondos globales de private equity (solo acceden <3% de los analizados).
- Crear un fondo de fondos, que permite diversificar en múltiples gestoras top-tier internacionales.
- Permitir al inversor minorista entrar con condiciones accesibles y sin gestión activa por su parte.
Fondos activos en Crescenta: qué puedes contratar
A fecha de hoy, Crescenta ofrece dos fondos abiertos a inversores minoristas:
1. Real Assets Top Performers I, FCR
- Inversión en activos reales: infraestructuras, energía, inmobiliario.
- Enfoque en EE. UU. y Europa.
- Rentabilidad objetivo: MOIC x1,5 (~12% TIR neta anual).
- Horizonte: 7 años.
2. Buyouts Top Performers II, FCR
- Inversión en adquisiciones de empresas consolidadas (buyouts).
- Altamente diversificado, con gestoras como KKR, Blackstone o Carlyle.
- Rentabilidad objetivo: MOIC x2 (~15% TIR neta anual).
- Horizonte: 8-10 años.
¿Qué es el MOIC?
El MOIC (Multiple on Invested Capital) indica cuántas veces se ha multiplicado el capital invertido al final de la vida del fondo. Por ejemplo, un MOIC x2 significa que por cada euro invertido se han recuperado dos. A diferencia de la TIR, no tiene en cuenta el tiempo, por lo que refleja la rentabilidad total acumulada sin considerar cuándo se producen los retornos.
Estos fondos ofrecen diversificación en más de 100 empresas privadas y proyectos tangibles, con gestión profesional de primer nivel.
Ventajas de invertir en Crescenta
- Alta rentabilidad esperada: muy superior a la renta fija o incluso a la bolsa indexada, si se cumple el escenario objetivo.
- Acceso a fondos exclusivos que antes solo estaban disponibles para inversores con más de 100.000 €, o a través de banca privada tradicional.
- Diversificación global: geografía, sectores y estrategias.
- Fiscalidad eficiente: tributa solo al final (ganancia patrimonial del 19-23%).
- Proceso 100% digital: alta, test de idoneidad y seguimiento desde su plataforma.
Riesgos y consideraciones clave
- Liquidez muy baja: el capital queda invertido mínimo 7 años.
- No hay garantía de rentabilidad: son fondos de riesgo.
- Gestión activa y comisiones elevadas: aunque descontadas de la TIR esperada, existen fees de éxito (carry del 10-20%).
¿Qué significa “carry”?
Es la comisión que cobra la gestora sobre los beneficios generados. Por ejemplo, si el fondo obtiene una rentabilidad alta, Crescenta puede quedarse con un 10-20 % de las plusvalías logradas por encima de cierto umbral. Es un incentivo alineado: solo ganan si tú ganas.
En todo caso, estos fondos no sustituyen una cartera tradicional indexada, sino que la complementan como parte ilíquida y de alto potencial. Destinar un porcentaje de tu cartera a una inversión en capital riesgo puede ser muy interesante, ya que fomentas la diversificación y la descorrelación con el resto de tus inversiones.
Simulación: qué podrían generar 10.000 € en Crescenta
Horizonte | TIR esperada | Valor final estimado |
---|---|---|
7 años | 12 % | ~22.100 € |
10 años | 15 % | ~40.500 € |
Esta proyección asume que los retornos objetivos se cumplen y que el fondo realiza distribuciones a partir del año 5-6.
Invertir en Crescenta: por qué puede tener sentido en una cartera diversificada
Crescenta pone al alcance del inversor medio español una vía de inversión históricamente reservada a grandes patrimonios: el private equity. Con solo 10.000 €, es posible participar en fondos internacionales que invierten en activos reales, tecnología, empresas privadas o inmobiliario, buscando rentabilidades del 12 al 15 % anual netas.
No es una solución para todo el mundo, ni es un producto para obtener liquidez rápida. Pero si estás construyendo tu patrimonio para el futuro, puede ser una pieza poderosa en tu estrategia de largo plazo.
Recuerda que formarte es clave para tomar buenas decisiones financieras. Pero tan importante como aprender es actuar: no invertir hoy es dejar que tu ahorro pierda valor frente a la inflación.
FAQ
10.000 € por fondo.
Entre 7 y 10 años, según el fondo.
Crescenta apunta a un 12-15% anual neto, aunque no está garantizado.
Sí, el proceso es 100 % digital.
No, solo al final, como ganancia patrimonial.