Cataluña pondrá en marcha un cuerpo de 100 inspectores de vivienda antes de 2026

Cataluña pondrá en marcha un cuerpo de 100 inspectores de vivienda antes de 2026 para reforzar el control del alquiler en zonas tensionadas. Supervisarán contratos, sancionarán abusos con multas de hasta 900.000 € y garantizarán que la normativa se cumpla en todo el territorio.

Inspectores de vivienda revisando edificios en Cataluña

Dos inspectores revisan un bloque de pisos en Barcelona como parte del nuevo cuerpo de vivienda

Un vecino de Barcelona contaba hace poco que firmó un contrato de alquiler con un precio distinto al que figuraba en el anuncio. “O lo aceptas o el piso se lo queda otro”, le dijeron. Historias así, que seguramente habrás escuchado (o vivido), explican por qué el Govern ha decidido reforzar la vigilancia del mercado. La medida no es menor: antes de 2026 se desplegará un cuerpo de 100 inspectores de vivienda en Cataluña.


¿Qué harán estos inspectores?

La realidad es que hasta ahora el control era casi simbólico. Pocos medios, muchos abusos y sanciones que rara vez llegaban a aplicarse. Con el nuevo cuerpo, adscrito a la Agencia Catalana de la Vivienda, se pretende cambiar ese panorama.

En la práctica, estos profesionales podrán:

  • Revisar contratos de alquiler en zonas tensionadas como Barcelona, Hospitalet o Girona.
  • Comprobar que los precios respetan los topes fijados por la ley estatal y catalana de vivienda.
  • Investigar el uso irregular de pisos turísticos.
  • Tramitar sanciones que, en casos graves, alcanzarán los 900.000 euros.

“Queremos que la ley deje de ser papel mojado”, resumió un portavoz de la Generalitat en la presentación del acuerdo con los Comuns.


Un mercado en tensión

Si vives de alquiler, seguro que lo has notado: cada año cuesta más encontrar piso a un precio razonable. Según datos del INE, la vivienda en España se encareció un 12,7 % interanual en el segundo trimestre de 2025, la mayor subida en casi dos décadas.

En ciudades como Alicante ya se habla de un déficit de casi 40.000 viviendas en cuatro años, y en Cataluña el problema se agrava con el auge de los pisos turísticos y la fuerte demanda en áreas urbanas.

Además, los precios se ven condicionados por factores como los impuestos. No es lo mismo adquirir una vivienda pagando el ITP según la comunidad autónoma que afrontar el ICIO en una obra nueva. Todo influye en la ecuación final de la vivienda asequible.


Lo cierto es que la medida no ha dejado indiferente a nadie.

  • Asociaciones de inquilinos la celebran: “Por fin habrá un árbitro que pueda sacar tarjeta roja a los abusos”, decían en un comunicado de la PAH.
  • Promotores e inversores, en cambio, temen que un exceso de control desincentive nuevas promociones en alquiler.

Aquí surge la pregunta: ¿qué pesa más, la seguridad de los inquilinos o la flexibilidad del mercado? La respuesta probablemente esté en un equilibrio difícil de alcanzar.


Un paso hacia adelante

Más allá del debate, el despliegue de 100 inspectores manda un mensaje claro: el derecho a la vivienda pasa de las palabras a los hechos. En la práctica, significa que si firmas un contrato con cláusulas abusivas, habrá alguien a quien acudir.

La medida se suma a otros intentos de mejorar el acceso a la vivienda, como las ayudas para la compra de vivienda en 2025 o los planes municipales de vivienda asequible. Quizá dentro de unos años, contar con un inspector de vivienda sea tan habitual como llamar a un técnico de consumo.


preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuándo empezarán a trabajar los inspectores?
El Govern prevé que estén operativos antes de 2026.

¿Qué sanciones podrán imponer?
Las más graves llegan hasta los 900.000 €, especialmente por manipular precios o destinar viviendas a usos indebidos.

¿Qué zonas estarán más vigiladas?
Principalmente las declaradas “tensionadas”: Barcelona y su área metropolitana, Girona, Tarragona y otras ciudades con fuerte presión de demanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *