Innovación tecnológica en la construcción de los escenarios número uno del tenis mundial

Centre Court – Wimbledon (Londres)

Centre Court – Wimbledon (Londres)

La innovación en la construcción de canchas de tenis ha cambiado por completo los escenarios deportivos más famosos del planeta. En efecto, los cuatro torneos del Grand Slam —Roland Garros, Wimbledon, el Abierto de Australia y el Abierto de Estados Unidos— han renovado sus estadios para mejorar la experiencia de los jugadores y del público.

Además, cada uno de estos recintos ha incorporado soluciones tecnológicas que los convierten en referentes de sostenibilidad, eficiencia y diseño. A continuación, repasamos los avances más importantes.


🏗️ 1. Estadios inteligentes con estructuras móviles

🇺🇸 Arthur Ashe Stadium – US Open (Nueva York)

Este estadio, el más grande del circuito, tiene un techo retráctil hecho con una membrana ligera. Gracias a él, los partidos pueden continuar aunque llueva. La estructura, de acero, es muy resistente y cubre las gradas sin afectar la visibilidad.

🇬🇧 Centre Court – Wimbledon (Londres)

En este caso, el techo móvil permite cerrar el estadio en pocos minutos. Por lo tanto, se evitan retrasos y se mejora la comodidad del público, todo sin romper con la estética tradicional del torneo.

🇦🇺 Rod Laver Arena – Open de Australia (Melbourne)

Desde hace años, este estadio cuenta con un sistema de techo retráctil. No obstante, se ha actualizado con una apertura más rápida y sistemas de ventilación que aprovechan el aire natural. Así se consigue una mejor eficiencia energética.

🇫🇷 Philippe-Chatrier – Roland Garros (París)

Por último, el estadio central de París estrenó en 2020 su techo móvil. Este sistema se basa en lamas que se recogen y despliegan fácilmente, sin perder luz natural. Además, la cubierta está integrada con el nuevo diseño del estadio.


🌿 2. Estadios más sostenibles

Hoy en día, todos los Grand Slam apuestan por reducir su impacto ambiental.

  • Roland Garros ha instalado jardines verticales y recoge el agua de lluvia.
  • Wimbledon utiliza materiales más sostenibles y sistemas de ventilación natural.
  • Melbourne controla el clima de forma automática, sin depender del aire acondicionado.
  • En el US Open, el uso de luces LED reduce el consumo de energía.

Gracias a estas acciones, los recintos son más respetuosos con el entorno y consumen menos recursos.


📡 3. Tecnología digital dentro y fuera de la pista

En los últimos años, la digitalización del tenis ha sido clave para mejorar el juego:

  • El sistema Hawk-Eye ayuda a tomar decisiones justas, mostrando si la bola fue buena o no.
  • Las pantallas interactivas ofrecen estadísticas al instante, tanto a los jugadores como al público.
  • Algunos estadios cuentan con conexión WiFi, apps oficiales y análisis en directo de cada punto.

Estas herramientas no solo aumentan el espectáculo, sino que también mejoran el rendimiento de los tenistas.


🧱 4. Materiales modernos para las superficies

Cada torneo usa una superficie distinta, pero todas han mejorado gracias a nuevos materiales:

  • En Australia, se usa Plexicushion, una base que reduce el impacto en las articulaciones.
  • Wimbledon cuida al máximo el césped, usando tecnología agronómica.
  • Roland Garros ha optimizado su tierra batida para resistir mejor la lluvia.
  • El US Open emplea una superficie acrílica que disipa el calor, ideal para el verano neoyorquino.

En todos los casos, el objetivo es que los jugadores se sientan cómodos y puedan rendir al máximo.


🧬 5. Experiencia mejorada para el espectador

Además del juego, los estadios han sido pensados para ofrecer una experiencia única al público:

  • Se han instalado asientos más cómodos, con mejor visibilidad.
  • Hay zonas de sombra, espacios verdes y pasillos más amplios.
  • En algunos casos, se puede pedir comida desde la app del torneo.

Estas mejoras hacen que asistir a un Grand Slam sea mucho más que ver tenis: es vivir una jornada inolvidable.


🔗 Enlaces relacionados sobre tecnología y arquitectura deportiva

Para los lectores interesados en seguir profundizando en innovación, sostenibilidad y arquitectura aplicada al deporte, recomendamos estos artículos de Habitaro:

✅ Conclusión

La innovación en la construcción de canchas de tenis ha convertido a los Grand Slam en líderes mundiales. Ahora, sus estadios son más cómodos, sostenibles, tecnológicos y atractivos. Sin duda, marcan el camino para los recintos deportivos del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *