Impuestos por la compra de una vivienda en España: guía por comunidades autónomas

ilustración de una casa con monedas y la palabra "taxes" para representar impuestos en la compra de vivienda

Representación simbólica de los impuestos inmobiliarios en España

¿Qué impuestos se pagan al comprar una vivienda?

La compra de una propiedad en España conlleva una serie de impuestos que varían según el tipo de inmueble y la comunidad autónoma. Principalmente, se deben abonar:

  • IVA (para vivienda nueva): 10% sobre el precio de compra.
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): entre el 4% y el 11% para vivienda usada.
  • Actos Jurídicos Documentados (AJD): aplicable a la escritura pública, especialmente en obra nueva.

El ITP vivienda usada es el tributo que más varía entre regiones. Esta diferencia se vuelve aún más relevante si se tiene en cuenta la situación del mercado. Como explicamos en nuestro análisis de las claves del mercado inmobiliario en España en 2025, los compradores deben prestar atención a estos factores para calcular el coste total de adquisición.


Comparativa de ITP por comunidades autónomas

Comunidad AutónomaITP GeneralITP ReducidoAJD Obra Nueva
Andalucía7%3,5% (jóvenes ≤35 años)1,2%
Aragón8%6% (menores 35 años)1,5%
Asturias8%6% (menores 30 años)1,2%
Baleares8%–11%5% (jóvenes ≤36 años, ≤52.800€/año)1,5%
Canarias6,5%3% (jóvenes ≤35 años)0,75%
Cantabria10%5% (jóvenes ≤30 años)1,5%
Castilla-La Mancha9%6% (familia numerosa / ≤35 años)1,5%
Castilla y León8%4% (jóvenes ≤35 años)1,5%
Cataluña10%5% (jóvenes ≤32 años)1,5%
Comunidad Valenciana10%6% (jóvenes ≤35 años)1,5%
Extremadura8%4% (jóvenes ≤35 años)1,2%
Galicia10%5% (menores de 36 años)1,5%
Madrid6%4% (jóvenes ≤35 años)0,75%
Murcia8%3% (jóvenes ≤35 años)1,5%
Navarra6%4% (vivienda habitual)0,5%
País Vasco4%2,5% (jóvenes ≤35 años)0,5%
La Rioja7%5% (jóvenes ≤36 años)1%

Fuente oficial: Portal Tributario de cada Comunidad Autónoma y el Consejo General del Notariado notariado.org.


¿Cuándo se aplica la reducción del ITP?

Las reducciones en el ITP se aplican cuando se cumplen ciertos criterios, que varían según la comunidad. Los más comunes son:

  • Edad inferior a 35 años
  • Compra de primera vivienda
  • Ingreso inferior a cierto umbral (normalmente 30.000–40.000 € anuales)
  • Familias numerosas o monoparentales
  • Discapacidad ≥33%

Además, conviene consultar las ayudas a la compra de vivienda en 2025, ya que pueden combinarse con las reducciones fiscales para disminuir aún más el coste total. En muchos casos, estas subvenciones permiten acceder a financiación bonificada o descuentos complementarios en el ITP.


Diferencia entre vivienda nueva y usada

  • Vivienda nueva: paga IVA (10%) y AJD (0,5% a 1,5% según CCAA).
  • Vivienda usada: paga ITP (4%–11%).

Por tanto, el tipo de vivienda y su ubicación territorial son claves para determinar los impuestos finales.


Fuentes oficiales y enlaces de interés


¿Qué impuestos se pagan al comprar una vivienda usada?

Principalmente el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), que varía según la comunidad autónoma.

¿Qué comunidades tienen el ITP más bajo?

Madrid (6%), Navarra (6%) y País Vasco (4%) ofrecen los tipos más reducidos.

¿Hay ayudas para jóvenes en la compra de vivienda?

Sí, muchas comunidades ofrecen reducciones del ITP para menores de 35 años y primera vivienda habitual.

¿Cuánto se paga por una vivienda nueva?

Se aplica el 10% de IVA más el AJD, que depende de cada comunidad (entre el 0,5% y el 1,5%).

¿Cómo puedo saber mi tipo impositivo exacto?

Consulta la web tributaria de tu comunidad autónoma o acude a un notario o asesor fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *