Aerogel: el aislante térmico más ligero y eficaz del mundo

Panel de aerogel

Paneles de aerogel que permiten aislamiento térmico y paso de luz

En el mundo de la construcción sostenible, pocos materiales han causado tanto impacto como el aerogel. Conocido como “humo congelado” por su apariencia, este material ultraligero y translúcido se ha ganado el título de mejor aislante térmico sólido del planeta, combinando ligereza extrema, resistencia térmica y transparencia.

🔍 ¿Qué es el aerogel?

El aerogel es un material sintético derivado de un gel en el que el componente líquido ha sido reemplazado por un gas. Esto da lugar a una estructura porosa en un 99,8 %, formada casi exclusivamente por aire, lo que explica su peso ultra bajo y sus propiedades aislantes extraordinarias.

Fue desarrollado en los años 30, pero es ahora cuando encuentra aplicación real en arquitectura, gracias a los avances en su fabricación y comercialización.


🧪 Comparativa de conductividad térmica

Una de las grandes ventajas del aerogel es su bajísima conductividad térmica, mucho menor que la de los aislantes convencionales. Esta propiedad permite conseguir el mismo aislamiento con mucho menos espesor:

MaterialConductividad térmica (W/m·K)
Aerogel0.013
Espuma de poliuretano (PUR)0.022
Lana de roca0.035
Corcho0.040
Fibra de vidrio0.040
Madera (pino)0.150
Ladrillo macizo0.600
Hormigón1.400

Como se puede ver, el aerogel es el aislante térmico más eficiente en estado sólido, ideal para construcciones Passivhaus y proyectos de alta eficiencia energética.


🏗️ Aplicaciones del aerogel en arquitectura

El uso del aerogel se está extendiendo a múltiples soluciones constructivas:

  • Rehabilitación energética de fachadas históricas donde no se puede aumentar el grosor.
  • Cubiertas ligeras y techos translúcidos aislantes.
  • Ventanas y paneles acristalados con cámara de aerogel, que permiten entrada de luz con alto aislamiento.
  • Cámaras interiores de muros en edificación Passivhaus y de consumo casi nulo (nZEB).

Empresas como Aspen Aerogels o Armacell han desarrollado soluciones comerciales para edificación que ya se usan en proyectos europeos.


🌱 Ventajas del aerogel como material de construcción

El aerogel no es solo eficiente, sino que representa una revolución en la eficiencia energética de los edificios:

  • Reduce las pérdidas térmicas hasta en un 90 % frente a materiales tradicionales.
  • Permite construcciones más ligeras y delgadas.
  • Mejora la entrada de luz natural gracias a su translucidez.
  • Aumenta la vida útil del aislamiento por su durabilidad.
  • Reduce la huella de carbono del edificio.

Además, su uso creciente está impulsando la investigación de materiales híbridos basados en aerogel de sílice y fibras naturales.


⚠️ Desventajas y limitaciones actuales

Pese a sus ventajas, el aerogel tiene algunos desafíos:

  • Precio elevado, aunque se ha reducido significativamente en los últimos años.
  • Fragilidad, si no se refuerza con soporte estructural.
  • Dificultad de manipulación, que requiere formación técnica específica.

No obstante, el avance tecnológico y la demanda creciente están acelerando su democratización en el sector.


🌐 Enlaces y referencias destacadas

La empresa Aspen Aerogels, líder mundial en este material, ofrece una gama de soluciones para edificación con certificación energética:
🔗 Aspen Aerogels – Soluciones constructivas

En Europa, Armacell ha desarrollado paneles con aerogel para aislamiento industrial y arquitectónico:
🔗 Armacell – Aerogel Solutions

Además, el portal ScienceDirect recoge múltiples estudios sobre su eficiencia térmica en reformas y obra nueva:
🔗 ScienceDirect – Thermal performance of silica aerogels

📌 Otros artículos de Habitaro que te pueden interesar

  • Descubre otro material innovador como el hormigón autorreparable, que se repara solo sin intervención humana.
  • También te puede interesar la madera transparente, una opción estructural con transmisión de luz natural.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es exactamente el aerogel?

Es un material sólido compuesto principalmente de aire (más del 90 %), que actúa como aislante térmico extremadamente eficiente, ligero y a veces translúcido.

¿Por qué es mejor aislante que la lana de roca o el poliuretano?

Porque su conductividad térmica es mucho menor, lo que le permite aislar mejor con menos espesor.

¿Se puede usar en viviendas particulares?

Sí. Ya existen paneles y soluciones accesibles para obra residencial, especialmente en rehabilitación energética y obra nueva sostenible.

¿Es seguro en caso de incendio?

Sí. El aerogel de sílice es inorgánico y resistente al fuego, no propaga la llama y no genera gases tóxicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *