Hormigón sostenible: ¿seguirá siendo el rey de la construcción?

El hormigón sostenible busca equilibrar desarrollo urbano y respeto ambiental
El cemento y el hormigón son responsables de alrededor del 8% de las emisiones globales de CO₂, pero al mismo tiempo constituyen la base de infraestructuras esenciales como puentes, túneles y ciudades enteras. Hoy, la industria vive una auténtica carrera contra el reloj para transformarse en un hormigón sostenible que le permita mantener su protagonismo frente a materiales emergentes como el CLT.
El peso climático del cemento y el hormigón
Pocos materiales son tan universales como el hormigón. Sin embargo, su producción depende del clínker, que implica un proceso de calcinación intensivo en energía que libera grandes cantidades de CO₂. Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), el cemento representa entre el 7% y el 8% de las emisiones globales. Esta cifra es similar a toda la aviación y el transporte marítimo juntos.
Innovaciones hacia un hormigón más sostenible
La industria ha lanzado una ofensiva para lograr un cemento sostenible y competitivo en los índices de sostenibilidad. Ejemplos recientes lo demuestran:
- Investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollaron el Cambridge Electric Cement, un cemento reciclado con cero emisiones.
- La Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW Sydney) investiga hormigón inteligente capaz de autorrepararse.
- El MIT experimenta con concreto ecológico que captura CO₂.
- La canadiense CarbonCure Technologies aplica inyección de CO₂ en hormigón, como explicamos en este análisis.
- MAPEI lidera el desarrollo de mortero para impresión 3D, con certificación internacional.
Cemex y el desafío de liderar el hormigón sostenible
El camino hacia un hormigón sostenible no es solo cuestión de proyectos de laboratorio, o dicho de otra manera, existen empresas que ponen en práctica estas investigaciones. Grandes cementeras como Cemex han lanzado estrategias integrales. Su meta es acelerar la descarbonización. Su programa Future in Action combina eficiencia energética, combustibles alternativos, electricidad renovable, reducción del clínker y tecnologías de captura de carbono.
La compañía ha desarrollado la familia de productos Vertua, cementos y hormigones con baja huella de CO₂. En 2024 ya representaron el 63% de sus ventas de cemento y el 55% de las de hormigón, y superaron con un año de antelación su meta del 50% para 2025.
Entre 2020 y 2024, Cemex logró reducir sus emisiones de CO₂ en torno a un 15–18% en los alcances 1 y 2. Este ritmo de recorte hace una década parecía imposible. Además, su planta de Rüdersdorf (Alemania) recibió 157 millones de euros del Fondo de Innovación de la Unión Europea. Este financiamiento sirvió para instalar un sistema de captura de carbono que podría convertirla en la primera cementera de cero emisiones del grupo.
Estos avances han sido reconocidos a nivel internacional. En 2024 la World Benchmarking Alliance situó a Cemex como la empresa número uno en transición climática entre 91 compañías de sectores difíciles de descarbonizar.
¿El futuro del hormigón o el auge del CLT?
Mientras tanto, materiales alternativos como la madera estructural CLT o el glulam han demostrado que pueden escalar en edificios de media y gran altura,. comoUn ejemplo es el caso de Stockholm Wood City. La pregunta es si el hormigón sostenible logrará mantener la hegemonía en todas las tipologías de edificación. oO si se limitará a cimentaciones y obra civil (puentes, túneles, presas), donde resulta prácticamente insustituible.
Hormigón sostenible: hegemonía o especialización
El escenario de futuro se abre en dos caminos:
- Que el hormigón sostenible revalide su papel como material universal gracias a la innovación y la captura de CO₂.
- O que evolucione hacia un papel más especializado, conviviendo con estructuras de madera, acero verde y biomateriales como el cáñamo o el corcho expandido.
La respuesta dependerá de la velocidad de las innovaciones, del marco regulatorio y de la aceptación social de nuevos materiales.
FAQ
Preguntas frecuentes sobre hormigón sostenible
¿Qué porcentaje de emisiones globales genera el cemento?
El cemento representa entre el 7% y el 8% de las emisiones de CO₂ a nivel mundial, según la Agencia Internacional de la Energía.
¿Qué innovaciones están haciendo el hormigón más sostenible?
Desde cementos reciclados en Cambridge hasta tecnologías de captura de CO₂ como CarbonCure, pasando por hormigones inteligentes y morteros de impresión 3D.
¿Puede la madera CLT sustituir al hormigón?
En edificios de media y gran altura puede ser una alternativa real, pero en obra civil como puentes y túneles el hormigón sigue siendo difícil de reemplazar.
¿Qué diferencia hay entre hormigón sostenible y cemento sostenible?
El cemento sostenible se centra en el proceso de producción, mientras que el hormigón sostenible incluye también adiciones, técnicas de mezcla y tecnologías de captura de CO₂.