Hogares inteligentes en 2025: domótica accesible para todos
Convierte tu casa en un hogar inteligente en 2025: domótica accesible, ahorro de energía y seguridad con tecnología Matter.

Sala contemporánea equipada con dispositivos inteligentes accesibles en 2025.
La idea de vivir en hogares inteligentes 2025 ya no pertenece al futuro distante ni a las mansiones de lujo. En América Latina, la domótica accesible está entrando en miles de viviendas gracias a dispositivos económicos y al impulso de estándares globales como Matter y Thread. México y Brasil lideran la adopción de casas inteligentes, pero países como Colombia, Chile, Argentina y Perú muestran un crecimiento acelerado.
Según un informe de Samsung Newsroom México, un 26% de los hogares mexicanos ya dispone de algún dispositivo conectado, y se espera que la penetración siga aumentando en los próximos años. En paralelo, la consultora IoT Latam estima que el mercado regional de domótica superará los 10.000 millones de dólares en 2024, con crecimientos anuales de dos dígitos.
Qué es un hogar inteligente hoy (y qué no es)
Un error común es pensar que tener un asistente de voz convierte automáticamente la vivienda en un hogar inteligente. La domótica accesible va más allá: combina dispositivos conectados que gestionan energía, iluminación, climatización y seguridad de forma coordinada.
La diferencia está en el ecosistema: un enchufe aislado sirve, pero un conjunto de gadgets interoperables logra eficiencia real. La llegada de Matter y Thread, impulsada por la Connectivity Standards Alliance según The Verge, es clave porque permite que un enchufe de TP-Link, una bombilla de Philips Hue y un sensor de Aqara funcionen juntos sin depender de aplicaciones distintas.
Estándares y compatibilidad: Wi-Fi, Zigbee, Matter y Thread
En Latinoamérica, la mayoría de hogares inteligentes 2025 se construyen sobre dispositivos Wi-Fi, pero ya se observa un aumento de equipos con soporte Matter y Thread. Estas tecnologías son claves para que cualquier casa inteligente funcione sin problemas, mezclando marcas y garantizando estabilidad.
Por eso, en mercados como México o Brasil ya están llegando dispositivos con Matter y Thread, que garantizan mayor estabilidad y escalabilidad. Zigbee también sigue presente, sobre todo en kits de iluminación (como Philips Hue) y sensores de seguridad.
El futuro cercano será híbrido: gadgets Wi-Fi asequibles convivirán con hubs compatibles (Echo, Nest Hub) que integran Matter y Zigbee en un mismo entorno.
Ahorro energético en casas inteligentes: el argumento más fuerte
Más allá de la comodidad, los hogares inteligentes 2025 ofrecen ahorro económico real. La Agencia Internacional de la Energía estima que bajar 1 ºC en la calefacción supone un 7% menos de consumo. Un termostato inteligente como Nest o Netatmo permite programar horarios y regular por zonas, lo que en países como Chile o Argentina representa una diferencia significativa en la factura de gas. Incluso en climas cálidos, controladores de aire acondicionado como los de la empresa mexicana Cuby Smart ayudan a reducir el gasto eléctrico.
Un termostato inteligente como Nest o Netatmo permite programar horarios y regular por zonas, lo que en países como Chile o Argentina representa una diferencia significativa en la factura de gas. Incluso en climas cálidos, controladores de aire acondicionado como los de la empresa mexicana Cuby Smart ayudan a reducir el gasto eléctrico.
En este punto, conviene enlazar con estrategias más amplias de sostenibilidad, como la transición energética en Latinoamérica, donde los hogares inteligentes pueden jugar un papel crucial.
Tres kits de domótica accesible para smart homes
1. Starter (≤100 USD)
- Componentes: 2-3 enchufes inteligentes + 2 bombillas LED Wi-Fi.
- Ejemplos: TP-Link Tapo, Tuya, Yeelight.
- Objetivo: encender luces y electrodomésticos en horarios específicos, medir consumo y probar rutinas.
- Precio: entre 70 y 100 USD en la mayoría de países LATAM.
2. Ahorro energético (150–300 USD)
- Componentes: Termostato inteligente + válvulas termostáticas + 1-2 enchufes.
- Ejemplos: Google Nest, Netatmo, Cuby.
- Objetivo: control de calefacción o aire acondicionado con reducción de hasta 20% en consumo.
- Precio: 180–250 USD según país.
3. Intermedio (300–600 USD)
- Componentes: Hub Matter/Thread (Amazon Echo 4ª Gen, Google Nest Hub), pack de bombillas RGB, sensores de movimiento y contacto.
- Ejemplos: Philips Hue, Aqara, Sonoff.
- Objetivo: escenas multiestancia, seguridad básica y mayor fiabilidad de red.
- Precio: 350–550 USD.
Autoconsumo y tarifas dinámicas en hogares inteligentes
La domótica accesible también es un aliado del autoconsumo solar y la gestión tarifaria. En países como Chile o México, donde las tarifas eléctricas incluyen franjas horarias, un enchufe inteligente puede programar la lavadora para aprovechar la energía solar de mediodía o la tarifa valle nocturna.
Asimismo, el despliegue de medidores inteligentes en países como Chile permitirá que cada hogar vea en tiempo real su consumo y ajuste automáticamente la climatización o los electrodomésticos, según datos de la Comisión Nacional de Energía de Chile.
Esto abre una oportunidad para enlazar con el concepto de economía circular en la construcción, donde eficiencia y reducción de residuos energéticos son claves.
Seguridad y privacidad en viviendas inteligentes 2025
La otra gran motivación para los hogares inteligentes 2025 en Latinoamérica es la seguridad. Cámaras conectadas, sensores de movimiento y cerraduras electrónicas han bajado de precio y son comunes en paquetes de menos de 200 USD.
Sin embargo, la privacidad es un desafío: los usuarios se preocupan por depender de la nube. Aquí Matter ofrece una ventaja, ya que muchos dispositivos soportan control local cifrado, evitando riesgos de datos.
Casos en Latinoamérica
- México: 26% de los hogares ya tienen dispositivos inteligentes, con Amazon Alexa y SmartThings como plataformas dominantes avanzando hacia ser hogares inteligentes completos.
- Brasil: mercado de 2.400 millones USD en 2024, liderado por iluminación y seguridad para casas inteligentes.
- Colombia: creciente interés en seguridad accesible, con sensores y cámaras smart por menos de 100.000 COP.
- Chile: despliegue de medidores inteligentes y kits de eficiencia energética.
- Argentina y Perú: domótica impulsada por importaciones y marcas OEM (Tuya, Sonoff), con precios aún más asequibles en enchufes y bombillas.
Conclusión: el futuro de la domótica accesible en 2025
Los hogares inteligentes 2025 en Latinoamérica ya no son un lujo, sino una opción real para cualquier familia. Apostar por domótica accesible con estándares Matter y Thread garantiza compatibilidad, ahorro energético y seguridad. Así, cada vivienda inteligente de la región podrá ser más eficiente, conectada y sostenible..
La clave está en elegir dispositivos compatibles con Matter y Thread, comenzar con kits pequeños y escalar de forma modular. Así, cada vez más viviendas en la región podrán ser más eficientes, seguras y cómodas, apoyando a la vez objetivos de sostenibilidad como los que ya tratamos en edificios net zero.
FAQ sobre hogares inteligentes 2025
Un par de enchufes Wi-Fi y bombillas inteligentes, configurados en una app como Tuya o Alexa.
Sí. Garantiza compatibilidad futura y evita quedar atado a una sola marca.
Sí. Ajustando calefacción/aire y horarios de consumo se puede ahorrar entre 10% y 20% de la factura.
La dependencia de la nube y la obsolescencia. Siempre conviene revisar actualizaciones y optar por dispositivos con control local.