Historia y tipos de estructuras metálicas: del hierro forjado a los edificios del futuro

Estructura metálica de acero sin revestimiento en proceso de montaje, vista desde un ángulo bajo, con cielo azul de fondo.

Vista inferior de una estructura metálica en fase de construcción

Las estructuras metálicas han cambiado la forma en que se construyen los edificios. Desde los primeros puentes de hierro hasta los rascacielos modernos, el metal ha permitido crear obras más altas, resistentes y rápidas de ejecutar. En este artículo conocerás la historia del uso del metal en construcción y los tipos más comunes de estructuras metálicas.


Historia de las estructuras metálicas

Los inicios del uso del metal

Aunque el metal ya se usaba en la antigüedad, fue en el siglo XVIII cuando comenzó a emplearse en estructuras. Un ejemplo clave es el Puente de Hierro, construido en 1779 en Inglaterra, considerado la primera gran estructura metálica de la historia.

La Revolución Industrial y el auge del acero

Durante el siglo XIX, gracias al proceso Bessemer, se empezó a fabricar acero de forma económica y en grandes cantidades. Este material era más fuerte y flexible que el hierro. A partir de entonces, se usó para construir estaciones de tren, mercados, puentes y edificios como la Torre Eiffel, inaugurada en 1889.

Primeros rascacielos

En 1889, en Chicago, se levantó el primer rascacielos con estructura de acero: el edificio Rand McNally. Esto marcó el comienzo de una nueva era, donde el acero permitía construir más alto y más rápido.

Siglos XX y XXI: evolución continua

Con el tiempo, el acero se combinó con otros materiales como el hormigón. Esto mejoró la resistencia al fuego y a los terremotos. En la actualidad, el uso de acero sigue creciendo, con técnicas modernas de diseño digital y soluciones sostenibles.


Tipos de estructuras metálicas más usadas

Las estructuras metálicas no son todas iguales. Se pueden clasificar según su forma y el uso que se les da. Aquí te mostramos las más comunes:

1. Pórticos o estructuras entramadas

Son las más conocidas. Se forman con columnas y vigas que se unen entre sí. Se usan en edificios de varias plantas, como oficinas o bloques de viviendas.

2. Cerchas o estructuras trianguladas

Están hechas con barras que forman triángulos. Esto las hace fuertes y ligeras a la vez. Son muy útiles para cubiertas de naves, puentes o hangares.

3. Arcos y cúpulas metálicas

Tienen forma curva. Distribuyen el peso hacia los lados y pueden cubrir espacios grandes sin necesidad de muchas columnas. Se ven mucho en estadios y auditorios.

4. Estructuras colgantes

Funcionan con cables de acero que soportan el peso desde arriba. Son ideales para puentes colgantes o cubiertas ligeras.

5. Laminadas o tipo cascarón

Son chapas metálicas delgadas, muchas veces curvas. Su forma les da rigidez. Se usan en cubiertas modernas o fachadas llamativas.

6. Mixtas

Aquí se combina el acero con hormigón. Este sistema mejora la seguridad ante incendios o terremotos. Es común en rascacielos y hospitales.


Conclusión

Las estructuras metálicas forman parte de nuestro día a día. Han hecho posible construir más alto, más rápido y de forma más segura. Desde puentes históricos hasta edificios modernos, el acero sigue siendo una de las mejores opciones para el futuro de la construcción.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál fue la primera gran estructura metálica del mundo?
El Puente de Hierro, en Inglaterra, en el año 1779.

¿Qué tipo se usa para hacer edificios altos?
Los pórticos y las estructuras mixtas (acero + hormigón).

¿Son ecológicas las estructuras metálicas?
Sí. El acero se puede reciclar muchas veces sin perder calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *