Hipotecas verdes en España: ¿realidad o simple reclamo comercial?

Hipotecas verdes en España y su vínculo con la eficiencia energética
En los últimos años las hipotecas verdes en España se han convertido en uno de los productos estrella que los bancos utilizan para atraer a los compradores más jóvenes y concienciados. Sobre el papel parecen una gran idea: préstamos hipotecarios que premian la compra o rehabilitación de viviendas con alta eficiencia energética, normalmente certificadas con letra A o B en el certificado de eficiencia energética. Pero, ¿son realmente un instrumento de ahorro o más bien un reclamo de marketing?
Qué es una hipoteca verde y en qué se diferencia de la convencional
Una hipoteca verde es un préstamo hipotecario en el que el banco ofrece mejores condiciones —ligeros descuentos en el tipo de interés o exención de comisiones— si la vivienda que se compra o rehabilita es energéticamente eficiente.
A diferencia de una hipoteca convencional, aquí el cliente debe demostrarlo con un certificado de eficiencia energética (CEE) emitido por un técnico autorizado. En algunos casos se admiten sellos internacionales como BREEAM, LEED, VERDE o Passivhaus, que garantizan estándares avanzados de sostenibilidad.
La diferencia clave está en que el tipo de interés baja unas décimas (habitualmente entre –0,05% y –0,25%) respecto a un préstamo estándar, aunque siguen aplicándose las vinculaciones clásicas: domiciliar la nómina, contratar seguros o tarjetas.
Puede interesarte leer nuestro artículo sobre la comparación de los diferentes sellos energéticos en edificación.
Qué bancos ofrecen hipotecas verdes en España
La oferta de hipotecas verdes ha crecido de forma notable en España:
- Santander: ofrece su “hipoteca verde” con bonificaciones si la vivienda es eficiente.
- BBVA: premia con rebajas de tipo a viviendas de obra nueva o reformas que mejoren el EPC.
- Triodos Bank: pionero en ligar el interés al nivel de certificación energética (mejores condiciones cuanto más alta es la calificación).
- CaixaBank: exige presentar certificado antes y después de la rehabilitación para validar la mejora.
- Ibercaja: comercializa la “Hipoteca Más Sostenible” y préstamos complementarios para rehabilitación.
- Bankinter: elimina comisiones de apertura y ofrece hipotecas “Casa Eficiente”.
- ING: no tiene producto específico, pero aplica criterios de eficiencia en sus hipotecas estándar.
Según la asociación de consumidores ASUFIN, las diferencias de precio respecto a una hipoteca convencional no siempre son significativas y en algunos casos incluso han resultado más caras que las tradicionales.
Incentivos europeos y nacionales
El auge de las hipotecas verdes no es casualidad. Responde a una agenda europea más amplia:
- La Taxonomía de la UE clasifica qué inversiones se consideran sostenibles, y la construcción o rehabilitación eficiente está dentro de estas actividades.
- La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), revisada en 2024, obliga a que los Estados aceleren la renovación del parque inmobiliario.
- La iniciativa Energy Efficient Mortgages (EEMI) impulsa que los bancos canalicen financiación hacia viviendas con mejor comportamiento energético.
- En España, los fondos Next Generation EU financian hasta un 40%–80% de los costes de rehabilitación energética en edificios residenciales, aunque su ejecución está siendo lenta en varias comunidades autónomas .
Además, los avales ICO para primera vivienda aumentan del 20% al 25% cuando el inmueble cuenta con una certificación energética de nivel D o superior.
Conviene recordar que, sin certificado de eficiencia energética, no podrás vender ni alquilar tu vivienda, como explicamos en este artículo de Habitaro.
¿Compensan las hipotecas verdes frente a una convencional?
La gran pregunta es si realmente valen la pena. Los datos del Banco de España muestran que las viviendas con calificación energética A o B se venden de media casi un 10% más caras que las de peor eficiencia. Por tanto, aunque el banco te bonifique unas décimas en el tipo, el mayor coste de compra puede neutralizar esa ventaja.
Además, la asociación ASUFIN advierte que en muchos casos las hipotecas verdes han resultado más caras que las convencionales, debido a que el descuento ofrecido no compensaba el tipo base aplicado por la entidad.
Eso sí, una vivienda eficiente sí supone ahorro en facturas: menos gasto en calefacción y aire acondicionado, mayor confort y, a largo plazo, un mayor valor de reventa. Pero estos beneficios dependen del uso, el clima y la correcta ejecución de la obra.
En la práctica, las hipotecas verdes resultan más interesantes cuando se combinan con subvenciones a la rehabilitación o con programas públicos como los avales ICO, que facilitan el acceso a la financiación.
Conclusión: ¿instrumento útil o marketing verde?
Hoy en día, las hipotecas verdes en España son un producto que aporta cierta coherencia a la financiación sostenible, pero con un impacto económico limitado para el comprador.
La clave está en que los bancos reconocen el menor riesgo financiero de un hogar eficiente (porque paga menos facturas y es más resiliente a la inflación energética), pero las bonificaciones ofrecidas son aún modestas.
En definitiva: útiles como incentivo y señal de cambio de modelo, pero insuficientes por sí solas. Para que sean realmente atractivas, deberían combinarse con mayores ventajas fiscales y ayudas públicas efectivas, además de un mercado hipotecario más competitivo. De lo contrario, corren el riesgo de quedarse en un simple reclamo de marketing verde.
Preguntas frecuentes sobre hipotecas verdes en España
¿Qué requisitos energéticos piden los bancos?
En la mayoría de entidades se exige que la vivienda tenga un certificado de eficiencia energética A o B. En rehabilitación, es necesario aportar el CEE antes y después de las obras.
¿Cuánto dinero puedo ahorrar con una hipoteca verde?
El ahorro en intereses suele ser reducido, normalmente entre 0,05% y 0,25%. La ventaja real se percibe cuando se combina con subvenciones Next Generation y un menor gasto energético mensual.
¿Qué bancos ofrecen hipotecas verdes en España?
Actualmente las comercializan entidades como Santander, BBVA, CaixaBank, Ibercaja, Triodos, Bankinter e ING, cada una con criterios y bonificaciones diferentes.
¿Merece la pena una hipoteca verde frente a una convencional?
Depende. Si el inmueble es más caro por ser eficiente, el beneficio hipotecario puede diluirse. Sin embargo, el ahorro en facturas y las ayudas públicas pueden hacerla interesante a medio plazo.