Planta solar Domeyko Chile: la nueva apuesta renovable con $247 millones y baterías de gran escala

Chile asegura $247M para la planta solar Domeyko con baterías de 660 MWh. Un proyecto clave de Verano Energy en Atacama para 2026.

planta solar Domeyko Chile con almacenamiento energético

Imagen generada por IA que representa de forma ilustrativa la planta solar Domeyko en Chile, no corresponde a una fotografía real del proyecto.

Chile se consolida como líder en energías renovables en Latinoamérica. La planta solar Domeyko Chile, desarrollada por Verano Energy en la Región de Atacama, acaba de asegurar un financiamiento histórico de $247 millones. El proyecto no solo generará energía limpia con 83 MWp de capacidad solar, sino que también incorporará un sistema de almacenamiento de 660 MWh en baterías, uno de los más ambiciosos de la región.

Este avance representa un paso clave en la estrategia chilena de transición energética, que busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y dar estabilidad al sistema eléctrico frente a la intermitencia solar.


¿Qué es la planta solar Domeyko en Chile?

La planta solar Domeyko se ubica cerca de Vallenar, en la Región de Atacama, una de las zonas con mayor radiación solar del mundo. Se trata de un proyecto híbrido que combina energía fotovoltaica y almacenamiento en baterías (BESS).

Con este modelo, la central no solo generará electricidad durante las horas de mayor radiación, sino que también podrá inyectar energía limpia en horarios punta o nocturnos, optimizando el uso de la red y aumentando la seguridad del suministro.

La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia nacional que ya ha convertido a Chile en pionero en energía solar en Latinoamérica, con megaproyectos que marcan la agenda internacional. Ejemplo de ello es la planta solar con baterías de gran escala destacada en nuestro análisis sobre energía solar en Chile 2025.


Financiamiento asegurado: Verano Energy y la confianza internacional

El respaldo financiero del proyecto Domeyko es uno de sus grandes diferenciales. Verano Energy logró cerrar un financiamiento por USD 204 millones, lo que representa la mayor parte de la inversión total estimada en $247 millones.

Los detalles son los siguientes:

  • USD 176 millones en modalidad project finance, otorgados por un consorcio internacional liderado por SMBC, Société Générale y Scotiabank.
  • USD 12 millones adicionales para cubrir el IVA, financiados también por Scotiabank.
  • El resto del capital proviene de la participación del fondo Lumina Capital Management, que refuerza la solidez del esquema financiero.

Según PV Magazine LATAM, esta operación es una de las más relevantes en el sector fotovoltaico con baterías en Latinoamérica. A su vez, Revista Energía Industrial destaca que el acuerdo consolida la confianza internacional en el mercado chileno, mientras que List Solar detalla que este financiamiento refuerza la bancabilidad del proyecto y garantiza su avance hasta la operación comercial prevista para 2026.

El hecho de que bancos internacionales participen en esta operación demuestra la confianza en el mercado energético chileno, que se ha convertido en referente para inversionistas globales.


Detalles técnicos: 83 MW solares y 660 MWh en baterías

La planta solar Domeyko Chile contará con:

  • 83 MWp de capacidad instalada en paneles solares.
  • 660 MWh de almacenamiento en baterías, lo que permitirá entregar electricidad equivalente al consumo de decenas de miles de hogares durante varias horas seguidas.

Este tipo de integración solar más almacenamiento es clave para resolver la intermitencia renovable. No es casual que Chile también esté aplicando estas soluciones en paralelo con proyectos para enfrentar fenómenos como los extremos climáticos en LATAM.


Garantía de ingresos: PPA con Abastible

En diciembre de 2024, Verano Energy firmó un Contrato de Compra-Venta de Energía (PPA) a 15 años con la empresa Abastible. Este acuerdo asegura la venta de la energía generada a largo plazo, brindando estabilidad financiera y previsibilidad de ingresos.

En un mercado tan dinámico como el chileno, donde la oferta renovable crece rápidamente, contar con un PPA sólido es un factor determinante para la viabilidad del proyecto.


Impacto en la transición energética chilena

La planta solar Domeyko será un punto de inflexión en la transición energética de Chile por varias razones:

  1. Aporta estabilidad a la red gracias a su almacenamiento de gran escala.
  2. Contribuye a la meta de carbono neutralidad para 2050, al reemplazar generación fósil por energía limpia.
  3. Atrae inversión extranjera, reforzando la imagen de Chile como hub renovable en Latinoamérica.
  4. Genera empleo local durante la fase de construcción y operación.

Además, el proyecto está alineado con las necesidades de resiliencia frente a la crisis hídrica urbana y el mayor consumo energético de ciudades en crecimiento, como analizamos en nuestro artículo sobre crisis hídrica urbana.


Comparación con otros proyectos en Atacama

La región de Atacama concentra algunos de los proyectos más innovadores de Latinoamérica. Sin embargo, Domeyko destaca por la escala de su sistema de almacenamiento, que lo convierte en un referente regional.

Otros desarrollos han avanzado en Chile, pero pocos han alcanzado este nivel de integración entre generación y almacenamiento. La apuesta de Verano Energy consolida a Domeyko como un modelo replicable en futuros proyectos.


Conclusión: la planta solar Domeyko Chile marca el futuro de la energía renovable

La planta solar Domeyko Chile no es solo un proyecto más dentro del mapa energético. Su combinación de 83 MWp solares y 660 MWh en baterías lo convierten en un hito tecnológico y financiero, respaldado por inversionistas internacionales y asegurado con un PPA a largo plazo.

Chile, con Domeyko, demuestra que la transición energética no se basa únicamente en instalar paneles solares, sino en construir un sistema robusto que garantice energía limpia y confiable para las próximas décadas.


Preguntas frecuentes sobre la planta solar Domeyko en Chile

¿Qué es la planta solar Domeyko Chile?

Es un proyecto de Verano Energy en Atacama que combina 83 MW de energía solar con 660 MWh de baterías, con una inversión de $247 millones.

¿Cuándo comenzará a operar Domeyko?

La entrada en operación comercial está prevista para fines de 2026.

¿Quién financia la planta solar Domeyko en Chile?

El financiamiento está liderado por SMBC, Société Générale y Scotiabank, junto con aportes de Lumina Capital Management.

¿Por qué Domeyko es importante para Chile?

Porque introduce almacenamiento a gran escala, mejora la seguridad de la red y consolida a Chile como referente en energías renovables en Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *