Glulam: la madera estructural que impulsa la arquitectura sostenible

Estructura arquitectónica moderna con vigas de glulam

El glulam es ideal para vigas, arcos y estructuras de gran luz.

La construcción sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. En ese escenario, materiales como el glulam (madera laminada encolada) han ganado protagonismo gracias a su resistencia, versatilidad y baja huella de carbono.

El glulam permite diseñar edificios más ecológicos, ligeros y funcionales sin renunciar a la seguridad estructural ni al diseño arquitectónico. Su crecimiento en los últimos años demuestra que es una de las mejores alternativas a los materiales convencionales como el hormigón y el acero.


🏗️ Qué es el glulam y por qué está cambiando la forma de construir

Glulam es la abreviatura de glued laminated timber, o madera laminada encolada. Se fabrica uniendo láminas delgadas de madera, llamadas lamelas, con adhesivos resistentes. Estas capas se orientan siempre en la misma dirección, lo que convierte al glulam en un material ideal para elementos estructurales como vigas, pilares y arcos.

A diferencia del CLT, cuyas capas se cruzan, el glulam trabaja con cargas lineales y destaca por su gran capacidad de adaptación. Puede emplearse en estructuras rectas o curvas, y es habitual en proyectos donde se necesitan grandes luces sin apoyos intermedios.


📜 Más de un siglo de historia estructural en madera

Aunque parezca una innovación reciente, el glulam tiene más de 100 años de historia:

  • 1901: el alemán Otto Hetzer patenta el proceso de laminado de madera en Weimar.
  • 1906: se construyen las primeras estructuras con glulam en Europa.
  • Años 30: el sistema se introduce en Estados Unidos.
  • 1950s: se desarrollan adhesivos fenólicos, resistentes al agua, que permiten su uso en exteriores.
  • Desde 1970: el glulam se estandariza como material industrial en Europa y Norteamérica.

Hoy en día, el glulam se considera uno de los pilares de la construcción moderna con madera. Su evolución tecnológica lo ha convertido en una opción confiable, flexible y con excelentes prestaciones técnicas.


✅ Ventajas del glulam frente a otros materiales estructurales

El uso de glulam en arquitectura ofrece múltiples beneficios:

  • Alta resistencia estructural con menor peso.
  • Mayor estabilidad frente a la humedad que la madera maciza.
  • Curvatura controlada en fábrica para adaptarse a diseños especiales.
  • Menor energía incorporada que el acero u hormigón.
  • Excelente comportamiento frente al fuego, gracias a la carbonización superficial.
  • Facilidad de montaje y reducción de tiempos de obra.

Además, se trata de un material renovable, reciclable y disponible de forma local en muchas regiones del mundo, lo que lo convierte en un aliado clave para el urbanismo responsable.


🏛️ Usos del glulam en arquitectura moderna

El glulam está presente en una amplia variedad de proyectos, desde viviendas hasta grandes infraestructuras:

  • Cubiertas de grandes luces como estadios, aeropuertos o piscinas.
  • Puentes peatonales y viarios, con diseños curvos y orgánicos.
  • Estructuras visibles en edificios comerciales, oficinas y centros culturales.
  • Elementos decorativos arquitectónicos que también cumplen funciones técnicas.

Este material también se emplea en combinación con el CLT, como en el caso de Stockholm Wood City, el mayor desarrollo urbano de madera del mundo. Allí, el glulam se usa como refuerzo estructural, mientras que el CLT conforma muros y forjados.


🧱 Glulam vs CLT: diferencias clave y aplicaciones complementarias

Aunque ambos materiales provienen de la madera técnica, sus funciones y comportamientos son diferentes:

CaracterísticaGlulamCLT
OrientaciónLáminas paralelasCapas cruzadas (90°)
Uso principalVigas, arcos, pilaresMuros, forjados, tabiques
Resistencia al fuegoAlta, por carbonizaciónAlta, por sección masiva
Adaptabilidad formalMuy alta (curvas posibles)Baja (paneles planos)
Flexibilidad estructuralGran resistencia linealExcelente comportamiento superficial

Para entender mejor el papel del CLT en arquitectura sostenible, puedes visitar nuestro artículo sobre construcción con CLT o el análisis sobre rascacielos de madera, donde ambos materiales se combinan para alcanzar nuevos límites.


🌱 Sostenibilidad y eficiencia energética con glulam

El glulam es un ejemplo perfecto de material estructural con baja huella ambiental. No solo utiliza menos recursos para su producción, sino que también:

  • Almacena CO₂ durante décadas.
  • Proviene de bosques gestionados de forma responsable (FSC o PEFC).
  • Reduce la energía necesaria para calefacción o refrigeración, al integrarse bien en diseños pasivos.
  • Favorece la construcción modular, con procesos más limpios y rápidos.

Además, el glulam permite recuperar espacios urbanos mediante ampliaciones o estructuras ligeras sobre edificios existentes, sin comprometer su integridad. Esto ya se aplica en ciudades que buscan densificar sin expandirse, como Estocolmo, Vancouver o Tokio.


❓ Preguntas frecuentes sobre glulam

¿Qué significa glulam?
Es la abreviatura de glued laminated timber, madera laminada encolada.

¿Desde cuándo se usa el glulam?
Se empezó a utilizar a comienzos del siglo XX, con patentes desde 1901.

¿Qué lo diferencia del CLT?
El glulam está formado por láminas en la misma dirección (para vigas y pilares), mientras que el CLT tiene capas cruzadas (para muros y forjados).

¿Se puede usar glulam en exteriores?
Sí, siempre que se proteja adecuadamente o esté tratado para resistir la humedad.

¿Es seguro frente al fuego?
Sí. Forma una capa carbonizada que protege el núcleo estructural, lo que le otorga gran resistencia al fuego.

🔗 Artículos relacionados en Habitaro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *