Getafe: el nuevo refugio inmobiliario de Madrid

Calle urbana en Getafe como nuevo refugio inmobiliario en 2025

La ciudad de Getafe destaca en 2025 como uno de los destinos más atractivos del sur de Madrid para acceder a vivienda asequible.

La localidad de Getafe se ha convertido en uno de los destinos más deseados para quienes buscan vivienda cerca de Madrid, pero con precios más accesibles. A medida que los precios en la capital se disparan —como analizamos en nuestro artículo sobre el precio de la vivienda en el primer trimestre de 2025—, Getafe emerge como un refugio inmobiliario dentro del área metropolitana.


📈 Crece la demanda y suben los precios

En los últimos meses, la demanda residencial en Getafe ha crecido notablemente. Zonas como Universidad, Centro y Juan de la Cierva han registrado incrementos en el precio de la vivienda. Según Fotocasa, en marzo de 2025:

  • Universidad: 2.875 €/m²
  • Centro: 2.700 €/m²
  • Juan de la Cierva: 2.470 €/m²

Además, el alquiler ha alcanzado cifras récord. En enero de 2025, Getafe fue el tercer municipio más caro para alquilar en la Comunidad de Madrid, con un precio medio de 18,47 €/m² al mes, superando incluso zonas del norte como Alcobendas o San Sebastián de los Reyes.


👥 Desplazamiento desde Madrid capital

El alto coste de la vivienda en Madrid capital ha provocado un efecto de expulsión residencial hacia Getafe. Este fenómeno, abordado también en nuestro artículo sobre la crisis de vivienda en España, muestra cómo muchos residentes se ven obligados a mudarse a municipios del sur para encontrar precios más razonables.

Pero este mismo flujo ha generado una nueva presión inmobiliaria sobre Getafe, empujando a algunos vecinos tradicionales hacia localidades aún más periféricas como Parla o Valdemoro, según informes del Observatorio de Vivienda de la Comunidad de Madrid.


🏡 Vivienda pública: el Plan VIVE en Getafe

Ante esta situación, la Comunidad de Madrid ha desplegado el Plan VIVE, que ofrece alquileres un 40 % por debajo del mercado. En Getafe, el plan ha tenido una acogida masiva:

  • 312 viviendas entregadas hasta noviembre de 2024
  • Objetivo: 864 viviendas disponibles antes de que acabe 2025
  • Más de 5.000 solicitudes en solo 24 horas para acceder a 372 pisos del programa

Puedes leer más sobre cómo funciona este modelo en nuestro artículo sobre el Plan VIVE y la vivienda asequible.


🏗️ Urbanismo sostenible y rechazo a la expansión descontrolada

En febrero de 2025, el Ayuntamiento de Getafe rechazó un proyecto para levantar 21.785 viviendas en Perales del Río, que habría multiplicado por siete la población del barrio. La alcaldesa Sara Hernández calificó el plan como un “pelotazo inmobiliario”, defendiendo un modelo de ciudad compacta y sostenible, en línea con las recomendaciones de Green Building Council España (GBCe).


🧭 Conclusión

Getafe es hoy un polo clave del mercado inmobiliario madrileño, con precios competitivos, vivienda pública activa y una ubicación estratégica. Sin embargo, su éxito conlleva retos: evitar que se repitan los errores de otras zonas tensionadas, garantizar la accesibilidad y preservar la calidad de vida de su población.

El equilibrio entre crecimiento urbano, sostenibilidad y justicia social será esencial para que el nuevo refugio inmobiliario de Madrid no termine reproduciendo los mismos problemas de los que intenta huir.


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué se considera Getafe un refugio inmobiliario?
Porque ofrece precios más bajos que Madrid capital, buena conexión y vivienda pública como el Plan VIVE.

¿Cuál es el precio medio del alquiler en Getafe?
18,47 €/m² al mes en enero de 2025, según Fotocasa.

¿Qué es el Plan VIVE y cómo afecta a Getafe?
Es un programa autonómico que ofrece viviendas en alquiler a un precio un 40 % inferior al mercado. En Getafe ha tenido altísima demanda.

¿Se están aprobando nuevos desarrollos urbanísticos?
Solo los que se ajustan al modelo sostenible del ayuntamiento. Se ha frenado la expansión descontrolada en Perales del Río.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *