Generador flameless: energía limpia para transformar la construcción

Generador flameless IPG instalado en obra

Generador flameless IPG en obra

Qué es un generador flameless y por qué revoluciona la obra

El generador flameless desarrollado por IPG Energy es una nueva generación de turbinas portátiles sin llama que funcionan con combustibles renovables y no emiten contaminantes. Su diseño modular y su capacidad para operar con hidrógeno, HVO, biometano o incluso diésel como respaldo, lo convierten en una solución revolucionaria para obras urbanas, rehabilitaciones y entornos sin conexión a red.

En sectores donde las exigencias normativas son cada vez más estrictas —como la construcción en zonas de bajas emisiones o la edificación sostenible—, este generador sin emisiones permite trabajar con energía limpia, sin ruido ni partículas contaminantes, y quien vive su jornada laboral a pie de obra, sabe el cambio que supone esta innovación.


Aplicaciones del generador flameless en construcción

Suministro eléctrico en obras sin red

En las fases iniciales de obra o en entornos rurales, el generador flameless permite alimentar herramientas, grúas, iluminación y casetas sin necesidad de conexión eléctrica ni generadores contaminantes.

Construcción urbana con normativas exigentes

Ciudades como Barcelona, París o Londres ya exigen maquinaria sin emisiones. Este generador permite cumplir la normativa y operar sin restricciones, ideal para promotoras y constructoras sostenibles.

Obras silenciosas en edificios habitados

En proyectos de rehabilitación o reformas en viviendas ocupadas, el generador flameless elimina el ruido típico de los grupos electrógenos, mejorando la aceptación vecinal y el confort urbano.


Ventajas del generador flameless frente al grupo electrógeno

  • Emisiones cercanas a cero: sin NOx, CO ni partículas (PM).
  • Cambio de combustible en caliente: opera con hidrógeno, biogás, HVO o diésel.
  • Costes operativos similares al diésel, pero con menor mantenimiento.
  • Más seguro: sin llama visible, ni gases tóxicos en espacios cerrados.
  • Compatible con certificaciones BREEAM, LEED y taxonomía verde europea.

La turbina cerámica opera a 1.250 °C con una eficiencia térmica muy superior a la del diésel, y ya ha sido validada por VINCI Catalyst y CEMEX Ventures.


Presentación oficial de IPG Energy

A continuación, puedes ver la intervención de Toby Gill, CEO de IPG Energy, durante el Ecosummit Berlin 2023. En esta presentación explica el funcionamiento del generador flameless, sus beneficios y su impacto directo en la descarbonización de la construcción:


Un salto técnico alineado con la normativa climática

El generador flameless responde a los objetivos de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo del MITECO, que exige reducir al máximo la huella de carbono en construcción. Además, encaja perfectamente en estrategias más amplias de sostenibilidad como esta recopilación de soluciones para reducir la huella de carbono en la construcción, donde se integran tecnologías, materiales y métodos más eficientes.

También permite a las constructoras mejorar su puntuación ESG y acceder a financiación verde, al eliminar el uso de gasóleo.


Una solución real para la obra del futuro

La edificación del futuro será limpia, silenciosa y neutra en carbono. El generador flameless no es una promesa a largo plazo: ya está en marcha, con prototipos validados y pilotos industriales en marcha en Reino Unido y Europa.

Para las constructoras y estudios que ya están apostando por la industrialización y la sostenibilidad real, es una herramienta estratégica que sustituye de forma directa a los generadores convencionales.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es un generador flameless?

Es un generador que emplea combustión sin llama visible, operando a alta temperatura y reduciendo casi por completo las emisiones contaminantes y el ruido.

¿Con qué combustibles funciona?

Con hidrógeno, biogás, HVO, amoníaco, etanol o incluso diésel, gracias a su sistema multienergía intercambiable sin interrupción.

¿Está disponible en España?


Aún no está comercializado de forma masiva, pero IPG Energy ya ha iniciado contactos para expandirse al sur de Europa.

¿Qué ventajas tiene frente a un grupo electrógeno convencional?

Cero emisiones, menor ruido, menos mantenimiento, más seguridad y compatibilidad con la normativa de bajas emisiones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *