Forjados unidireccionales en 2025: tipos, ventajas y su papel en la sostenibilidad estructural

Detalle de forjado unidireccional con semiviguetas de hormigón y bovedillas cerámicas visto desde abajo

Forjado unidireccional con bovedillas cerámicas encajadas entre semiviguetas de hormigón pretensado

En pleno 2025, los forjados unidireccionales continúan siendo protagonistas en el sector de la construcción. Su popularidad no es casualidad: son estructuras eficientes, versátiles y cada vez más alineadas con los estándares de sostenibilidad. Aunque han estado presentes durante décadas, su evolución técnica los mantiene vigentes y en constante mejora.

A lo largo de este artículo, analizaremos sus características clave, los tipos más usados, sus ventajas técnicas y cómo están contribuyendo a una construcción más respetuosa con el medio ambiente.


¿Qué es un forjado unidireccional?

Se trata de un sistema estructural horizontal que transmite las cargas en una única dirección, generalmente hacia vigas o muros. Su estructura se compone de nervios paralelos entre los que se insertan elementos aligerantes. Esto permite reducir el peso propio sin afectar la resistencia.

Componentes principales:

  • Viguetas: prefabricadas (pretensadas o armadas) o ejecutadas in situ.
  • Bovedillas: piezas de aligeramiento, fabricadas con materiales como cerámica, poliestireno o incluso compuestos reciclados.
  • Capa de compresión: hormigón vertido in situ que consolida todo el conjunto.

Gracias a esta configuración, se logran forjados estables, ligeros y adaptables a una amplia gama de proyectos.


Tipos de forjados unidireccionales en 2025

La innovación ha dado lugar a variantes cada vez más eficientes. A continuación, te mostramos los tipos más destacados en el mercado actual:

1. Forjado con vigueta y bovedilla

Es la opción más extendida en obras residenciales. Combina rapidez constructiva con economía y facilidad de montaje.

2. Forjado autoportante

Elimina la necesidad de encofrados tradicionales. Así, se aceleran los plazos de ejecución y se reducen costes indirectos.

3. Forjado con aligerantes reciclados

En este caso, las bovedillas están fabricadas con materiales sostenibles, como EPS reciclado o PET. Esta solución es ideal en proyectos con certificaciones ambientales.

4. Forjado colaborante

Usa chapa metálica que actúa como encofrado perdido. Es perfecto para rehabilitaciones o donde se busca reducir el peso estructural.

5. Forjado con vigueta pretensada

Permite cubrir mayores luces con menor canto. Además, ofrece una alta capacidad de carga con eficiencia volumétrica.


Ventajas técnicas y singularidades

Los forjados unidireccionales se han ganado su lugar en la edificación moderna. Presentan una serie de ventajas que los hacen especialmente atractivos para arquitectos, constructores y promotores.

  • Rapidez de ejecución: su naturaleza prefabricada reduce los tiempos en obra.
  • Modularidad: facilita el transporte, montaje y replanteo de elementos.
  • Ligereza estructural: disminuye la carga sobre cimentaciones, lo que se traduce en ahorro de materiales y seguridad en zonas sísmicas.
  • Adaptabilidad: permite la inclusión de instalaciones sin perder resistencia.
  • Mejora térmica y acústica: al integrar bovedillas aislantes o tratamientos complementarios.

Cada una de estas características mejora el rendimiento de las estructuras, al tiempo que optimiza los recursos disponibles.


Sostenibilidad en 2025: una prioridad estructural

La sostenibilidad ya no es un valor añadido, sino una exigencia normativa y social. En este contexto, los forjados unidireccionales han sabido adaptarse e innovar.

Uso de materiales responsables

Hoy se emplean cementos con bajo contenido de clínker, aceros reciclados y bovedillas fabricadas a partir de residuos industriales o plásticos postconsumo. Esta tendencia va en aumento gracias al impulso de la economía circular.

Optimización del diseño estructural

Menos hormigón, mayor eficiencia. Con herramientas de cálculo avanzadas, se ajustan dimensiones y refuerzos para reducir al máximo el consumo de recursos sin comprometer la seguridad.

Mejora energética

Algunos modelos incorporan sistemas de aislamiento o integración con forjados termoactivos, lo que permite una mejor eficiencia térmica y reducción de emisiones durante el ciclo de vida del edificio.


¿Por qué siguen siendo una solución vigente?

Hay muchas razones por las cuales los forjados unidireccionales se mantienen como tendencia. Veamos algunas de ellas:

  • Porque responden bien a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Porque su ligereza permite diseñar edificios más eficientes y sostenibles.
  • Porque son compatibles con módulos prefabricados y sistemas de construcción industrializada.
  • Porque representan una solución económica, rápida y segura para viviendas y edificaciones de altura media.

Además, se integran fácilmente con nuevas tecnologías constructivas y materiales innovadores, lo cual multiplica su valor.


Conclusión

El forjado unidireccional es más que una solución estructural tradicional: es un sistema que se ha transformado y adaptado a los nuevos tiempos. En 2025, representa una apuesta inteligente para quienes buscan equilibrio entre técnica, sostenibilidad y viabilidad económica.

Ya sea en obra nueva, rehabilitación o vivienda industrializada, este tipo de forjado continúa ofreciendo respuestas fiables y adaptables a los desafíos constructivos del presente y del futuro.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué beneficios tiene un forjado unidireccional?
Rapidez, bajo peso, facilidad de montaje y ahorro de materiales.

¿Se consideran sostenibles?
Sí, especialmente cuando se emplean bovedillas recicladas, cementos de baja emisión y diseño optimizado.

¿En qué tipos de edificios se usan más?
Principalmente en viviendas unifamiliares, bloques de pisos y rehabilitación estructural.

¿Es posible integrar aislamiento térmico?
Por supuesto. Las bovedillas de EPS o los tratamientos complementarios mejoran notablemente la eficiencia energética.


Enlaces recomendad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *