El material que promete resistir terremotos sin romperse y que casi nadie conoce

Fibra de basalto como refuerzo estructural
El material ligero antisísmico que gana terreno en la construcción
En la búsqueda de materiales capaces de transformar la construcción, un candidato inesperado está ganando terreno. Se trata de un refuerzo estructural que pesa varias veces menos que el acero, no se corroe y mejora la respuesta frente a terremotos. Un material nacido de la propia roca volcánica que empieza a cambiar la manera en que concebimos edificios más seguros y duraderos.
Propiedades técnicas de la fibra de basalto
La fibra de basalto se obtiene al fundir roca volcánica. Pulida en filamentos, permite fabricar barras (BFRP), mallas y tejidos con un alto rendimiento mecánico, un peso reducido y una durabilidad sobresaliente frente a ambientes agresivos.
Su gran ventaja: no se oxida, disipa energía sísmica y puede aplicarse en rehabilitación con apenas unos milímetros de espesor.
Tabla comparativa de materiales
Material | Densidad (g/cm³) | Resistencia a tracción (MPa) | Módulo elástico (GPa) | Durabilidad |
---|---|---|---|---|
Hormigón | ≈2,4 | 3–5 | 25–35 | Moderada (fisuración, carbonatación) |
Fibra de basalto (BFRP) | 1,9–2,1 | 800–1400 | 45–60 | Alta (sin corrosión) |
Acero | 7,8 | 400–600 | 200 | Media (corrosión) |
Fibra de carbono (CFRP) | 1,6 | 3000–4000 | 230–600 | Muy alta |
Aplicaciones reales en obra
- Refuerzo sísmico de columnas y vigas existentes: se aplican mallas de basalto embebidas en morteros de 1 cm de espesor. Ensayos recientes han demostrado hasta un 30% más de capacidad de disipación de energía en pruebas cíclicas.
- Rehabilitación de fábricas históricas: la malla de basalto permite reforzar muros de ladrillo sin modificar su aspecto, a diferencia de recrecidos de hormigón que añaden peso.
- Obras marítimas: pasarelas y muelles con barras de BFRP resisten ambientes salinos sin corroerse, donde el acero fallaría en pocos años.
- Infraestructuras de transporte: tableros de puentes peatonales y pasarelas ligeras ya están integrando barras de basalto para aligerar peso y evitar mantenimiento costoso.
- Edificación sensible a campos electromagnéticos: hospitales y laboratorios sustituyen acero por fibra de basalto al ser un material no conductor ni magnético.
En España, cualquier aplicación de nuevos materiales debe justificarse siempre dentro del marco del Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad Estructural (DB-SE), que establece los criterios de cálculo y seguridad para las estructuras.
Ventajas y limitaciones
- Ventajas: peso reducido, ausencia de corrosión, alta resistencia, mejoras en respuesta sísmica, fácil aplicación en rehabilitación ligera.
- Limitaciones: menor módulo elástico que el acero (mayores flechas), comportamiento frágil (lineal-elástico hasta rotura), necesidad de protección frente a fuego en aplicaciones con resina.
Materiales estructurales que hemos visto en Habitaro
Al hablar de alternativas al acero, no podemos olvidar que existen ya otras fibras utilizadas en la construcción. De hecho, en Habitaro hemos analizado en detalle cómo se comportan las varillas GFRP frente al acero tradicional en obra comparativa GFRP vs acero y también hemos visto las ventajas del refuerzo estructural con fibra de carbono, especialmente en rehabilitación explorando en detalle el Sika CarboDur®, un producto de fibras de carbono. La fibra de basalto se suma ahora a esta familia de materiales innovadores que buscan aligerar estructuras y aportar mayor durabilidad frente a la corrosión.
Además, guías internacionales como el ACI 440 y la normativa italiana CNR DT-200 ya contemplan su uso en refuerzos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Preguntas frecuentes sobre la fibra de basalto
¿La fibra de basalto es realmente más ligera que el hormigón?
No. Su densidad es parecida (≈2 g/cm³ frente a 2,4 del hormigón). La gran diferencia está frente al acero, que es 4 veces más pesado.
¿Puede sustituir al acero en todas las estructuras?
No siempre. Su módulo elástico es menor, lo que genera más deformaciones. Es ideal en ambientes corrosivos o refuerzos sísmicos externos.
¿Resiste el fuego?
La fibra en sí soporta altas temperaturas, pero las resinas de las barras BFRP se degradan a 150–200 °C. En refuerzos con mortero (FRCM) su comportamiento frente al fuego es mejor.
¿Es caro en comparación con otros FRP?
Es más económico que la fibra de carbono, pero algo más caro que el acero convencional. Su durabilidad y resistencia a la corrosión compensan el coste inicial.