Fachadas retráctiles: sostenibles, modernas y adaptables

Fachada retráctil de cobre en edificio moderno con paneles perforados y ventanales de vidrio

Imagen generada digitalmente que representa una Fachada retráctil en edificio con grandes ventanales

Una fachada retráctil es una parte exterior del edificio que se puede mover. Puede abrirse o cerrarse con motores o mecanismos automáticos. Así, el edificio se adapta mejor a las condiciones del clima, como el sol, el viento o la lluvia.

Este tipo de fachadas ayuda a controlar la luz natural, la temperatura y la ventilación. También mejora el confort en el interior y reduce el uso de aparatos como el aire acondicionado o la calefacción.


¿Por qué se usan cada vez más?

Las fachadas retráctiles no solo son prácticas. También hacen que los edificios se vean modernos, vivos y diferentes. Son perfectas para viviendas, oficinas, museos, estadios o centros culturales. Cambian de forma y color, lo que crea una imagen única y sorprendente.

Además, muchas se pueden controlar con sensores, móviles o sistemas domóticos. Esto significa que el edificio actúa por sí solo según el clima o la hora del día.


Materiales más usados

Para que las fachadas se puedan mover con facilidad, se usan materiales ligeros, resistentes y duraderos.

  • El aluminio es muy común porque no pesa, no se oxida y se puede reciclar.
  • El vidrio templado se usa cuando se busca luz natural sin perder aislamiento.
  • El policarbonato es una opción más económica, también ligera y aislante.
  • Las membranas de ETFE permiten crear grandes superficies móviles y dejan pasar la luz.
  • La madera tratada ofrece una imagen cálida y natural, ideal para casas o edificios culturales.

¿En qué edificios se instalan?

Este tipo de fachadas se adapta a muchos usos:

  • En viviendas, se abren para dejar pasar el aire o el sol, y se cierran para tener sombra o privacidad.
  • En estadios, permiten abrir o cerrar según el clima y el tipo de evento.
  • En museos y oficinas, mejoran la estética y ayudan a mantener una buena temperatura interior.

Ventajas principales

  • Ayudan a ahorrar energía, porque se usa menos calefacción o aire acondicionado.
  • Permiten usar mejor la luz natural.
  • Mejoran el confort en el interior.
  • Hacen que el edificio parezca más moderno y atractivo.
  • Aumentan el valor del inmueble, ya que ofrecen tecnología, diseño y eficiencia.

Ejemplos

En España, la Casa Girasol, diseñada por Fran Silvestre Arquitectos, gira sus paneles para seguir el sol y ahorrar energía.

También destaca el Pabellón Serpentine de Londres, que se abría como una cremallera, mostrando cómo una fachada puede ser parte del arte.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es útil en climas calurosos?
Sí. Ayuda a proteger del sol y mejora la ventilación.

¿Se pueden usar en casas?
Claro. Cada vez más casas modernas usan estas soluciones.

¿Requieren mucho mantenimiento?
Muy poco. Solo se revisan los mecanismos de vez en cuando.

¿Se pueden controlar con el móvil?
Sí. Muchas se conectan con domótica y se controlan desde el teléfono.

¿Son caras?
Pueden tener un coste inicial algo mayor, pero ayudan a ahorrar energía a largo plazo.


Enlaces recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *