ETFE: el material que está transformando cubiertas y fachadas

Cubierta de ETFE con estructura geodésica

Interior de atrio acristalado cubierto con paneles de ETFE hexagonales

El ETFE (Etileno-TetraFluoroEtileno) se ha consolidado en la última década como uno de los materiales más innovadores en arquitectura ligera. Su transparencia, resistencia, flexibilidad y ligereza lo hacen ideal para cubiertas, fachadas y estructuras neumáticas, transformando la estética y funcionalidad de muchos edificios emblemáticos.​

🔍 ¿Qué es el ETFE?

El ETFE es un polímero termoplástico de gran resistencia desarrollado por DuPont en la década de 1970. Aunque fue diseñado inicialmente para aplicaciones industriales y aeroespaciales, su uso en arquitectura ha crecido exponencialmente desde el año 2000 gracias a su versatilidad y rendimiento.​

Se presenta en forma de láminas o cojines neumáticos que se inflan con aire a baja presión, creando estructuras translúcidas, ligeras y muy resistentes a las cargas de viento y nieve.​


✨ Propiedades técnicas del ETFE

Las razones por las que el ETFE está revolucionando las cubiertas arquitectónicas son:​

  • Transmisión de luz de hasta el 95 %, similar al vidrio.
  • Peso extremadamente bajo (menos de 1 % del vidrio).
  • Alta resistencia mecánica y a la tracción.
  • Durabilidad superior a 25 años, con mantenimiento mínimo.
  • Resistencia a rayos UV, hongos, moho y productos químicos.
  • Posibilidad de impresión o serigrafía para controlar el paso de luz y calor.​

Estas propiedades lo convierten en una alternativa ideal para estructuras donde la ligereza, la luminosidad y la eficiencia energética son prioritarias.​


🏗️ Aplicaciones del ETFE en arquitectura

El ETFE ha sido protagonista en algunos de los proyectos arquitectónicos más icónicos del siglo XXI:​

También se utiliza en:​

  • Cubiertas de patios, centros comerciales y jardines de invierno.
  • Fachadas neumáticas en edificios culturales y deportivos.
  • Claraboyas, lucernarios y pasarelas cubiertas.​

🌱 Ventajas del ETFE frente a otros materiales

  • Ahorro estructural: por su bajo peso, requiere menos soporte estructural.
  • Alta eficiencia energética: combinado con cojines multicapa y serigrafías reduce las ganancias solares no deseadas.
  • Flexibilidad formal: permite crear formas curvas y complejas.
  • Fácil instalación y mantenimiento: es autolimpiante y no requiere lavados regulares.​

⚠️ Limitaciones a tener en cuenta

Aunque el ETFE tiene múltiples ventajas, también presenta algunas limitaciones:​

  • Aislamiento térmico inferior al doble o triple acristalamiento, aunque mejorable con multicapa.
  • Mayor riesgo de pinchazo o perforación en zonas vandalizables.
  • Poca privacidad si no se usa impresión o capas opacas.​

📌 También te puede interesar en Habitaro


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El ETFE es seguro frente a incendios?

Sí, el ETFE es autoextinguible y no propaga llama. Además, al fundirse se abre y libera el humo, lo que ayuda a la evacuación.​

¿Se puede usar ETFE en climas extremos?

Sí. Soporta temperaturas desde -40 °C hasta 150 °C, además de cargas de nieve y viento muy elevadas.​

¿Cuánto cuesta el ETFE?

Aunque su coste por metro cuadrado puede ser mayor que algunos plásticos, el ahorro estructural y de mantenimiento lo compensa a largo plazo.​

¿Se puede reciclar el ETFE?

Sí, es 100 % reciclable y tiene una vida útil superior a 25 años, lo que lo convierte en una opción sostenible.​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *