San Mamés: estadio sostenible de élite y sede de la Europa League 2025

Estadio San Mamés iluminado al atardecer con cartel de la final de la Europa League 2025

Vista nocturna del estadio San Mamés, sede de la final de la Europa League 2025, con elementos sostenibles visibles en el entorno urbano.

El estadio San Mamés no solo es el hogar del Athletic Club de Bilbao, sino una obra maestra de la arquitectura deportiva contemporánea. Con categoría 4 UEFA, sello LEED de sostenibilidad y tecnología de vanguardia, será protagonista mundial como sede de la final de la UEFA Europa League 2025. En este artículo exploramos por qué San Mamés es mucho más que un estadio: es símbolo de diseño responsable, modernidad y proyección internacional.


Categoría UEFA 4: excelencia para albergar finales europeas

San Mamés ostenta la categoría máxima de la UEFA (nivel 4), lo que lo habilita para acoger finales de Champions League femenina, Europa League y partidos internacionales. Su capacidad es de 53.289 espectadores y su diseño, a cargo del estudio IDOM, combina tradición y vanguardia.

La elección de San Mamés como sede de la final de la Europa League 2025, que se disputará el 21 de mayo entre Tottenham Hotspur y Manchester United, pone a Bilbao en el foco del fútbol mundial. La UEFA seleccionó esta sede como parte de una compensación tras no poder acoger partidos de la Eurocopa 2020 por la pandemia.


Sostenibilidad: un estadio con sello verde

San Mamés fue el primer estadio de fútbol europeo en obtener la certificación LEED, otorgada por el US Green Building Council. Esta distinción acredita su alto compromiso con el medio ambiente, gracias a múltiples estrategias de diseño sostenible:

♻️ Principales medidas sostenibles:

  • 47% menos de consumo de agua potable respecto a otros estadios.
  • Iluminación 100% LED eficiente y dinámica.
  • Uso de materiales reciclados y de bajo impacto ambiental.
  • Integración en comunidades solares urbanas, compartiendo energía limpia con viviendas cercanas.

Estas acciones no solo reducen la huella ecológica del estadio, sino que lo posicionan como un ejemplo global de sostenibilidad en instalaciones deportivas.


Mejoras funcionales y usos más allá del fútbol

San Mamés es un espacio multifuncional que trasciende lo deportivo. Entre sus instalaciones destacan:

  • Museo y tienda oficial del Athletic Club.
  • Espacios gastronómicos y zona de eventos.
  • Salas de conferencias y coworking.
  • Centro de innovación deportiva y conectividad 5G.

Todo esto lo convierte en un motor urbano, activo los 365 días del año y conectado con la vida cultural y empresarial de Bilbao.


Un estadio preparado para el futuro

San Mamés ha sido construido con una visión a largo plazo: servir como icono de modernidad, sostenibilidad y experiencia del espectador. Gracias a su diseño envolvente, ofrece una visibilidad perfecta desde cualquier butaca, cubriendo el 100% de los asientos con su imponente cubierta translúcida.

La eficiencia energética, el confort acústico y la conexión con el transporte público lo convierten en una referencia para las futuras generaciones de estadios urbanos.


Conclusión: San Mamés, arquitectura al servicio del deporte y el planeta

San Mamés no solo será el escenario de la final de la Europa League 2025, sino que ya es un modelo a seguir en cuanto a diseño sostenible, innovación funcional y proyección internacional. Bilbao y su estadio se preparan para brillar ante el mundo, mostrando cómo la arquitectura deportiva puede ser también un motor verde, urbano y cultural.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué categoría UEFA tiene el estadio San Mamés?

Tiene categoría 4, la más alta, apta para finales internacionales.

¿Cuándo se juega la final de la Europa League 2025 en San Mamés?

El 21 de mayo de 2025.

¿Qué medidas sostenibles destacan en el estadio?

Ahorro de agua, iluminación LED, materiales reciclados y comunidad solar urbana.

¿Cuántas personas caben en San Mamés?

Tiene una capacidad para 53.289 espectadores.

¿Quién diseñó el nuevo San Mamés?

Fue diseñado por el estudio de arquitectura e ingeniería IDOM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *