Estadio Olímpico de Montjuïc: historia y usos deportivos

Estadio Olímpico de Montjuïc con símbolos olímpicos, FC Barcelona y RCD Espanyol en proporciones discretas

Estadi Olímpic de Montjuïc: historia olímpica y fútbol catalán unidos.

Una joya arquitectónica con historia olímpica y futbolística

El Estadio Olímpico de Montjuïc, oficialmente llamado Estadi Olímpic Lluís Companys, es una de las infraestructuras deportivas más emblemáticas de Barcelona. Desde su inauguración en 1929 hasta su uso actual por el FC Barcelona, ha vivido una evolución única, adaptándose a diferentes épocas, eventos y clubes.

Origen y construcción del Estadio Olímpico de Montjuïc

Este estadio fue construido con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, con la intención de que albergara unos futuros Juegos Olímpicos, que no se materializaron hasta más de 60 años después. El diseño original fue obra del arquitecto Pere Domènech i Roura, con una capacidad para unos 60.000 espectadores, lo que lo convertía en uno de los mayores estadios de Europa en aquel momento.

Durante décadas, el estadio tuvo usos intermitentes y limitados, siendo escenario de competiciones nacionales, actos políticos y exhibiciones. No fue hasta finales del siglo XX cuando se planteó su gran transformación.

Renovación para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

Con la elección de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992, el estadio fue completamente remodelado. El proyecto de reforma, a cargo del arquitecto Vittorio Gregotti junto con Carles Buxadé, permitió modernizar la instalación manteniendo su fachada original.

Durante los Juegos, el Estadio Olímpico fue el epicentro de los eventos más simbólicos: ceremonias de inauguración y clausura, además de varias competiciones de atletismo.

La intervención supuso una renovación total de su estructura interna, con estándares internacionales de accesibilidad, iluminación y seguridad. Esta transformación marcó el inicio de una nueva etapa para el estadio.

El RCD Espanyol: hogar entre 1997 y 2009

Tras los JJ.OO., el RCD Espanyol adoptó el Estadio Olímpico de Montjuïc como su sede temporal. Desde 1997 hasta 2009, el club blanquiazul jugó allí sus partidos como local mientras se gestaba la construcción del nuevo estadio de Cornellà-El Prat.

Durante esos 12 años, el estadio fue testigo de grandes momentos para el Espanyol, incluyendo participaciones en competiciones europeas y una creciente identificación emocional con su afición, pese a las dificultades logísticas propias de su ubicación elevada y la lejanía con el centro de la ciudad.

El FC Barcelona: uso temporal durante las obras del Spotify Camp Nou

Con el inicio de las obras de remodelación del Spotify Camp Nou en 2023, el FC Barcelona trasladó temporalmente sus partidos al Estadio Olímpico de Montjuïc. Esta etapa, prevista inicialmente hasta 2025, permitió que el club blaugrana mantuviera su actividad mientras se moderniza su estadio principal.

Para adecuar Montjuïc a las exigencias del fútbol moderno, se realizaron mejoras en accesibilidad, iluminación, césped y servicios a los aficionados, siempre respetando la estructura reformada en 1992.

Un estadio resiliente y polivalente

A lo largo de su historia, el Estadio Olímpico de Montjuïc ha demostrado ser un equipamiento versátil, capaz de adaptarse a múltiples usos: desde sede olímpica a hogar temporal para dos grandes clubes del fútbol español.

Actualmente, sigue activo no solo en el ámbito deportivo, sino también como escenario para conciertos internacionales y actos institucionales, consolidándose como un símbolo vivo del patrimonio urbano de Barcelona.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo se construyó el Estadio Olímpico de Montjuïc?

Fue construido en 1929 para la Exposición Internacional de Barcelona.

¿Quién utilizó el Estadio Olímpico tras los Juegos Olímpicos de 1992?

El RCD Espanyol entre 1997 y 2009, y el FC Barcelona desde 2023 durante la reforma del Camp Nou.

¿Qué capacidad tiene actualmente el Estadio Olímpico?

Tras su reforma olímpica, tiene una capacidad aproximada de 54.000 espectadores.

¿Se puede visitar el Estadio Olímpico de Montjuïc?

Sí, forma parte de las instalaciones del Anillo Olímpico y es accesible para visitas.


Enlaces internos sugeridos

El nuevo estadio del FC Barcelona: arquitectura de vanguardia para un club histórico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *